
¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DE CANARIAS PARA PEDIR "PRUDENCIA" EN LA DESESCALADA?
Ángel Víctor Torres, "El Rápido", se alía con Miguel Ángel Ramírez para que la UD Las Palmas juegue con público en el Estadio
La pasada semana, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se descolgaba con una declaraciones que, en principio, algunos consideraron una simple ocurrencia de este polémico empresario. Ramírez anunció que el primer partido que jugará en Gran Canaria el equepo del que es dueño se celebraría con público en las gradas, a pesar de que no se haya superado aún el primer brote de la epidemia del coronavirus. Pero el empresario no realizó estas declaraciones sin contar antes con el apoyo del presidente regional, Ángel Víctor Torres (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los comportamientos insensatos de una parte de la población durante lo que se ha dado en llamar "desescalada del confinamiento" pueden llegar a convertirse en una oportuna cortina de humo para el gobierno central y los ejecutivos autonómicos frente a un posible rebrote del Covid-19.
Y no es extraño que así sea, ya que siempre resulta más fácil fijar la atención en los síntomas de una enfermedad - no nos referimos ahora al coronavirus- que aguzar la mirada para tratar de averiguar cuáles son las causas que la provocan. Si, además de ello, los medios de comunicación, que reconstruyen nuestra interpretación de la realidad, se encargan de poner el acento en la "responsabilidad o en la irresponsabilidad individual", mientras todo el tratamiento sobre la gestión política de la pandemia se reduce a una toma de postura partidista a favor o en contra del gobierno socioliberal, o de la oposición derechista, todas las condiciones están dadas para que nos impida ver el oscuro bosque que tenemos por delante cualquier árbol al que dirijan nuestra mirada.
Viene esta pequeña introducción, con la que no pretendemos excusar las conductas imprudentes de particular alguno, a propósito de la última gran irresponsabilidad de la primera autoridad de Canarias, Ángel Víctor Torres.
EL GOLPE DE EFECTO DE RAMÍREZ: EL ESTADIO DE GRAN CANARIA CON PÚBLICO DESDE LA PRIMERA JORNADA DE REANUDACIÓN
La pasada semana, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se descolgaba con unas declaraciones que, en un principio, algunos consideraron una simple ocurrencia de este polémico empresario, conocido por la práctica recurrente de no pagar a sus trabajadores y por sus imputaciones por presuntos fraudes multimillonarios a la Hacienda y la Seguridad Social.
En un golpe de efecto de los que le gusta protagonizar, Ramírez anunciaba que el primer partido que jugará en Gran Canaria, el próximo sábado 13 de junio, el equipo del que es dueño se celebrará con público en las gradas, "si se lo permiten". Una posibilidad que se había excluido por completo para este tipo de eventos en lo que resta de temporada.
Pese al esperable alboroto que provocaron sus declaraciones -como sin duda él mismo esperaba- lo cierto es que el empresario, que de tonto no tiene un pelo, no se lanzó a la piscina sin comprobar previamente que en ella existía un nivel confortable de agua.
Ramírez no solo había hablado previamente con el presidente de la liga, Javier Tebas, siempre dispuesto a hacer caja al precio que sea necesario. También se había preocupado de recabar los apoyos de la máxima autoridad de Gran Canaria, el presidente del Cabildo Antonio Morales, y del presidente regional, Ángel Víctor Torres.
¿ÁNGEL VÍCTOR TORRES SE HARÁ RESPONSABLE DE UN POSIBLE REBROTE?
El propio Torres se encargaba de ratificar ante diversos medios de comunicación, mostrando su total sintonía con Ramírez, que "consideraría una muy buena noticia que hubiera público en el Estadio de Gran Canaria".
El presidente del Ejecutivo canario, del que dependería dar el visto bueno para la consecución de esta imprudencia en la Fase 3 de la desescalada en la que ya se encuentra el Archipiélago, se manifestó "optimista ante la posibilidad de abrir el recinto de Siete Palmas". "Sería magnífico" -añadió.
La disposición del presidente autonómico a permitir las inevitables aglomeraciones propias de un campo de fútbol, con la retórica coletilla de que "se respetaría un protocolo" creado para la ocasión, no supone un cambio en su posicionamiento en torno a la gestión de la pandemia.
La realidad es que, tomando como coartada la menor incidencia que el virus ha tenido en las Islas con respecto al territorio peninsular, Torres no ha dejado de presionar para que se "nos permitiera" realizar una desescalada exprés. Poniendo la salud de la población siempre por detrás de los intereses de la patronal hotelera, el presidente regional ha tratado de poner en marcha un plan con el objetivo de que, desde el próximo mes de julio, se pueda reactivar la llegada de visitantes extranjeros, cuando aún no se ha superado el primer brote de la pandemia. Aunque sea, como ya se ha encargado de dejar claro la Comisión Europea - con la sumisa aceptación del propio Torres y el presidente Central Pedro Sánchez - en aviones abarrotados, donde cualquier "distancia social de seguridad" será desechada en favor de la rentabilidad de las compañías aéreas.
No muy diferentes son, en definitiva, los intereses espurios que han reabierto en estos días el debate sobre la posible presencia de aficionados en los campos de fútbol. Hace menos de dos meses, a finales de abril, el Gobierno central comunicaba a la Liga que "el fútbol se jugaría sin público hasta el año 2021". Hoy, aunque el ministerio de Sanidad sigue manifestando "reticencias" a la propuesta de volver a llenar los estadios este mismo mes, ante la obviedad de que no será posible mantener el "distanciamiento" entre los hinchas de este deporte, la discusión al respecto se encuentra cada vez más abierta.
EL "EJEMPLO" Y EL MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO CANARIO
Es muy probable, pese a todo, que el partido de la UD. Las Palmas frente al Girona, de este 13 de junio, se juegue finalmente sin público en las gradas del Estadio de Gran Canaria.
Pero no por la prudencia sanitaria que cabe exigir a todas las autoridades políticas, sino por el agravio comparativo que ya han puesto de manifiesto el resto de equipos de la liga, que no podrían contar con el apoyo de sus seguidores en sus respectivos encuentros, como sí haría el equipo de Ramírez.
Sin embargo, con independencia de cuál sea el desenlace de esta "aventura", en la que se pretende exponer alegremente la salud de todos los residentes en Canarias, el mensaje que el Gobierno regional se empeña en transmitir a la población, con declaraciones y actos, continuará teniendo su efecto. El mismo que, sin ninguna duda, han tenido en estas últimas semanas las interesadas prisas de Ángel Víctor Torres por volver a llenar las islas de turistas o la complaciente creencia de que en Canarias tenemos bajísimos niveles de infección y un riesgo de contagio supuestamente insignificante. Algo que solamente se puede sostener si nos comparamos con el desastre sufrido en el territorio peninsular, con uno de los mayores índices de muertos por habitante de todo el mundo, pero no cuando la comparación se realiza con otros países que sí han priorizado la salud de su población por encima de los intereses empresariales. Como Venezuela, que con más casi 29 millones de habitantes ha sufrido solo 20 muertes por coronavirus y 2.145 contagios, frente a las 161 muertes y 2370 confirmados en nuestro Archipiélago, que cuenta con algo más de 2 millones 100 mil habitantes. O Cuba, con 2.191 casos y 83 fallecidos, en una población de 11.221.060 millones de habitantes, que multiplica por cinco la del Archipiélago canario.
Parece oportuno preguntarse, en definitiva, si sería justo señalar como principales culpables de un posible rebrote de la pandemia en el Archipiélago a quienes se apelotonen para celebrar un gol de la UD Las Palmas en el Estadio o se junten sin preocupación en una terraza a tomar cervezas, en lugar de hacerlo con los responsables de crear el clima que favorece estas conductas de alto riesgo. Y si el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tiene alguna legitimidad moral para reclamar, como ha llegado en alguna comparecencia pública, "responsabilidad para evitar el riesgo de un rebrote de contagios", al tiempo que es el primero en promover este clima de "despreocupación" como portavoz de los intereses de la patronal isleña.
Al fin y al cabo, cualquiera de los imprudentes con el que nos pudiéramos topar al salir de nuestras casas nos podría replicar, si le afeáremos su conducta, que el mismísimo director del Servicio Canario de la Salud, Antonio Olivera, ya manifestó públicamente, el pasado mes de mayo "que el virus ya no está en las calles" de nuestras islas y ya no sufrimos "transmisión comunitaria".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los comportamientos insensatos de una parte de la población durante lo que se ha dado en llamar "desescalada del confinamiento" pueden llegar a convertirse en una oportuna cortina de humo para el gobierno central y los ejecutivos autonómicos frente a un posible rebrote del Covid-19.
Y no es extraño que así sea, ya que siempre resulta más fácil fijar la atención en los síntomas de una enfermedad - no nos referimos ahora al coronavirus- que aguzar la mirada para tratar de averiguar cuáles son las causas que la provocan. Si, además de ello, los medios de comunicación, que reconstruyen nuestra interpretación de la realidad, se encargan de poner el acento en la "responsabilidad o en la irresponsabilidad individual", mientras todo el tratamiento sobre la gestión política de la pandemia se reduce a una toma de postura partidista a favor o en contra del gobierno socioliberal, o de la oposición derechista, todas las condiciones están dadas para que nos impida ver el oscuro bosque que tenemos por delante cualquier árbol al que dirijan nuestra mirada.
Viene esta pequeña introducción, con la que no pretendemos excusar las conductas imprudentes de particular alguno, a propósito de la última gran irresponsabilidad de la primera autoridad de Canarias, Ángel Víctor Torres.
EL GOLPE DE EFECTO DE RAMÍREZ: EL ESTADIO DE GRAN CANARIA CON PÚBLICO DESDE LA PRIMERA JORNADA DE REANUDACIÓN
La pasada semana, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se descolgaba con unas declaraciones que, en un principio, algunos consideraron una simple ocurrencia de este polémico empresario, conocido por la práctica recurrente de no pagar a sus trabajadores y por sus imputaciones por presuntos fraudes multimillonarios a la Hacienda y la Seguridad Social.
En un golpe de efecto de los que le gusta protagonizar, Ramírez anunciaba que el primer partido que jugará en Gran Canaria, el próximo sábado 13 de junio, el equipo del que es dueño se celebrará con público en las gradas, "si se lo permiten". Una posibilidad que se había excluido por completo para este tipo de eventos en lo que resta de temporada.
Pese al esperable alboroto que provocaron sus declaraciones -como sin duda él mismo esperaba- lo cierto es que el empresario, que de tonto no tiene un pelo, no se lanzó a la piscina sin comprobar previamente que en ella existía un nivel confortable de agua.
Ramírez no solo había hablado previamente con el presidente de la liga, Javier Tebas, siempre dispuesto a hacer caja al precio que sea necesario. También se había preocupado de recabar los apoyos de la máxima autoridad de Gran Canaria, el presidente del Cabildo Antonio Morales, y del presidente regional, Ángel Víctor Torres.
¿ÁNGEL VÍCTOR TORRES SE HARÁ RESPONSABLE DE UN POSIBLE REBROTE?
El propio Torres se encargaba de ratificar ante diversos medios de comunicación, mostrando su total sintonía con Ramírez, que "consideraría una muy buena noticia que hubiera público en el Estadio de Gran Canaria".
El presidente del Ejecutivo canario, del que dependería dar el visto bueno para la consecución de esta imprudencia en la Fase 3 de la desescalada en la que ya se encuentra el Archipiélago, se manifestó "optimista ante la posibilidad de abrir el recinto de Siete Palmas". "Sería magnífico" -añadió.
La disposición del presidente autonómico a permitir las inevitables aglomeraciones propias de un campo de fútbol, con la retórica coletilla de que "se respetaría un protocolo" creado para la ocasión, no supone un cambio en su posicionamiento en torno a la gestión de la pandemia.
La realidad es que, tomando como coartada la menor incidencia que el virus ha tenido en las Islas con respecto al territorio peninsular, Torres no ha dejado de presionar para que se "nos permitiera" realizar una desescalada exprés. Poniendo la salud de la población siempre por detrás de los intereses de la patronal hotelera, el presidente regional ha tratado de poner en marcha un plan con el objetivo de que, desde el próximo mes de julio, se pueda reactivar la llegada de visitantes extranjeros, cuando aún no se ha superado el primer brote de la pandemia. Aunque sea, como ya se ha encargado de dejar claro la Comisión Europea - con la sumisa aceptación del propio Torres y el presidente Central Pedro Sánchez - en aviones abarrotados, donde cualquier "distancia social de seguridad" será desechada en favor de la rentabilidad de las compañías aéreas.
No muy diferentes son, en definitiva, los intereses espurios que han reabierto en estos días el debate sobre la posible presencia de aficionados en los campos de fútbol. Hace menos de dos meses, a finales de abril, el Gobierno central comunicaba a la Liga que "el fútbol se jugaría sin público hasta el año 2021". Hoy, aunque el ministerio de Sanidad sigue manifestando "reticencias" a la propuesta de volver a llenar los estadios este mismo mes, ante la obviedad de que no será posible mantener el "distanciamiento" entre los hinchas de este deporte, la discusión al respecto se encuentra cada vez más abierta.
EL "EJEMPLO" Y EL MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO CANARIO
Es muy probable, pese a todo, que el partido de la UD. Las Palmas frente al Girona, de este 13 de junio, se juegue finalmente sin público en las gradas del Estadio de Gran Canaria.
Pero no por la prudencia sanitaria que cabe exigir a todas las autoridades políticas, sino por el agravio comparativo que ya han puesto de manifiesto el resto de equipos de la liga, que no podrían contar con el apoyo de sus seguidores en sus respectivos encuentros, como sí haría el equipo de Ramírez.
Sin embargo, con independencia de cuál sea el desenlace de esta "aventura", en la que se pretende exponer alegremente la salud de todos los residentes en Canarias, el mensaje que el Gobierno regional se empeña en transmitir a la población, con declaraciones y actos, continuará teniendo su efecto. El mismo que, sin ninguna duda, han tenido en estas últimas semanas las interesadas prisas de Ángel Víctor Torres por volver a llenar las islas de turistas o la complaciente creencia de que en Canarias tenemos bajísimos niveles de infección y un riesgo de contagio supuestamente insignificante. Algo que solamente se puede sostener si nos comparamos con el desastre sufrido en el territorio peninsular, con uno de los mayores índices de muertos por habitante de todo el mundo, pero no cuando la comparación se realiza con otros países que sí han priorizado la salud de su población por encima de los intereses empresariales. Como Venezuela, que con más casi 29 millones de habitantes ha sufrido solo 20 muertes por coronavirus y 2.145 contagios, frente a las 161 muertes y 2370 confirmados en nuestro Archipiélago, que cuenta con algo más de 2 millones 100 mil habitantes. O Cuba, con 2.191 casos y 83 fallecidos, en una población de 11.221.060 millones de habitantes, que multiplica por cinco la del Archipiélago canario.
Parece oportuno preguntarse, en definitiva, si sería justo señalar como principales culpables de un posible rebrote de la pandemia en el Archipiélago a quienes se apelotonen para celebrar un gol de la UD Las Palmas en el Estadio o se junten sin preocupación en una terraza a tomar cervezas, en lugar de hacerlo con los responsables de crear el clima que favorece estas conductas de alto riesgo. Y si el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tiene alguna legitimidad moral para reclamar, como ha llegado en alguna comparecencia pública, "responsabilidad para evitar el riesgo de un rebrote de contagios", al tiempo que es el primero en promover este clima de "despreocupación" como portavoz de los intereses de la patronal isleña.
Al fin y al cabo, cualquiera de los imprudentes con el que nos pudiéramos topar al salir de nuestras casas nos podría replicar, si le afeáremos su conducta, que el mismísimo director del Servicio Canario de la Salud, Antonio Olivera, ya manifestó públicamente, el pasado mes de mayo "que el virus ya no está en las calles" de nuestras islas y ya no sufrimos "transmisión comunitaria".
Al Grano | Lunes, 08 de Junio de 2020 a las 14:32:45 horas
Hablando con Ángel Víctor Torres....
-- Ángel... ¿ que es la vida para ti ?
- Vivir a mi manera sin hacer daño a nadie.
-- ¿ Como va ese gobierno del "pacto de las flores" ?
- Vamos como tiros, sin oportunidades para las fisuras... trabajando por Canarias a tope.
-- ¿ Una valoración general de la situación actual, Ángel ?
- Estamos afrontando con éxito una situación inaudita e inesperada en la Historia mundial.
-- ¿... no te parece inaudito lo que dice Miguel Ángel Ramírez ?
- Está en su completo derecho de defender sus intereses y los de la Unión Deportiva Las Palmas.
-- Ángel, ¿ Porque das cobertura y amparo personal a piratas y locoplayas como Miguel Ángel Ramírez ?
- La unión hace la fuerza, la situación no es tan grave y sabemos lo que hacemos.
-- ¿... una palabra para definir a Miguel Ángel Ramírez ?
- Audaz.
-- Audaz explotador y rata sin escrúpulos, Ángel... eres decepcionante.
- ¿ En que sentido soy decepcionante ?
-- Estas obsesionado con poner la maquinaria de hacer dinero en estos lares sin tener en cuenta el daño humanitario que se pueda producir.
- Siempre intentado que haga cosas extrañas y radicalidades varias... confió en mi criterio y el del de los expertos.
-- Si en estos casos eres incapaz de enfrentarte a la mafia empresarial que te presiona... estamos completamente vendidos, Ángel.
- Eres una llorona, el mes de Julio esperamos los aviones llenos a tope de turistas, no hay marcha atrás a pesar de viejas asustadas como tú.
-- ¿ … y si se produce el desastre, Ángel ?.
- Me declararé insolvente jajajaja, hablando en serio hay que apelar a la responsabilidad de todos.
-- Estamos ante un modo de funcionar en lo económico y social dantesco e infame en Canarias... territorio abonado para el peor de los apocalipsis y desastres varios.
- Te pones de un dramatismo aburrido y empalagoso… relájate y disfruta, esto solo será una lejana pesadilla pronto.
-- Estamos presos y cautivos de una clase política y empresarial de la peor bazofia moral.
- Me alegro que te incendies por dentro, me divierte, date un bañito en la playa y guarda las distancias.
-- Espero que pronto se produzca el estallido social, será una muestra de dignidad y cordura de nuestro pueblo, Ángel.
- Cruzo los dedos para que no se produzca.
-- NOS DESPEDIMOS
----------------------------------------------------------------------------
Accede para votar (0) (0) Accede para responder