Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:26:30 horas

Redacción CS 1
Miércoles, 22 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

CONDENAN AL PCE A READMITIR A UN GRUPO DE MILITANTES QUE HABÍAN SIDO EXPULSADOS POR LA DIRECCIÓN

Habían sido expulsados del PCE acusados de difundir documentos en redes sociales y publicaciones digitales

Una resolución judicial condenó a la Dirección política del Partido Comunista de España, que encabeza en la actualidad su Secretario General, Enrique Santiago, a la readmision de un grupo de militantes que habia sido expulsado de la organización, Según Santiago, los expulsados se dedicaron a "elaborar y difundir documentos en redes sociales en contra los acuerdos del Partido". Sin embargo, de acuerdo con la documentacion que obra en poder de la redacción de Canarias Semanal, tal afirmación carece absolutamente de verosimilitud.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
 

 

     Una resolución judicial condenó a la Dirección política del Partido Comunista de España (PCE) a readmitir en sus filas a un grupo de militantes que habían sido expulsados de la organización acusados de "elaborar y difundir documentos en redes sociales en contra de los acuerdos del Partido".

 

   Se trata de una novedosa resolución judicial de la que resulta difícil encontrar precedentes en los últimos cuarenta años de la historia del PCE, pese a que esta organización se ha caracterizado en el curso de las pasadas cuatro décadas por sus frecuentes litigios internos.

   

   En efecto, el Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Granada  dictó un auto judicial que deja sin efecto la suspensión de militancia de un grupo  de afiliados del PCE que habían sido expedientados en enero pasado.

[Img #63244]

 

     En un escrito presentado en el Juzgado, la representación legal del PCE les  acusó de elaborar y difundir documentos en redes sociales «contra los acuerdos del partido». 

 

 

      Según consta en los vigentes estatutos del PCE, la Comisión Política del Partido tiene, entre otras,  las funciones de organizar el [Img #63245]debate político, realizar el seguimiento del trabajo del Secretariado y convocar las reuniones del Comité Central. Este organismo está integrado por el Secretario General del Partido, -en la actualidad Enrique Santiago-, así como por  los responsables de las secretarías y las áreas del Comité Central y los secretarios de las organizaciones territoriales.

 

 


     La resolución judicial precisa, igualmente, que la Comisión Política del PCE vulneró el derecho fundamental de defensa en perjuicio de los expedientados al imponer la suspensión de militancia sin ofrecer motivos ni fundamento. Todo ello en el marco de una demanda judicial presentada por los militantes afectados por vulneración de otros derechos fundamentales, como los de libertad de expresión, igualdad y no discriminación, asociación, participación política y tutela judicial efectiva, consagrados en los artículos 6, 14, 20, 22, 23 y 24 de la Constitución Española, en base a hechos y fundamentos de derecho ampliamente documentados.

 

 

     De acuerdo con el citado Juzgado de Primera Instancia  de Granada,  la Comisión Política infringió los principios generales de seguridad jurídica y prohibición de la arbitrariedad,  recurriendo a sofisticados mecanismos de censura y restricción democrática a la actividad política de la militancia expedientada. El hecho resulta particularmente grave  porque  las mismas normas estatutarias de la organización establecen, claramente, que en ningún caso las discrepancias en el debate político darán lugar por sí mismas a un expediente sancionador.

 

 

¿QUIÉNES SON LOS EXPULSADOS Y QUÉ DECÍAN DEFENDER?

 

     Según la información que obra en poder de la Redacción de  este digital, además de su militancia en el PCE los expulsados integraban una "Plataforma Interna de Opinión" dentro de la misma organización, que reivindicaba la aplicación de los acuerdos del XX Congreso del PCE, que según ellos no se estaban cumpliendo.
 

 

     De igual forma, la Plataforma de la que formaban parte era favorables a la apertura de "un proceso de reunificación de todos los comunistas del Estado español" en una sola organización.
 


    En sus frecuentes y profusamente difundidos documentos, algunos de ellos publicados en este mismo digital y de los que nuestros lectores disponen de enlaces a pie de página, los expulsados del PCE se pronunciaban por la lucha de clases en defensa de los intereses concretos e inmediatos de la clase obrera y de las demás capas populares. La Plataforma se  manifestó también, reiteradamente, por la recuperación del sindicalismo de clase, frente al actual y hegemónico sindicalismo de pacto social y reformista. Un sindicalismo que ellos definían como necesariamente "asambleario, democrático, unitario"  y ajeno a las presiones de la burguesía.

 

 

"INCORPORARNOS A LAS TAREAS DEL PARTIDO, SIN ATADURAS Y SIN REPRESALIAS"

 

     Los militantes afectados han instado  de forma reiterada a la dirección del  Partido a que proceda al archivo de los expedientes disciplinarios, para que les sea posible "ponerse a trabajar sin ataduras y sin represalias", de acuerdo con el derecho a la participación política a través de cauces democráticos que la legislación constitucional impone al funcionamiento de todos los partidos políticos.

 

    Se ignora si la dirección de la organizacion que encabeza Enrique Santiago recurrirá a instancias judiciales superiores o aplicará una suerte de stand by que  termine convirtiendo en  inútil la reciente decisión judicial.

 

   Todo parece indicar que en los actuales momentos, en los que Podemos ha desaparecido prácticamente del mapa electoral- según indicaron los resultados en Galicia y Euskadi - y que Unidas Podemos se limita a usufructuar en las urnas los réditos electorales de la antigua coalicion de Izquierda Unida, la dirección tratará de blindarse frente a una previsible contestación interna.

 

    En la nota informativa que ha recibido la redacción de Canarias Semanal, y de la que nuestros remitentes omiten los nombres de los  demandantes por exigencia de protección de datos, se adjunta el documento completo de la resolución judicial, al que nuestros lectores pueden acceder pinchando aquí

 

 

ENLACES A LA DOCUMENTACIÓN DIFUNDIDA POR LA "PLATAFORMA" EN LOS ARCHIVOS ADJUNTOS

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Redstar

    Redstar | Domingo, 26 de Julio de 2020 a las 10:31:38 horas

    Podemos acabará desapareciendo porque no ha sido más que una mala copia del psoe.
    El XX Congreso del parecía querer retomar una senda rupturista que desgraciadamente no ha sido posible seguir.
    Ahora nos encontramos atrapados en una compleja telaraña de la que resultará difícil escapar.
    Mi propuesta: La República Federal Socialista.
    Sin gobernar con el PSOE ...
    Sin Podemos ...
    Sin complejos.

    Podemos will end up vanishing because they are nothing but a poor copy of the PSOE.
    The XXth Congress seemed to intend to retake a groundbreaking way that, unfortunately, has been impossible to follow.
    Now we are trapped in a really intricate cobweb that it will be really difficult to escape from.
    My proposal: The Socialist Federal Republic.
    No government with the PSOE ...
    No Podemos ...
    No hang-ups ...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.