
"LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL ESTADO ESPAÑOL ESTÁN AL LÍMITE TRAS LA PANDEMIA"
La Fundación de Estudios Rurales hace un llamamiento en la presentación de su Anuario de la Agricultura Familiar:
La COVID-19 ha marcado la presentación del Anuario de la Agricultura Familiar 2020, celebrado en la sede de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) (...).
La COVID-19 ha marcado la presentación del Anuario de la Agricultura Familiar 2020 , celebrado en la sede de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), saliendo por primera vez de las instalaciones del Consejo Económico y Social (CES).
"Parece que hace mucho tiempo, pero cuando la COVID-19 cambió nuestras vidas, en nuestro país estábamos inmersos en una protesta unánime que sacó a todos los agricultores y ganaderos a las calles de nuestro país"- ha comenzado su intervención la vicesecretaria general de UPA, Montse Cortiñas, en relación a las movilizaciones de Agricultores al Límite que se celebraron al comienzo de este año.
La demanda de precios justos para sus productos ha sido el principal tema de debate durante el acto.
"La agricultura familiar - apuntan - ya ha demostrado que en cuanto a factores cualitativos tiene más que ofrecer que otros modelos agrícolas; por su protección de los recursos naturales, su vertebración del territorio, las garantías que aporta a la seguridad alimentaria y muchas otras cuestiones en las que la agricultura y ganadería familiares son el máximo baluarte".
Por todo ello, en el acto se debatió sobre temas que copan la actualidad del campo y del resto de la sociedad, como la Ley de la cadena alimentaria, la Política Agraria Común o la Estrategia De la Granja a la Mesa.
Durante la clausura del acto, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, y Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, reclamó "un reequilibrio de la cadena agroalimentaria y denunció los casos de irregularidades entre los trabajadores temporeros de las explotaciones".
La COVID-19 ha marcado la presentación del Anuario de la Agricultura Familiar 2020 , celebrado en la sede de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), saliendo por primera vez de las instalaciones del Consejo Económico y Social (CES).
"Parece que hace mucho tiempo, pero cuando la COVID-19 cambió nuestras vidas, en nuestro país estábamos inmersos en una protesta unánime que sacó a todos los agricultores y ganaderos a las calles de nuestro país"- ha comenzado su intervención la vicesecretaria general de UPA, Montse Cortiñas, en relación a las movilizaciones de Agricultores al Límite que se celebraron al comienzo de este año.
La demanda de precios justos para sus productos ha sido el principal tema de debate durante el acto.
"La agricultura familiar - apuntan - ya ha demostrado que en cuanto a factores cualitativos tiene más que ofrecer que otros modelos agrícolas; por su protección de los recursos naturales, su vertebración del territorio, las garantías que aporta a la seguridad alimentaria y muchas otras cuestiones en las que la agricultura y ganadería familiares son el máximo baluarte".
Por todo ello, en el acto se debatió sobre temas que copan la actualidad del campo y del resto de la sociedad, como la Ley de la cadena alimentaria, la Política Agraria Común o la Estrategia De la Granja a la Mesa.
Durante la clausura del acto, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, y Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, reclamó "un reequilibrio de la cadena agroalimentaria y denunció los casos de irregularidades entre los trabajadores temporeros de las explotaciones".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117