Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:36:54 horas

Martes, 14 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

LA PANDEMIA DEL HAMBRE SE EXTIENDE EN LATINOAMÉRICA

Un síntoma de nuestra época en los cinco continentes

Demasiado esfuerzo intelectual es preciso realizar para no ver que la crisis del coronavirus es igualmente la crisis del sistema capitalista.

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    El hambre en América Latina amenaza con convertirse en una nueva pandemia, dado el crecimiento vertiginoso de las cifras de este flagelo en la región  en medio de la pandemia de coronavirus.

 

 

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2019, el incremento de personas que sufren hambre ha alcanzado los 47,7 millones de personas. Un dato que, según esta fuente, se incrementa por quinto año consecutivo.

 

 

 

    Según las previsiones del informe elaborado por la FAO "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020", la tendencia alcista de las cifras se mantendrá en lo adelante hasta alcanzar los 67 millones de personas en 2030.

 

 

    Por sí mismas las cifras de personas que sufren hambre -es decir, quienes no consumen las calorías suficientes para llevar una vida activa y saludable- en Latinoamérica son espeluznantes. Sin embargo, en medio de la pandemia de la covid-19 son todavía más graves, si tenemos en cuenta los riesgos de muerte que implican para quienes sufren desnutrición.

 

 

    Lo más preocupante, no obstante,  de acuerdo con el informe, es que es justamente en América Latina y el Caribe donde es más costoso “realizar una dieta que cubra las necesidades energéticas mínimas: 1,06 dólares por persona al día; un monto que representa un 34% mayor que el promedio global".

 

 

    Los resultados del estudio de la FAO se presentan justo cuando la región supera ya las 144.758 muertes por Covid-19 lo que la convierte en la segunda región del mundo con más muertos por coronavirus.

 

 

    En cualquier caso, al organismo de Naciones Unidas, que plantea en su estudio que este incremento del hambre que afecta y afectará a millones de personas en América Latina y el Caribe es consecuencia directa de la pandemia de coronavirus, habría que replicarle que no, que quien mata, en última instancia, es el capitalismo y  el virus, en este caso, es solo un catalizador.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.