Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

3
Lunes, 08 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

LA FISCALÍA ESPAÑOLA SE DECIDE A "INVESTIGAR" AL HEREDERO DE FRANCO

Con un retraso de años, la Justicia española decide investigar sobre los negocios de Juan Carlos I de Borbón, realizados después de que este dejara de ser rey. Los "mangoneos" anteriores no contarán judicialmente.

Con amargo escepticismo han acogido los ciudadanos españoles la noticia de que Juan Carlos I de Borbón, heredero de Franco va a ser "investigado" por la justicia española . Aunque la categoría de los presuntos delitos cometidos por el "emérito" rey de ser probados judicialmente deberían de acarrearle penas de prisión. Sin embargo, la franja españoles que creen en esa posibilidad debe ser tan insignificantemente reducida que sería imposible reflejarla en un gráfico.

 

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL


     Las operaciones  y actividades financieras del penúltimo Rey Juan Carlos de Borbón, padre del actual monarca Felipe VI,  han estado sometidas a todo tipo de sospechas, comentarios soto voce y, también, desde hace tiempo, a los primeros titulares de la prensa extranjera, sin que hasta ahora ninguna instancia judicial española se haya atrevido a proceder judicialmente en su contra.

 

    Las abundantes informaciones proporcionadas por los rotativos internacionales, convirtiendo las andanzas financieras del rey en primera línea informativa, provocaron  que  el pasado mes  de marzo, en plena virulencia de la pandemia del coronavirus, su hijo Felipe VI se viera obligado a renunciar a la herencia paterna,  dada  la evidente "contaminación" que una parte del patrimonio real ofrecía por su estrecha relación con "comisiones" y paraísos fiscales.


    En un gesto que pareció  más enfocado a la "galería" que a  otros propósitos éticos, el actual monarca pretendió distanciarse de las correrías de su padre, realizando una renuncia imposible a su legado, y procediendo a destiempo a la supresión del "estipendio" oficial  del que  el  ex monarca era receptor. El gesto fue contemplado,  fuera y dentro de España, como una fanfarronada. Como un simbólico y justificativo "brindis al sol", de difícil credibilidad.

 

 

    El inicio del escándalo público se produjo  en el 2018, cuando en una conversación grabada por un comisario jubilado, José Manuel Villarejo, mediáticamente conocido por su conducta y procedimientos turbios, la ex amante real,  Corinna zu Sayn-Wittgenstein, describió, hilo por pabilo, la magnitud gigantesca de los tejemanejes  financieros reales.

 


   En la conversación citada, la antigua amante del heredero de Franco manifestó, sin cortarse un pelo en su relato, que el ex Monarca había estado recibiendo sustanciosas comisiones euromillonarias por "sus negociaciones" con la corrupta  monarquía saudita, para que esta le adjudicara las obras del tren AVE a La Meca a una empresa española. La aristócrata y amante real puntualizó, igualmente, en la conversación grabada, que fue la esposa de un difunto traficante de armas la que se encargó de repartir el botín  obtenido. 

 


      En la investigación de los negocios de Juan Carlos I, la Fiscalía española, que como suele suceder en casos esta "naturaleza" lleva el "paso" notoriamente cambiado en relación  con la prontitud y eficacia de la Fiscalía suiza, que por ser el país en cuya Banca el Borbón ingresó una parte importante del "botín de las comisiones" inició  sus pesquisas sobre los pasos  del "monarca emérito", hace ya nada menos que 2 años.

 

 

 

      De acuerdo con  las informaciones de prensa, la Fiscalía española ya ha procedido al  interrogatorio de Shahpari Zanganeh, la mujer del conocido traficante de armas Adnan Khashoggi, por ser esta la presunta  encargada del reparto de las comisiones resultantes de los negocios reales , así como a la propia Corinna, en calidad de testigo, en septiembre de 2019.

 

 

     Hasta primeras horas de la mañana de este lunes, la Casa Real no había dicho ni mu sobre la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo  de proceder a investigar a  Juan Carlos de Borbón.

 

 

     Aunque la categoría de los presuntos delitos cometidos por el "emérito" de ser probados  judicialmente  le podrían acarrear penas de cárcel,  la franja demográfica de  ciudadanos de este país que creen que el heredero directo de Franco pudiera terminar dando con sus huesos en una cárcel es tan ridículamente irrelevante que resultaría  extraordinariamente dificil poderla reflejar en un gráfico.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 10 de Junio de 2020 a las 01:26:20 horas

    El exrey Juan Carlos se ha ausentado a la Rep. Dominicana en alguna residencia de su bien hallado amigo Fanjul. Lo que no se sabe con certeza si enfrentará algún interrogatorio de un juez. Me temo que por lo avanzado de su edad subirá pronto al cielo y con eso su caso quedará irresoluble, quiero decir que se irá de borbónica flor de lis.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 02:49:33 horas

    Carcel, estamos locos?? imposible ese feo para la corona. Es posible que le hagan devolver el 0,5

    Accede para responder

  • Al Grano

    Al Grano | Martes, 09 de Junio de 2020 a las 01:50:46 horas

    Hablando con Juan Carlos de Borbón....
    -- Juan Carlos... ¿ que es la vida para ti ?
    - La vida para mí es sacarle el máximo jugo y jugar siempre con buenas cartas en la mano.
    -- ¿ Que balance haces de tu dilatada vida en contacto con esos altos poderes políticos y económicos ?
    - Me han usado y he sabido usar, ha sido algo trepidante y muy provechoso vitalmente.
    -- ¿ Tu etapa como elegido por el infame Caudillo para ser su sucesor, como la valoras, Juan Carlos ?
    - Un paso necesario y muy sacrificado para seguir en la ola de la maquinaria del poder... no soy un hipócrita como otros.
    -- ¿ Que sentías cuando juraste los principios del Movimiento franquista en aquellas cortes ?
    - Mucha tranquilidad, sabía que estaba en una carrera de fondo.
    -- Fue un momento despreciable en la historia de España, cumpliste al máximo las directrices del Dictador, Juan Carlos.
    - Te veo venir... quieres descargar todo tu odio antifascista y de recalcitrante republicanismo conmigo, pero te comprendo y lo asumo.
    -- Después de la muerte del infame dictador Franco no le perdiste el gusto de seguir relacionándote con otros dictadores de su pelaje.
    - No me veía relacionándome con los del pelaje comunista, colabore para reventar al comunismo de forma entusiasta.
    -- No es ningún misterio, fuiste una serpiente rastrera pidiendo dinero a los jeques árabes para frenar a los comunistas españoles, Juan Carlos.
    - Me alegro del leñazo electoral que se dieron en las elecciones del 1977 y por los servicios "prestados"... Carrillo fue una madre.
    -- Juan Carlos, con que cara saliste a hablar a los españoles el 23-F ?.
    - Con la cara de que representaba la tranquilidad y la serenidad de una nación que no quería otro 36.
    -- No hubo otro 36 pero la cosa rara y esperpéntica que vino después como me la explicas, Juan Carlos ?
    - Una de las épocas más bonitas y estables de la joven democracia.
    -- Te hinchaste a ganar dinero y otras fechorías personales de forma descomunal y "campechana".
    - Reconozco que no fui un "ángel", pero en el balance final creo que los españoles salieron ganando conmigo.
    -- Más opresión y miseria explotadora encubierta, Juan Carlos.
    - Quieres hacer una causa general contra la monarquía borbónica, lo comprendo, siempre con aires vengativos en esos rojos y frustrados lares.
    --… es lo que hay, la tomadura de pelo ha sido inmensa y dolorosa.
    - ¿ Que va a ser de los españoles en una jodida república ?
    -- Sería un primer paso para recobrar la dignidad nacional perdida, Juan Carlos.
    - A mí me queda poco tiempo... espero que mi hijo Felipe luche al máximo para seguir con la monarquía.
    -- Lucharemos al máximo para que se siente en un banquillo de los acusados ya que a ti no te veremos ni de coña.
    - Me iré con una sonrisa en la boca.
    -- República o barbarie.
    --- NOS DESPEDIMOS.
    --------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.