Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

2
Viernes, 22 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

EL “EFECTO CORONAVIRUS” DISPARA LA DEFORESTACIÓN MUNDIAL

Un informe ambientalista ofrece las claves de este sorprendente enigma, aparentemente paradójico.

La deforestación de los bosques tropicales en todo el mundo aumenta en medio de pandemia. Pero, ¿que se esconde realmente tras ese escandaloso repunte?

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-


 

 

    Al contrario de lo que podría pensarse por la disminución de la actividad económica y el confinamiento de una buena parte de la población mundial  impuesto por la pandemia del COVID-19, la deforestación tropical en el mundo ha aumentado con creces.

 

 

 

    De acuerdo con un reciente informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la devastación de bosques tropicales en 18 países del mundo  aumentó como promedio un 150% en el mes de marzo respecto a los índices de años anteriores.

 

 

 

    La fuente consigna que en medio de la pandemia del coronavirus un total de 645.000 hectáreas de bosques tropicales desaparecieron. Las perdidas más grandes, refiere el documento, se detectaron en Indonesia con cerca de 130.000 hectáreas, seguida por la República Democrática del Congo con 100.000 hectáreas y en tercer puesto, Brasil, con 95.000 hectáreas.

 

 

 

    Dicho estudio se basa en análisis comparativo de imágenes satelitales actuales frente a otras de mismo mes, pero de los años 2017, 2018 y 2019.

 

 

 

 

    La conclusión de los investigadores apunta a la existencia de una conexión entre la deforestación y la pandemia del coronavirus.

 

 

 

    "Todo indica que estamos lidiando con una influencia efecto del coronavirus sobre la destrucción explosiva de bosques (...) En muchos países durante el bloqueo el Gobierno se apartó de la protección de bosques, lo que contribuye a la deforestación ilegal y saqueo de otros recursos", aseguró, Christoph Heinrich, presidente del servicio de protección de la naturaleza del WWF Alemania.

 

 

 

    A primera vista, podría parecer paradójico, pero no lo es. No debemos olvidar las explotación ilegal de recursos naturales que demanda el engranaje capitalista se rige igualmente por la leyes del mercado, a peasr de los controles que existan o no.

 

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • jorge martin

    jorge martin | Sábado, 23 de Mayo de 2020 a las 09:53:26 horas

    Lo siento,pero no voy a permitir ni un solo arterisco(censura)en mis comentarios.Una de las cualidades del ser humano es su capacidad de lucha.Hoy me lo hacen a mi y ten por seguro ,que mañana,te lo haran a ti.
    El inconformismo,la desobediencia,la protesta...... son cualidades que dignifican al ser humano.Aunque ahora la sociedad esta en sus horas mas bajas.Ejemplo:
    A este gobierno inicuo,traidor,vende patrias.... se le pregunta: me puede decir quien forma el comite de expertos a nivel cientifico-sanitario ya que mi vida depende de ellos.
    El Gobierno responde:no se puede saber,es secreto.
    ¿Esto es democracia?.¿Donde estan "la luz y taquigrafos?.¿El secretismo pilar de la democracia?.

    Si España no se ha levantado contra esta ABERRACION,es que esta muy enferma.Con sesenta dias de confinamiento(encarcelamiento) es insuficiente,nos merecemos toda la vida.

    Esta situacion casi me produce envidia sana la movilizacion de la extrema derecha en la calle protestando contra el gobierno.

    Accede para responder

  • jorge martin

    jorge martin | Viernes, 22 de Mayo de 2020 a las 12:22:33 horas

    Lo primero que quiero aclarar es mi total oposicion a la deforestacion de los bosques tropicales **** mas lo catalogo como crimen contra la humanidad **** un genocidio.
    Ahora voy a comentar la fotografia que encabeza el articulo.Si la vista no me falla y mis conocimientos tampoco, lo que veo es una PLANTACION DE PLATANOS,recien cortada.Bien aderezada ,en primer plano,por un tocon de un arbol forestal y en los laterales de la fotografia un bosque forestal espeso.
    Me pregunto yo. ¿Es esta la mejor fotografia para denunciar la deforestacion de los bosques tropicales.?

    ¿No estamos enviando mensajes contradictorios ,en
    la denuncia.?

    ¿Que efectos inconscientes produce en el receptor de la noticia.?

    La verdad no tiene atajos es: CLARA Y CONTUNDENTE.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.