Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 18:30:09 horas

Lunes, 13 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

"SIN BAJAR LAS RATIOS NO SE PUEDE GARANTIZAR LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CANARIAS"

El sindicato STEC- IC entrega más de 4500 firmas para reclamar esta medida:

El pasado 12 de mayo el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias – Intersindical Canaria (STEC-IC) anunciaba el inicio de una campaña cuyo objetivo es la reducción de las ratios en todas las enseñanzas y etapas educativas (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   "En aquella ocasión - apuntan desde el sindicato - explicamos las numerosas ventajas que, desde el punto de vista pedagógico, supondrían la bajada de las ratios (alumnado por aula) en todas las enseñanzas y etapas educativas".

 

 

  "Pusimos entonces de manifiesto -añaden - algo que ya resultaba obvio. Que no se podía esperar más para bajar las ratios, porque con menos   alumnos por aula:

 

 

 

–        Se corrige la discriminación que sufre el alumnado canario respecto al del resto del estado.

 

 

–        Disminuyen las probabilidades de contagio.

 

 

–        Se cumplen las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

 

 

–        Se adopta una medida clave para mejorar los resultados de aprendizaje.

 

 

–        Se optimizan las herramientas y recursos pedagógicos.

 

 

–        Se facilita una adecuada atención a la diversidad.

 

 

   El sindicato de enseñantes denuncia que, casi dos meses después, "todo sigue igual".

 

 

   "Dos meses después del inicio de dicha campaña y a tan solo 56 días del comienzo del próximo curso, la Consejería aún no ha definido el número de alumnas/os por aula lo que, a su vez repercute en el cálculo de número de grupos, número de aulas a ocupar y el número de docentes que se necesitarán el próximo curso".

 

 

  "En definitiva -advierten -  toda la planificación del curso 2020/2021 está todavía por definir".

 

 

 

   El sindicato acaba de realizar una primera entrega en los registros de las dos Direcciones Territoriales de Educación de más de 4500 firmas apoyando su reclamación e insta a la Consejería  "a que tome notas de esta propuesta y se ponga cuanto antes a organizar el comienzo del nuevo curso pues no queda tiempo que perder".

 

 

 

  "Sin la bajada de las ratios, que implica también un incremento de las plantillas - advierten- el resto de medidas de higiene y protección contra el coronavirus no serán efectivas".

 

 

 

  "Otra medida imprescindible  - añaden - es  el acondicionamiento de nuevos espacios educativos, para lo cual la onsejería debe hacer cuanto antes el inventario que desde hace dos meses le hemos pedido de espacios disponibles en los centros públicos actualmente en uso, centros públicos cerrados en la última década, estado y uso actual, así como otros espacios en edificios públicos susceptibles de ser acondicionados para uso educativo".

 

 

 

  "Por último -concluyen - es imprescindible reforzar los comités de prevención, salud y seguridad de la Consejería de Educación que desde que se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el año 95, nunca han funcionado conforme a los estándares que la propia ley establece".

Ficheros relacionados

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.