Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 20:33:30 horas

| 857 2
Lunes, 29 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD: DE LAS CAUSAS O LOS SÍNTOMAS

¿Y si empezáramos a preguntarnos acerca de dónde estuvo el origen de la catástrofe sanitaria?

Según el autor de este artículo, Juan Antonio Gómez Liébana, algunos medios "progresistas" se comportan de manera muy similar a como lo hace la medicina hegemónica occidental. Es decir, actúan sobre los síntomas pero no sobre las causas. Resulta altamente significativo que ningún medio “progresista” haya realizado un mínimo esfuerzo de acercamiento a la realidad para establecer qué pudo ocurrir en el sistema sanitario del Estado para que colapsará de la forma en que lo hizo. En 2009 se presentaron 500.000 firmas en el Congreso de los Diputados solicitando la derogación de la Ley 15/97, a lo que el partido gobernante, con Zapatero a la cabeza. La respuesta fue el silencio.

 

 

Por JUAN ANTONIO GÓMEZ LIÉBANA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    La medicina occidental, por algunos denominada “medicina hegemónica”, actúa fundamentalmente sobre los síntomas de las enfermedades, en una carrera por reducir las manifestaciones morbosas de la enfermedad, lo cual es meritorio si no fuera porque se olvida, a propósito, de llevar a cabo las acciones para actuar contra las causas para que la enfermedad no llegue a desarrollarse.

 

 

      En la misma línea, resulta tremendamente significativo que tras las decenas de miles de muertos del coronavirus, ningún medio “progresista” haya realizado un mínimo esfuerzo de acercamiento a la realidad para establecer como pudo ocurrir que el sistema sanitario en diversos puntos del Estado, colapsara o se acercara al colapso, provocando la mayor masacre de ancianos en el Estado español desde la época de las hambrunas posteriores a la Guerra civil. Es decir, para identificar las causas y los responsables.

 

 

     Desconocimiento no puede ser, más bien intereses cruzados. Es por tanto curioso que no se analice el papel de las leyes que permiten la privatización del sistema. Y por tanto la derivación de ingentes cantidades de dinero desde los bolsillos públicos a los de los inversores de los fondos de capital riesgo, que rigen buena parte de los centros sanitarios y sociosanitarios del Estado. Desde los de las empresas del IBEX, algunas convenientemente posicionadas en el negocio sanitario, hasta los acólitos cercanos al gobierno bipartito, para quienes no se debe de hablar de esto. Bien porque “ayuda  a la extrema derecha”, o porque ahora no es el momento, como incluso sostienen algunos apologetas el anticapitalismo light. Nada más lejos de la realidad. Conocer los elementos que provocaron la destrucción del sistema sanitario nos puede dar pistas para una eventual reconstrucción.

 

 

     Este silencio viene de lejos. Allá por 2005, destacados periodistas de El País, fueron informados en tiempo y forma del plan de Esperanza Aguirre para poner patas arriba la sanidad madrileña a través de la Ley 15/97. Tras escuchar y ver los documentos que lo probaban, los periodistas en cuestión se negaron a sacar ni una palabra sobre el asunto, allanando el camino a lo que vendría después.

 

  

     De 2005 a 2012 se sucedieron decenas de movilizaciones con decenas de miles de manifestantes en ellas, contra la privatización y por la derogación de la Ley 15/97…que no fueron recogidas por ningún medio de (des)información. Curiosamente la cadena pública alemana ARD si cubrió dichas manifestaciones, mientras periodistas españoles y la izquierda institucional miraban para otro lado.

 

 

    En 2009, tras decenas de manifestaciones, fundamentalmente de usuarios (los trabajadores sanitarios estaban en otra cosa), se presentaron 500.000 firmas en el Congreso de los Diputados solicitando la derogación de la Ley 15/97, a lo que el partido gobernante, con Zapatero a la cabeza, respondió con el silencio. Y sus profetas afirmaron que reclamar la derogación que permitía que Florentino Pérez o fondos de capital riesgo ubicados en paraísos fiscales pasasen a gestionar hospitales de Madrid, era algo antediluviano. Es cierto, la ley es del siglo pasado. Y la ley establece que cualquier centro sanitario o socio-sanitario del estado pueda ser gestionado y explotado por cualquier empresa privada, lo que no permitía la Ley General de Sanidad.

 

 

      Hubo que llegar a 2012, tras la eclosión del 15 M, para que los trabajadores sanitarios cayeran en la cuenta de que en los años anteriores, de 2005 a 2012, es decir, durante 8 años, se habían adjudicado, delante de sus narices, 12 hospitales a empresas privadas por décadas, mientras se cerraban centenares de camas en sus centros. También que se hubiera desmantelado la salud pública de la región; que se hubieran privatizado laboratorios públicos; que se desmontasen las áreas sanitarias y se introdujera el área única para que el dinero siguiera al paciente; que se privatizara el servicio de citas médicas; que se redujeran las plantillas de todas las categorías; que se incrementaran los conciertos con centros privados, etc., para que naciera, tarde está claro, la marea blanca. Podríamos afirmar que tuvieron una muy deficiente visión clínica. En aquel momento, como ya advertimos, la privatización gozaba de muy buena salud (por desgracia).

 

 

       Hoy parece que se vuelven a cometer los mismos errores del pasado. Obviando las proclamas de la extrema derecha, el “progresismo” se ha puesto anteojeras dobles. Proclama la reconstrucción del SNS, la vuelta al día previo a la crisis, sin analizar por qué el sistema colapsó y por qué los fondos de capital riesgo controlan buena parte del sistema sanitario. Su discurso es enternecedor: todo vino del cielo, fue un castigo divino, no hay causas ni responsables (más allá del papel del PP). Como si la cotización en bolsa de las empresas que huyendo de la burbuja inmobiliaria de la pasada década y se posicionaron en el ámbito sanitario, fuera gratuita. Como si todo no fuera resultado de una ley muy simple que une a gobierno y oposición, la Ley 15/97, que abrió el sistema sanitario público a los especuladores de todos los colores. Por eso, tras el éxito de las movilizaciones estatales del pasado 20 de junio, continuaremos en las calles con compañeras y compañeros de todo el Estado, porque nos va la vida en ello.

 

CAS Madrid, junio de 2020

 

 

Los centros socio sanitarios presentan unas tasas de ganancia que van  del 20% al 50% , y entre los que destacan empresas como ACS, Domusvi, Orpea, Vitalia Home….algunas participadas por fondos de capital riesgo como CVC también posicionados en los hospitales de Madrid. Empresas fondos de inversión presentaban cuentas donde el peso de los gastos de personal eran el 50% [de los ingresos]

https://elpais.com/economia/2020-05-02/residencias-de-mayores-cuando-la-busqueda-de-beneficios-devalua-la-calidad-de-los-servicios.html

 

https://blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2019/11/5/empresas-ibex35. ACS, Banco Sabadell e Indra han tenido o tienen intereses en la sanidad privatizada.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Angel Villa

    Angel Villa | Lunes, 29 de Junio de 2020 a las 12:10:33 horas

    Me parece bueno el articulo sobre la historia de la privatizacion de la sanidad y ley 15/97 , que votaron a favor PP, PSOE, CONVERGENCIA y UNIO, y PARTIDO NACIONALISTA VASCO, y al dia siguiente apoyado por CCOO, y no denunciado por UGT. Pero hay una modificacion del articulo de la contitucion, 135, en que hay que pagar primero la deuda de los bancos, oligarquia , etc etc, primero, Y apoyada por otra,, vez por PP, PSOE, COALICION CANARIA, y en todos los escritos de tiempo de la pandemia , en Canarias -semanal, se les olvido citar este articulo que ha hecho tanto daño a más que la ley 15/97, al recortar en la sanidad y en todo lo social.

    Accede para responder

  • Alejandro el No-Magno

    Alejandro el No-Magno | Lunes, 29 de Junio de 2020 a las 10:51:55 horas

    Este buen y DENUNCIATORIO artículo de las infamias capitalistas nos recuerda las palabras de Herbert Marcuse en 1932:
    (Hace 88 años! Imaginémosnos lo que hubiéra dicho hoy en día!)

    "LA SITUACION DEL CAPITALISMO HOY EN DIA NO ES SOLAMENTE UNA CUESTION DE CRISIS ECONOMICAS Y POLITICAS, SINO UNA CATASTROFE DE LA ESENCIA HUMANA QUE CONDENA CADA REFORMA ECONOMICA Y POLITICA A LA FUTILIDAD E INCONDICIONALMENTE DEMANDA UNA REVOLUCION TOTAL"

    ...Ahora a ver 'quíen le pone los cascabeles al gato', un gato, un felino, que ya esta convertido en un tigre de 400 kilos.

    Aun nos queda el con-suelo de lo que decía Hugo Chavez:

    "...Porque los pueblos no son tontos...
    hay gentes mirando y pensando
    en éste mundo, ¿sabes?,
    y por más manipulación mediática
    que se lance sobre los pueblos,
    hay cerebros en éste mundo,
    no somos eunucos en éste planeta..."

    **** s: **** sisifocansado.blogspot **** /2020/06/en-este-un-mundo-al-reveshay-gentes.html

    Esperemos
    Esperemos que los pueblos no sean tontos
    y que hayan gentes mirando y PENSANDO...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.