
CANARIAS: EL DRAMA DE LAS AGRESIONES MACHISTAS DURANTE LA PANDEMIA
UGT- Canarias reclama más mecanismos de protección para las víctimas:
El sindicato UGT Canarias ha reclamado "más mecanismos de protección para las víctimas de violencia de género durante el estado de alarma" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato UGT Canarias ha reclamado "más mecanismos de protección para las víctimas de violencia de género durante la pandemia".
"En el contexto actual -afirman desde esta organización - es fundamental proteger especialmente a las mujeres que conviven con sus maltratadores y poner especial atención sobre situaciones como el acoso en el trabajo o el ciberacoso".
En estos días de crisis sanitaria, el número de víctimas de violencia de género no deja de aumentar"- advierten este sindicato.
"En la Islas - recuerdan - el pasado año se registraron un total de 9.786 denuncias de esta índole".
El sindicato subraya que el maltrato, se agrava en un contexto en el que víctimas y agresores no pueden salir de su domicilio salvo para lo imprescindible y advierte de que las mujeres en situación de aislamiento domiciliario, sea por indicación de las autoridades sanitarias, o por aplicación de la limitación de circulación y acceso a espacios públicos pueden ver dificultado o imposibilitado el acceso a los medios habituales de comunicación y denuncia de situaciones de violencia de género.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato UGT Canarias ha reclamado "más mecanismos de protección para las víctimas de violencia de género durante la pandemia".
"En el contexto actual -afirman desde esta organización - es fundamental proteger especialmente a las mujeres que conviven con sus maltratadores y poner especial atención sobre situaciones como el acoso en el trabajo o el ciberacoso".
En estos días de crisis sanitaria, el número de víctimas de violencia de género no deja de aumentar"- advierten este sindicato.
"En la Islas - recuerdan - el pasado año se registraron un total de 9.786 denuncias de esta índole".
El sindicato subraya que el maltrato, se agrava en un contexto en el que víctimas y agresores no pueden salir de su domicilio salvo para lo imprescindible y advierte de que las mujeres en situación de aislamiento domiciliario, sea por indicación de las autoridades sanitarias, o por aplicación de la limitación de circulación y acceso a espacios públicos pueden ver dificultado o imposibilitado el acceso a los medios habituales de comunicación y denuncia de situaciones de violencia de género.
jorge martin | Sábado, 30 de Mayo de 2020 a las 22:21:12 horas
Lo siento,no voy aceptar nunca los arteriscos en mis comentarios.Y no lo hago por mi,sino por vosotros ,Canarias-semanal.
Como es posible ,que vosotros no tengais control sobre el producto final de vuestro periodico.Que lo hayais puesto en manos de un algoritmo que sirve a otros intereses,pues para eso esta programado.
Es triste constatar este hecho en un periodico de izquierdas.
Si la materia prima no es de calidad y no sois vosotros quien comprueba esa calidad,y lo poneis en manos de una maquina programada,el producto resultante ES UN FRAUDE.
Os animo a que recobreis el control total de los contenidos de vuestra publicacion.
Un saludo cordial y constructivo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder