
LA BANCA ESPAÑOLA APLICA UN "MAJO Y LIMPIO": OLEADA DE DE DESPIDOS
Con la excusa de los supuestos "efectos del coronavirus"
La banca está preparando nuevos planes para renovada ola de despidos y cierre de oficinas. Alegan como pretexto la presión de "los mercados" por los efectos del coronavirus. Realmente lo que pretenden hacer es proceder a la informatización total de sus estructuras, aunque ello -como está sucediendo- perjudique seriamente a sus usuarios.
REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL
La Gran Banca española -según deja caer la prensa económica afecta al sistema- prepara un auténtico tsunami de despidos masivos y cierres de oficinas y sucursales.
Los banqueros españoles se disponen a aprovechar la oportunidad de oro que les ofrece el pretexto de los supuestos efectos del coronavirus sobre sus actividades económicas. En realidad, los Bancos no van a hacer otra cosa que apretar el acelerador de los planes despidos que ya tenían previstos previamente, y que algunos de ellos habían aplicados a lo largo del pasado 2019, y años precedentes.
Bankia, Sabadell y el BBVA argumentan que actúan así "presionados por los mercados", ante las poco halagüeñas perspectivas de futuro. Sin embargo, la "operación de tsunami laboral" responde realmente a un plan general de digitalización de los servicios bancarios, cuyos efectos están sufriendo los usuarios desde hace ya algunos años.
La ejecución de estos planes serán posible realizarla impunemente gracias a factores diversos:
1) A la escasa organización de los usuarios frente a las imposiciones de las entidades bancarias.
2) A la complicidad de las grandes centrales sindicales.
3) A la aceptación por parte de sus asalariados del señuelo de precoces prejubilaciones y de bajas "incentivadas", cuyos reales efectos sólo serán perceptibles en el transcurso de unos pocos años después de que éstas se produzcan.
Asimismo, las entidades bancarias se aprestan a poner en marcha un potente movimiento de fusiones entre ellas, que responde a un lógico proceso progresivo de concentración capitalista.
Las operaciones de fusión vienen además alentadas por el hecho de que estas facilitarán el aligeramiento de costes en el proceso de despido de personal y en la clausura de oficinas y sucursales.
No obstante, según parece, los banqueros esperarán a que se apacigüe la situación económica actual, para poder proceder con seguridad y sin que la precipitación pueda frustrar negativamente este tipo de operaciones.
El Banco Santander, pese en sus planes aparece también una oleada de despidos, paralelamente está intentando buscar a 3.000 trabajadores cualificados en digitalización, -1.000 de ellos en España- con el objetivo de dar "un salto gigante" en la informatización del conjunto de su estructura. El hecho de que no haya previsto para esta operación contar con los trabajadores que ya tiene en plantilla adiestrándolos tecnológicamente para nuevas funciones, responde al hecho de que los nuevos contratos se realizarán en consonancia con los intereses económicos de la entidad.
Por su parte, el Barclays ya ha hecho público su propósito de cerrar como mínimo el 10% de sus oficinas. Los procedimientos que utilizará este y otros bancos, serán los habituales: bajas "incentivadas" y "prejubilaciones". Todo ello con la complacencia y aceptación de las grandes centrales sindicales.
REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL
La Gran Banca española -según deja caer la prensa económica afecta al sistema- prepara un auténtico tsunami de despidos masivos y cierres de oficinas y sucursales.
Los banqueros españoles se disponen a aprovechar la oportunidad de oro que les ofrece el pretexto de los supuestos efectos del coronavirus sobre sus actividades económicas. En realidad, los Bancos no van a hacer otra cosa que apretar el acelerador de los planes despidos que ya tenían previstos previamente, y que algunos de ellos habían aplicados a lo largo del pasado 2019, y años precedentes.
Bankia, Sabadell y el BBVA argumentan que actúan así "presionados por los mercados", ante las poco halagüeñas perspectivas de futuro. Sin embargo, la "operación de tsunami laboral" responde realmente a un plan general de digitalización de los servicios bancarios, cuyos efectos están sufriendo los usuarios desde hace ya algunos años.
La ejecución de estos planes serán posible realizarla impunemente gracias a factores diversos:
1) A la escasa organización de los usuarios frente a las imposiciones de las entidades bancarias.
2) A la complicidad de las grandes centrales sindicales.
3) A la aceptación por parte de sus asalariados del señuelo de precoces prejubilaciones y de bajas "incentivadas", cuyos reales efectos sólo serán perceptibles en el transcurso de unos pocos años después de que éstas se produzcan.
Asimismo, las entidades bancarias se aprestan a poner en marcha un potente movimiento de fusiones entre ellas, que responde a un lógico proceso progresivo de concentración capitalista.
Las operaciones de fusión vienen además alentadas por el hecho de que estas facilitarán el aligeramiento de costes en el proceso de despido de personal y en la clausura de oficinas y sucursales.
No obstante, según parece, los banqueros esperarán a que se apacigüe la situación económica actual, para poder proceder con seguridad y sin que la precipitación pueda frustrar negativamente este tipo de operaciones.
El Banco Santander, pese en sus planes aparece también una oleada de despidos, paralelamente está intentando buscar a 3.000 trabajadores cualificados en digitalización, -1.000 de ellos en España- con el objetivo de dar "un salto gigante" en la informatización del conjunto de su estructura. El hecho de que no haya previsto para esta operación contar con los trabajadores que ya tiene en plantilla adiestrándolos tecnológicamente para nuevas funciones, responde al hecho de que los nuevos contratos se realizarán en consonancia con los intereses económicos de la entidad.
Por su parte, el Barclays ya ha hecho público su propósito de cerrar como mínimo el 10% de sus oficinas. Los procedimientos que utilizará este y otros bancos, serán los habituales: bajas "incentivadas" y "prejubilaciones". Todo ello con la complacencia y aceptación de las grandes centrales sindicales.
Walter A. Gazza | Viernes, 03 de Julio de 2020 a las 19:20:03 horas
Ya sabemos lo que son los Bancos, el dinero y su elemento de Poder
Es por esto que en Argentina, tenemos Moneda Par y **** intercambiolibretei **** .ar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder