
VENDEDORES AMBULANTES PIDEN AL GOBIERNO MEDIDAS DE APOYO PARA PODER SOBREVIVIR
"La venta ambulante necesita ya la atención de las instituciones, no podemos esperar más"
Incluidos entre los colectivos de trabajadores más vulnerables, los comerciantes ambulantes de la isla de Lanzarote se han pronunciado para reclamar al Gobierno "medidas económicas de apoyo al sector" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Incluidos entre los colectivos de trabajadores más vulnerables, los comerciantes ambulantes de la isla de Lanzarote se han pronunciado para reclamar al Gobierno "medidas económicas de apoyo al sector y condiciones "más flexibles y realistas" para la reapertura de los mercadillos cerrados debido a la crisis sanitaria del Covid-19".
A través de la la Plataforma Estatal de Comerciantes Ambulantes, la plataforma de Lanzarote ha enviado una carta al Ejecutivo Central "para explicar la situación que estan atravesando los alrededor de 40.000 titulares de puestos censados en todo el ámbito nacional".
"Los vendedores ambulantes - explican - representamos el 8% de todo el comercio minorista de España y generamos un volumen de actividad de 2.100 millones de euros. Entre titulares de puestos, empleados y colaboradores, la venta ambulante da trabajo a miles de personas en régimen de autónomos".
Desde este colectivo recuerdan, igualmente, que fueron de los primeros en paralizar su actividad y, tras 2 meses sin trabajar, "han tenido que recurrir a pedir ayudas a las organizaciones sociales, a pesar de la prestación especial por cese de actividad que aprobó el Gobierno, en muchos casos claramente insuficiente".
Mediante su carta, los comerciantes ambulantes reclaman:
1. Mantener la prestación extraordinaria por el cese de actividad y la exención del pago de autónomos al menos hasta finales de este año, aunque se haya comenzado a trabajar durante las fases de desescalada, teniendo en cuenta que una parte de este sector no llega a ingresar mensualmente la media del salario mínimo interprofesional principalmente en las islas donde la llegada de turistas va a ser muy escasa.
2. La aprobación urgente de una orden ministerial con condiciones más flexibles y realistas para la reapertura de los mercadillos municipales, en la cual se tenga en consideración la diversidad de situaciones de los 3500 mercadillos que tiene el país. Dejando que sean los municipios los que acuerden, junto a los representantes de los afectados, las condiciones más apropiadas a la situación concreta del mercadillo y el municipio. La regulación actual es discriminatoria con la venta ambulante en comparación con los comercios fijos y locales de restauración, nuestras restricciones son mayores aún sabiendo que el aire libre es un aliado contra la pandemia. Máximo cuando el 21 de Mayo de 2020 ha entrado en vigor la obligación de tener puestas mascarillas, cuando no sea posible mantener la distancia de 2 metros, entre las personas, obligación que aumenta la seguridad. Por lo tanto habría que equiparar las obligaciones entre el comercio establecido y el comercio ambulante.
"Entendemos -concluyen - la gravedad de la situación y por responsabilidad social hemos cumplido todas las restricciones pero el sector de la venta ambulante necesita ya la atención de las instituciones y no podemos esperar más".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Incluidos entre los colectivos de trabajadores más vulnerables, los comerciantes ambulantes de la isla de Lanzarote se han pronunciado para reclamar al Gobierno "medidas económicas de apoyo al sector y condiciones "más flexibles y realistas" para la reapertura de los mercadillos cerrados debido a la crisis sanitaria del Covid-19".
A través de la la Plataforma Estatal de Comerciantes Ambulantes, la plataforma de Lanzarote ha enviado una carta al Ejecutivo Central "para explicar la situación que estan atravesando los alrededor de 40.000 titulares de puestos censados en todo el ámbito nacional".
"Los vendedores ambulantes - explican - representamos el 8% de todo el comercio minorista de España y generamos un volumen de actividad de 2.100 millones de euros. Entre titulares de puestos, empleados y colaboradores, la venta ambulante da trabajo a miles de personas en régimen de autónomos".
Desde este colectivo recuerdan, igualmente, que fueron de los primeros en paralizar su actividad y, tras 2 meses sin trabajar, "han tenido que recurrir a pedir ayudas a las organizaciones sociales, a pesar de la prestación especial por cese de actividad que aprobó el Gobierno, en muchos casos claramente insuficiente".
Mediante su carta, los comerciantes ambulantes reclaman:
1. Mantener la prestación extraordinaria por el cese de actividad y la exención del pago de autónomos al menos hasta finales de este año, aunque se haya comenzado a trabajar durante las fases de desescalada, teniendo en cuenta que una parte de este sector no llega a ingresar mensualmente la media del salario mínimo interprofesional principalmente en las islas donde la llegada de turistas va a ser muy escasa.
2. La aprobación urgente de una orden ministerial con condiciones más flexibles y realistas para la reapertura de los mercadillos municipales, en la cual se tenga en consideración la diversidad de situaciones de los 3500 mercadillos que tiene el país. Dejando que sean los municipios los que acuerden, junto a los representantes de los afectados, las condiciones más apropiadas a la situación concreta del mercadillo y el municipio. La regulación actual es discriminatoria con la venta ambulante en comparación con los comercios fijos y locales de restauración, nuestras restricciones son mayores aún sabiendo que el aire libre es un aliado contra la pandemia. Máximo cuando el 21 de Mayo de 2020 ha entrado en vigor la obligación de tener puestas mascarillas, cuando no sea posible mantener la distancia de 2 metros, entre las personas, obligación que aumenta la seguridad. Por lo tanto habría que equiparar las obligaciones entre el comercio establecido y el comercio ambulante.
"Entendemos -concluyen - la gravedad de la situación y por responsabilidad social hemos cumplido todas las restricciones pero el sector de la venta ambulante necesita ya la atención de las instituciones y no podemos esperar más".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191