"EL GOBIERNO ESPAÑOL SIGUE APOSTANDO POR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS INSOSTENIBLES"
Ecologistas canarios se pronuncian con motivo del Día Mundial de la Bicicleta:
Con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, celebrado este miércoles 3 de junio, las organizaciones ConBici, Las Palmas en Bici, Ben Magec Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace y Coordinadora andando instaron al Gobierno central a que dé un "apoyo económico para planes de movilidad ciclista" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
"En abril de 2018 la ONU declaró esta fecha como el Día Mundial de la
Bicicleta para promover su uso y fomentar este medio que, entre otros beneficios, contribuye al desarrollo sostenible, fomenta la salud y previene enfermedades".
Los colectivos ConBici, LP en Bici, la federación Ben Magec Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace y Coordinadora andando defienden "que la bicicleta es un elemento estratégico en la movilidad durante la desescalada, porque no produce atascos, contaminación, ni gases de efecto invernadero y permite mantener la distancia interpersonal".
"Además -añaden - este medio de transporte resulta beneficioso para la salud: pedalear con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer o diabetes y de sufrir hipertensión y otras enfermedades".
Por estas y otras razones, muchas ciudades en el mundo han comenzado a realizar planes de emergencia para fomentar los desplazamientos en bicicleta. París está poniendo en marcha 1000 Km de nuevas vías ciclistas. Otras ciudades que están apostando por crear nuevas vías ciclistas son Bogotá (45 km), Milán (35 km), o Londres, con un ambicioso plan que incluye carriles bici en Euston Road y Park Lane.
Las organizaciones ciclistas y ecologistas también instan a las autoridades locales a poner en marcha campañas de promoción de este medio, y facilitar y potenciar la intermodalidad, permitiendo viajar con bicicleta en el transporte público.
"Para arrancar todas estas medidas - dicen - es fundamental el apoyo del Gobierno central aportando financiación específica a todos los ayuntamientos para medidas de movilidad de emergencia que potencien la bicicleta".
"En Europa - explican - no faltan los ejemplos. El Gobierno británico ha puesto sobre la mesa un plan que incluyen un fondo de 250 millones de libras para infraestructuras peatonales y ciclistas de emergencia, además de un plan a largo plazo de 2.000 millones de libras. En Francia se han asegurado 20 millones de euros para ayudas ciclistas en todo el país".
Por el contrario - añaden - "el Gobierno de España ha limitado su apoyo a dar recomendaciones a la movilidad ciclista. Sin embargo, tal y como le reprochan las organizaciones ciclistas y ecologistas, sí se ha garantizado a la industria del automóvil apoyo, probablemente en forma de Plan Renove, lo que una vez más se traduce en apostar por los medios de transporte más insostenibles".
"Las organizaciones ecologistas insisten en que la movilidad ciclista será crucial en los próximos meses, pero no se puede descuidar el espacio peatonal, que deberá ampliarse para garantizar la distancia interpersonal".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
"En abril de 2018 la ONU declaró esta fecha como el Día Mundial de la Bicicleta para promover su uso y fomentar este medio que, entre otros beneficios, contribuye al desarrollo sostenible, fomenta la salud y previene enfermedades".
Los colectivos ConBici, LP en Bici, la federación Ben Magec Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace y Coordinadora andando defienden "que la bicicleta es un elemento estratégico en la movilidad durante la desescalada, porque no produce atascos, contaminación, ni gases de efecto invernadero y permite mantener la distancia interpersonal".
"Además -añaden - este medio de transporte resulta beneficioso para la salud: pedalear con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer o diabetes y de sufrir hipertensión y otras enfermedades".
Por estas y otras razones, muchas ciudades en el mundo han comenzado a realizar planes de emergencia para fomentar los desplazamientos en bicicleta. París está poniendo en marcha 1000 Km de nuevas vías ciclistas. Otras ciudades que están apostando por crear nuevas vías ciclistas son Bogotá (45 km), Milán (35 km), o Londres, con un ambicioso plan que incluye carriles bici en Euston Road y Park Lane.
Las organizaciones ciclistas y ecologistas también instan a las autoridades locales a poner en marcha campañas de promoción de este medio, y facilitar y potenciar la intermodalidad, permitiendo viajar con bicicleta en el transporte público.
"Para arrancar todas estas medidas - dicen - es fundamental el apoyo del Gobierno central aportando financiación específica a todos los ayuntamientos para medidas de movilidad de emergencia que potencien la bicicleta".
"En Europa - explican - no faltan los ejemplos. El Gobierno británico ha puesto sobre la mesa un plan que incluyen un fondo de 250 millones de libras para infraestructuras peatonales y ciclistas de emergencia, además de un plan a largo plazo de 2.000 millones de libras. En Francia se han asegurado 20 millones de euros para ayudas ciclistas en todo el país".
Por el contrario - añaden - "el Gobierno de España ha limitado su apoyo a dar recomendaciones a la movilidad ciclista. Sin embargo, tal y como le reprochan las organizaciones ciclistas y ecologistas, sí se ha garantizado a la industria del automóvil apoyo, probablemente en forma de Plan Renove, lo que una vez más se traduce en apostar por los medios de transporte más insostenibles".
"Las organizaciones ecologistas insisten en que la movilidad ciclista será crucial en los próximos meses, pero no se puede descuidar el espacio peatonal, que deberá ampliarse para garantizar la distancia interpersonal".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117