Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 08:46:26 horas

Lunes, 01 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

IVÁN DUQUE, EL CHICO DE LOS RECADOS DE TRUMP EN AMÉRICA LATINA

Washington ya envía tropas a Colombia saltándose la formalidad de la autorización legislativa

La histórica presencia de tropas yanquis en el país sudamericano se incrementa con el envío de una supuesta “Brigada de asistencia militar” integrada unos 800 efectivos. La denuncia ha desatado las alarmas, no solo por la confirmación del mando norteamericano, si no por el por el contexto en el que tiene lugar.


 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-


 

    De acuerdo con la información divulgada por varios medios de prensa, una brigada perteneciente a la Fuerza de Asistencia de Seguridad del Ejército de los Estados Unidos, (SFAB), arribará a Colombia durante el próximo mes de junio, según un comunicado conjunto emitido por la Embajada de Estados Unidos y el ministerio de Defensa Nacional del país suramericano.

 

 

    Como era de esperar, la noticia desató la polémica. Inmediatamente después del anuncio, la senadora colombiana y presidenta del partido Unión Patriótica (UP), Aída Yolanda Avella Esquivel, alertó acerca de la inminente llegada a Colombia de al menos, 800 soldados de las fuerzas especiales de los Estados Unidos, con el objetivo declarado de “combatir el narcotráfico en ese país”.

 

 

   “El tránsito de tropa extranjera debe ser aprobado por este Congreso, así lo dice la Constitución. Rechazamos que el país se sirva para guerras e invasiones a otros países. No existe justificación alguna para que 800 soldados norteamericanos estén en Colombia”- recordó la dirigente neogranadina.

 


    En este sentido, rechazó la circunstancia de que el país se entere del arribo de este contingente militar a través del embajador de EE.UU en Colombia.

 

 

   “No me parece conducente que un embajador nos esté anunciando que llega tropa, ¿dónde está el Gobierno? ¿y el Congreso?”- se preguntó la senadora durante una sesión del poder legislativo.


 

 

   Según explica, Esquivel, lo más contradictorio del caso es que se trata de una decisión que debe ser aprobada por el Congreso. A menos descartaran la posibilidad de que el Congreso funcionase.


 

 

    En cualquier caso, lo que no se debe pasar por alto es la coyuntura en la que se produce el arribo del destacamento, caracterizada por la pandemia de Covid-19 y por el clima de inestabilidad provocado por los infructuosos intentos de invasión mercenaria a territorio venezolano.

 

 

 Sin olvidar la importancia que ya tienen las ocho bases militares de los Estados Unidos que operan en Colombia “con absoluta impunidad” y que se constituyen en instrumento de la “agresión sistemática y constante” de ambos países dirigen contra el país bolivariano.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.