
LA COMPLICIDAD DE LA ONU EN EL ASESINATO DE LOS NIÑOS DEL YEMEN
Mientras las bombas saudíes siguen matándolos, la ONU elimina a Arabia Saudí de la lista de países que no respetan los derechos de la infancia
Esta decisión trae desesperanza al pueblo yemení y el temor de que la coalición liderada por Arabia Saudí siga cometiendo crímenes de guerra con total impunidad. El corresponsal en Yemen para MintPressNews, Ahmed Abdulkareem, informa sobre las últimas muertes de menores provocadas por los bombardeos y las reacciones a la eliminación de Arabia Saudí de la lista negra de entidades que violan los derechos de la infancia.
POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
No era la primera vez que la madre de Faisel Ahmd al-Jaser se enteraba por la radio que tiene colgada en la esquina de su cocina de que los bombarderos saudíes habían vuelto a la zona. Pero esta vez tuvo malos presentimientos cuando oyó el rugido de los aviones sobre su cabeza y no se equivocó, ya que poco después vio que una de las bombas había caído sobre su hijo de 14 años, que murió al instante.
La muerte de Faisel se produce cuando hace dos semanas la ONU decidió retirar a la coalición liderada por Arabia Saudí de la lista negra de entidades que violan los derechos de la infancia. Esto, a pesar de que los propios investigadores de la ONU en sus informes sostienen que tan sólo el año pasado las fuerzas saudíes mataron a cientos de niños en el Yemen.
De hecho, mientras Virginia Gamba, Representante Especial de Naciones Unidas para la Infancia y los Conflictos Armados, daba una rueda de prensa para explicar la decisión de su jefe, una bomba caía sobre un coche familiar en la provincia de Sadaa (noroeste de Yemen) quemando a varios niños que viajaban en él.
La reciente decisión de la ONU ha consternado a las familias yemeníes que han perdido a sus hijos en los ataques de la coalición, y se temen que este organismo internacional esté dejando en desamparo a los que puedan caer en futuros ataques.
Los grupos de derechos humanos acusan al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, de parcialidad. Opinan que, con esta decisión, demuestra que le importan poco los crímenes saudíes documentados por la propia ONU, lo que le convierte a él y a la Organización que representa en responsable de los crímenes contra la infancia que se produzcan en adelante en el marco de la guerra del Yemen.
El Comité Nacional de Mujeres del Yemen y varios portavoces de la organización Ansar Allah (huthis) también se han pronunciado contra la decisión de Guterres, que, en su opinión, no puede borrar los crímenes cometidos por la coalición de Arabia Saudí e incapacita a la ONU para servir de intermediario en la búsqueda de una solución política al conflicto, tanto en Yemen como en cualquier otro lugar, y menos para proteger y promocionar los derechos de la infancia en el mundo.
Adrianne Lapar, que dirige el Observatorio de la Infancia en Conflictos Armados, ha dicho que el borrado de Arabia Saudí de la lista negra “manda el mensaje de que cualquier potencia puede matar niños con total impunidad” y pide que se lleve a cabo “una evaluación independiente, objetiva y transparente del proceso que llevó a tal decisión”.
![[Img #62862]](https://canarias-semanal.org/upload/images/06_2020/6317_guterres.jpg)
La coalición saudí ingresó en dicha lista negra en 2016. Poco después la quitaron tras las protestas del gobierno saudí. El ex-secretario general Ban Ki-moon acusó a éste de ejercer una inaceptable presión sobre la ONU al amenzar con cortar la financiación, que es crucial para los programas de ayuda.
Guterres devolvió a la coalición saudí a la lista en 2017 después de que bombardeara colegios y hospitales, aunque la colocó en una categoría diferente de reciente creación. Pero, en 2018, Guterres la sacó de dicha lista a pesar de que se documentarion 19 de estos ataques en el año anterior.
En su informe anual sobre la infancia y los conflictos armados, publicado el 15 de junio de 2020, Guterres sostiene que, en 2019, la coalición saudí mató a 222 niños y lanzó cuatro ataques a colegios y hospitales. Aun así ha eliminado a Arabia Saudí de la lista de responsables de graves violaciones de los derechos del niño.
Todo ello pone en cuestión la sinceridad del compromiso del Secretario General de la ONU con los “derechos humanos” y la ley humanitaria internacional.
Fuente:
https://www.mintpressnews.com/yemen-airstrike-kills-children-un-saudi-arabia-human-rights-blacklist/268718/
POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
No era la primera vez que la madre de Faisel Ahmd al-Jaser se enteraba por la radio que tiene colgada en la esquina de su cocina de que los bombarderos saudíes habían vuelto a la zona. Pero esta vez tuvo malos presentimientos cuando oyó el rugido de los aviones sobre su cabeza y no se equivocó, ya que poco después vio que una de las bombas había caído sobre su hijo de 14 años, que murió al instante.
La muerte de Faisel se produce cuando hace dos semanas la ONU decidió retirar a la coalición liderada por Arabia Saudí de la lista negra de entidades que violan los derechos de la infancia. Esto, a pesar de que los propios investigadores de la ONU en sus informes sostienen que tan sólo el año pasado las fuerzas saudíes mataron a cientos de niños en el Yemen.
De hecho, mientras Virginia Gamba, Representante Especial de Naciones Unidas para la Infancia y los Conflictos Armados, daba una rueda de prensa para explicar la decisión de su jefe, una bomba caía sobre un coche familiar en la provincia de Sadaa (noroeste de Yemen) quemando a varios niños que viajaban en él.
La reciente decisión de la ONU ha consternado a las familias yemeníes que han perdido a sus hijos en los ataques de la coalición, y se temen que este organismo internacional esté dejando en desamparo a los que puedan caer en futuros ataques.
Los grupos de derechos humanos acusan al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, de parcialidad. Opinan que, con esta decisión, demuestra que le importan poco los crímenes saudíes documentados por la propia ONU, lo que le convierte a él y a la Organización que representa en responsable de los crímenes contra la infancia que se produzcan en adelante en el marco de la guerra del Yemen.
El Comité Nacional de Mujeres del Yemen y varios portavoces de la organización Ansar Allah (huthis) también se han pronunciado contra la decisión de Guterres, que, en su opinión, no puede borrar los crímenes cometidos por la coalición de Arabia Saudí e incapacita a la ONU para servir de intermediario en la búsqueda de una solución política al conflicto, tanto en Yemen como en cualquier otro lugar, y menos para proteger y promocionar los derechos de la infancia en el mundo.
Adrianne Lapar, que dirige el Observatorio de la Infancia en Conflictos Armados, ha dicho que el borrado de Arabia Saudí de la lista negra “manda el mensaje de que cualquier potencia puede matar niños con total impunidad” y pide que se lleve a cabo “una evaluación independiente, objetiva y transparente del proceso que llevó a tal decisión”.
La coalición saudí ingresó en dicha lista negra en 2016. Poco después la quitaron tras las protestas del gobierno saudí. El ex-secretario general Ban Ki-moon acusó a éste de ejercer una inaceptable presión sobre la ONU al amenzar con cortar la financiación, que es crucial para los programas de ayuda.
Guterres devolvió a la coalición saudí a la lista en 2017 después de que bombardeara colegios y hospitales, aunque la colocó en una categoría diferente de reciente creación. Pero, en 2018, Guterres la sacó de dicha lista a pesar de que se documentarion 19 de estos ataques en el año anterior.
En su informe anual sobre la infancia y los conflictos armados, publicado el 15 de junio de 2020, Guterres sostiene que, en 2019, la coalición saudí mató a 222 niños y lanzó cuatro ataques a colegios y hospitales. Aun así ha eliminado a Arabia Saudí de la lista de responsables de graves violaciones de los derechos del niño.
Todo ello pone en cuestión la sinceridad del compromiso del Secretario General de la ONU con los “derechos humanos” y la ley humanitaria internacional.
Fuente:
https://www.mintpressnews.com/yemen-airstrike-kills-children-un-saudi-arabia-human-rights-blacklist/268718/
maribel santana | Martes, 23 de Junio de 2020 a las 00:55:25 horas
No, no son crímenes, son daños colaterales.
Los asesinos del mundo mundial asesinado niños tienen toda la impunidad que para eso son los países capitalistas, como los Fascista del medioevo Saudíes.
Por cierto que son íntimos amigos de los Borbones, éstos tan democráticos relacionados con amigos criminales. Por la boca muere el pez!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder