Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 08:10:18 horas

| 744
Viernes, 24 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

"LA APERTURA AL TURISMO DEL GOBIERNO CANARIO SE ESTÁ HACIENDO SIN GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA"

IC advierte que la política del Ejecutivo regional "nos puede retrotraer a la fase más dura del confinamiento:

Intersindical Canaria ha criticado la "obsesiva" campaña del Gobierno canario para captar turismo que -según denuncia este sindicato- se está desarrollando sin "garantizar la salud de la población" (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha criticado la "obsesiva" campaña del Gobierno canario para captar turismo que -según denuncia este sindicato- se está desarrollando sin "garantizar la salud de la población".

 

 

   El Ejecutivo está "más preocupado por una ciega y contraproducente reactivación económica que por la defensa de esta salud" - afirman desde IC

 

 

 

   El sindicato afirma que la relajación de las medidas de control y contención de la COVID-19 constituyen en Canarias un hecho palpable y la apertura hacia el turismo se "está haciendo sin garantizar una serie de medidas mínimas de control.

 

 

 

  "Ni siquiera - advierten - se está procediendo a la limpieza y desinfección de los aviones entre cada vuelo, donde, además, ni siquiera se respeta la distancia de seguridad".

 

 

 

  IC añade que, según los estudios, el colapso sanitario del reciente pico pandémico fue provocado por solo un 5% de población afectada y otros más recientes parecen indicar que no se adquiere una inmunidad definitiva, por lo que, planteamientos como el del "pasaporte sanitario" no se sostienen.

 

 

 

   Según Intersindical se ha llegado a "extremos tales como solicitar al ejecutivo español la no contabilización de los casos positivos de COVID-19 de migrantes llegados a Canarias, o pasearse por las islas con miembros de la Organización Mundial del Turismo para promocionar la seguridad del archipiélago pero que, previamente, se negaron a realizarse en origen la prueba de detección del coronavirus".

 

 

 

   Intersindical Canaria lanza el aviso de que "no existe protección inmunitaria de rebaño emanada de la primera onda, más del 95% de la población es susceptible, solo se consiguió aplanar la curva a través de medidas severas de confinamiento y a día de hoy, aún, no hay disponible tratamiento efectivo ni vacuna".

 

 

 

 

    El sindicato entiende que la única medida "que puede evitar el desastre, de persistir en el actual empeño de sacrificar la seguridad y salud de la población en base a la economía, sería la realización de pruebas PCR en origen a todos los ciudadanos que visiten las islas".

 

 

 

    Las actuales medidas, "consistentes en una eventual toma de temperatura y la entrega de un escrito-declaración, sobre el cual no existe el más mínimo control, se revelan absolutamente insuficientes"- afirma Intersindical.

 

 

 

  "Más allá de las nulas medidas del control de viajeros, observamos imágenes cotidianas de ocio, donde no se respetan las normas de seguridad, siquiera en el uso de mascarilla. Esta es otra de las medidas - concluyen desde IC - para las cuales debe elevarse el nivel de restricciones y, también en Canarias, por el libre flujo y circulación de personas, considerar el uso obligatorio de este elemento de protección".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.