Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 21:33:12 horas

Miércoles, 15 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

VÍA CAMPESINA MÉXICO DENUNCIA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO POR LÓPEZ OBRADOR

"Buscan privatizar semillas y plantas medicinales"

Integrantes de La Vía Campesina México exigieron a las autoridades «sacar la agricultura y demás bienes comunes» del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) (...).


RESUMEN LATINOAMERICANO.-


 

   Integrantes de La Vía Campesina México exigieron a las [Img #63148]autoridades «sacar la agricultura y demás bienes comunes» del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros acuerdos comerciales, para evitar que las corporaciones transnacionales privaticen las semillas y plantas medicinales de las comunidades campesinas.

 

 

 

   Explicaron que los acuerdos como el T-MEC establecen que México debe ratificar o incorporar varios tratados internacionales sobre propiedad intelectual, entre ellos el Tratado de la Unión Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV-91), controlada por ocho corporaciones transnacionales.

 

 

 

   La imposición de la UPOV-91 en México, agregaron, «es un atentado contra nuestra existencia de pequeños productores de alimentos y una amenaza para la propiedad colectiva del conocimiento tradicional».

 

 

 

   Advirtieron que con la UPOV-91 las corporaciones podrían patentar vegetales, genes y microorganismos de la misma forma que se patentan las invenciones industriales.

 

 

 

   Por ello, rechazaron entrar al sistema UPOV-91 y la aprobación de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV), así como exigieron la derogación de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, pues representan una amenaza para los pueblos campesinos, las semillas y la soberanía alimentaria.

 

 

 

   Además, demandaron una política pública para que, en alianza con los productores mexicanos y los centros públicos, existan semillas para la producción nacional, «encaminada a lograr la soberanía alimentaria, fortaleciendo la agricultura sostenible sin agrotóxicos».

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.