
CCOO RENUNCIA A ACABAR CON LA REFORMA LABORAL Y PIDE "FLEXIBILIDAD NEGOCIADORA" A SUS AFILIADOS
Donde dijeron "digo", ahora dicen "Diego".
El Comité Confederal del sindicato Comisiones Obreras renunció a acabar con las reformas laborales del gobierno ultraconservador de Rajoy, conformándose con la aplicación de algunas "correcciones". En un glosario de recomendaciones a sus afiliados la dirección del sindicato pidió "flexibilidad " y "mano izquierda" en la cumplimentación de los pactos en los que se acordaron subidas salariales.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
La dirección del sindicato CC.OO. se desmarcó de manera diáfana de aquellos que reclaman la liquidación total de la Reforma Laboral, implementada por el gobierno ultraconservador de Rajoy.
Según se transparenta en el último documento oficial emitido por su Comité Confederal, el sindicato se ha ubicado en una posición "más moderada", conformándose ahora con introducir algunas "correcciones" -según matizan- a algunos de los "aspectos más lesivos" de la Reforma Laboral del Partido Popular .
Desde el máximo órgano ejecutivo del sindicato intenta justificar su "reposicionamiento" argumentando que "las circunstancias" obligan ahora a los "agentes sociales" a "reconducir" el diálogo social hacia las necesidades más urgentes que ha provocado la pandemia.
Del documento del Comité Confederal se deduce que el sindicato se inclinará por la apertura de una "mesa de diálogo social" que tendrá lugar en el marco de la llamada ‘nueva normalidad", porque será en ella donde los sindicatos estarán en mejores condiciones de negociar la "modificación de la Reforma Laboral" para poder garantizar -dicen- que "no seamos nuevamente las personas trabajadoras quienes acabemos pagando las consecuencias de la misma".
Las reflexiones sugeridas por el Comité Confederal en su documento forman parte de un "glosario de recomendaciones" destinado a los negociadores del sindicato, en el proceso de negociación de convenios colectivos en los meses venideros, hasta final de año.
Paradójicamente -o no, según quién y cómo se mire- la dirección de Comisiones Obreras plantea que su actual "reposicionamiento" tiene como objetivo "proteger las subidas salariales pactadas en los convenios". En lugar de preparar a sus afiliados frente a la feroz ofensiva patronal que se prepara, que plantea que las subidas salariales ya pactadas en los convenios colectivos "son incumplibles", la dirección sindical recomienda en su documento "flexibilidad" y "mano izquierda" en las negociaciones con la patronal, y que los asalariados consideren el tamaño de exigencias en base a "la situación de las empresas de los sectores", tratando de ser dúctiles a la hora la aplicación de los plazos en los que deben tener lugar la subidas salariales pactadas. O sea, algo así como exigir a quienes van a librar un duro combate -que de eso se trata- que dejen sus escudos protectores en almoneda.
Ni que decir tiene, que tanto los medios de la derecha como aquellos afines al ámbito político socialdemócrata han aplaudido alborozados la moderación de la que hace gala la dirección Confederal de Comisiones Obreras, que posibilitará, por otra parte, que la "coalición progresista" no aparezca en solitario defendiendo las Reformas laborales de Rajoy y Zapatero.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
La dirección del sindicato CC.OO. se desmarcó de manera diáfana de aquellos que reclaman la liquidación total de la Reforma Laboral, implementada por el gobierno ultraconservador de Rajoy.
Según se transparenta en el último documento oficial emitido por su Comité Confederal, el sindicato se ha ubicado en una posición "más moderada", conformándose ahora con introducir algunas "correcciones" -según matizan- a algunos de los "aspectos más lesivos" de la Reforma Laboral del Partido Popular .
Desde el máximo órgano ejecutivo del sindicato intenta justificar su "reposicionamiento" argumentando que "las circunstancias" obligan ahora a los "agentes sociales" a "reconducir" el diálogo social hacia las necesidades más urgentes que ha provocado la pandemia.
Del documento del Comité Confederal se deduce que el sindicato se inclinará por la apertura de una "mesa de diálogo social" que tendrá lugar en el marco de la llamada ‘nueva normalidad", porque será en ella donde los sindicatos estarán en mejores condiciones de negociar la "modificación de la Reforma Laboral" para poder garantizar -dicen- que "no seamos nuevamente las personas trabajadoras quienes acabemos pagando las consecuencias de la misma".
Las reflexiones sugeridas por el Comité Confederal en su documento forman parte de un "glosario de recomendaciones" destinado a los negociadores del sindicato, en el proceso de negociación de convenios colectivos en los meses venideros, hasta final de año.
Paradójicamente -o no, según quién y cómo se mire- la dirección de Comisiones Obreras plantea que su actual "reposicionamiento" tiene como objetivo "proteger las subidas salariales pactadas en los convenios". En lugar de preparar a sus afiliados frente a la feroz ofensiva patronal que se prepara, que plantea que las subidas salariales ya pactadas en los convenios colectivos "son incumplibles", la dirección sindical recomienda en su documento "flexibilidad" y "mano izquierda" en las negociaciones con la patronal, y que los asalariados consideren el tamaño de exigencias en base a "la situación de las empresas de los sectores", tratando de ser dúctiles a la hora la aplicación de los plazos en los que deben tener lugar la subidas salariales pactadas. O sea, algo así como exigir a quienes van a librar un duro combate -que de eso se trata- que dejen sus escudos protectores en almoneda.
Ni que decir tiene, que tanto los medios de la derecha como aquellos afines al ámbito político socialdemócrata han aplaudido alborozados la moderación de la que hace gala la dirección Confederal de Comisiones Obreras, que posibilitará, por otra parte, que la "coalición progresista" no aparezca en solitario defendiendo las Reformas laborales de Rajoy y Zapatero.
maribel santana | Lunes, 06 de Julio de 2020 a las 22:54:21 horas
Por eso desarrollaron la ley trans, y otras pamplinas y anodinas, desviando todo, porque no hay mas cielos que asaltar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder