Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:58:44 horas

Miércoles, 02 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

CANARIAS: MORIRSE ESPERANDO POR UNA OPERACIÓN

Los canarios deben esperar casi cinco meses para entrar en un quirófano

Casi cinco meses, 147 días, es lo que debe esperar como media un residente en el Archipiélago canario para someterse a una operación (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El título elegido para encabezar esta nota podría resultar exagerado. Algunos incluso podrían tacharlo de  sensasionalista.  Sin embargo, los crudos datos estadísticos hablan por sí solos.

 

    Casi cinco meses, 147 días, es lo que debe esperar como media un residente en el Archipiélago canario para someterse a una operación, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

     Canarias es, con enorme diferencia,  la comunidad autónoma donde los pacientes de la sanidad pública tienen que esperar más para pasar por el quirófano, de acuerdo a los datos publicados este jueves sobre el Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de salud (SNS)

 

   A la zaga de las Islas en esta terrible estadística  van Castilla-La Mancha (137), Cataluña (132), Extremadura (105) y la ciudad de Ceuta (107), todas ellas por encima de la media, situada en 93 días.

 

  En el lado contrario se sitúan Madrid y La Rioja (47 días en ambas) y País Vasco (48).

 

   Obviamente, las operaciones que tardan cinco meses en realizarse no tienen por qué complicarse hasta el punto de provocar la muerte del paciente. Sin embargo, si a estas listas de espera se añaden las correspondientes a las más habituales pruebas diagnósticas, como las que detectan los distintos tipos de cáncer, no es difícil concluir que estos casos pueden ser algo más que anecdóticos.

 

   Por razones evidentes, no existen estadísticas acerca de estas incidencias, como tampoco acerca de los diferente perjuicios generados en la salud de los pacientes, por las largas esperas antes de entrar en quirófano para resolver sus problemas médicos.

 

   El Ministerio de Sanidad sí especifica que la especialidad con  mayor número de pacientes en lista de espera es traumatología, con 157.419, seguido de oftalmología, con 128.619.

 

   Por el contrario, cirugía torácica, con 1.652 pacientes es la que tiene menos lista de espera, por delante de cirugía cardíaca (2.736).

 

   Además, aún se mantienen demoras medias de 145 días en neurocirugía y de 138 en cirugía plástica, las que más tienen. Las que menos son dermatología (44 días) y cirugía torácica (51).

 

   Los 11 procesos clínicos que se registran específicamente en este sistema de información presentan un tiempo medio de espera de 78 días.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.