
"EN ATENCIÓN PRIMARIA NO TENEMOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA HACER FRENTE A LA DESESCALADA"
IC advierte de la falta del personal y los materiales necesarios:
Intersindical Canaria advierte sobre la situación de la atención primaria en las Islas. Ni el personal ni los recursos materiales de que disponemos - afirman - son suficientes para hacer frente a posibles rebrotes del coronavirus (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Confiados por tener unos datos de contagiados por coronavirus bastante inferiores a la media estatal, la desescalada avanza en Canarias. Muy probablemente, el Gobierno central apruebe la petición del Ejecutivo regional de pasar el próximo lunes a la Fase 2 de este proceso con el que se pretende llegar a una nueva normalidad.
Sin embargo, uno de los requisitivos básicos para continuar el desescalamiento no se cumple en las Islas, según denuncia Intersindical Canaria.
El portavoz del Secretariado Nacional de Salud de este sindicato, Abel Ramos Negrín, sostiene que los servicios sanitarios de Atención Primaria del Archipiélago no cuentan con el personal y los recursos materiales necesarios para hacer frente al proceso que el Archipiélago inició el pasado 11 de mayo, tras el confinamiento general decretado como consecuencia de la pandemia por covid-19.
Según Ramos Negrín, la carga asistencial que han soportado hasta ahora los centros hospitalarios se transferirá a los servicios sanitarios de Atención Primaria, cuyos centros tendrán que asumir, a partir de ahora, la recogida de muestras para PCR de los pacientes, la trazabilidad y el control de los contactos, así como el seguimiento de los casos de coronavirus.
“En estos momentos, Atención Primaria no tiene capacidad para asumir esta carga de trabajo teniendo en cuenta, además, que fue uno de los servicios que más recortes sufrió debido a la crisis del 2008 sin que aún se hayan inyectado recursos económicos para revertirlos”- asegura el sindicalista.
En este sentido, Ramos Negrín explicó que las Unidades de Atención Familiar (UAF) asumirán el seguimiento de los casos por covid-19 y que, en el caso de Tenerife, “más del 11 por ciento de estas Unidades no cuentan con el personal ordinario necesario y mucho menos con profesionales especializados en covid-19”.
Intersindical Canaria señala, asimismo, "que es necesario habilitar en cada centro de Atención Primaria una zona de triaje de covid-19, así como crear puntos de toma de muestras, aislados o en centros matriz, para garantizar la seguridad tanto del personal de los centros de Atención Primaria como de los usuarios durante las distintas fases de la desescalada".
“En el caso de Tenerife, se necesitaría al menos 2 puntos en el sur de la Isla y otros 2 en el norte y en el Área Metropolitana, que requerirían a su vez una dotación de 24 efectivos de enfermería, 12 auxiliares de enfermería y 12 auxiliares administrativos, a lo que hay que añadir los recursos para trasladar las muestras desde estos puntos hasta los laboratorios de los centros de referencia”- explica Abel Ramos Negrín, quien puntualiza que la situación en el resto de las islas es igual o peor.
Esta propuesta es una de las medidas que desde el sindicato han hecho llegar al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y al consejero de Sanidad, Julio Pérez, a través de un documento registrado el pasado día 15 de mayo en el que se describían las carencias de los servicios sanitarios de Atención Primaria.
En cuanto a los recursos materiales, Intersindical Canaria ha explicado que Atención Primaria tampoco cuentan con los equipos de protección individual (EPI) y espacios suficientes para hacer frente a la desescalada.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Confiados por tener unos datos de contagiados por coronavirus bastante inferiores a la media estatal, la desescalada avanza en Canarias. Muy probablemente, el Gobierno central apruebe la petición del Ejecutivo regional de pasar el próximo lunes a la Fase 2 de este proceso con el que se pretende llegar a una nueva normalidad.
Sin embargo, uno de los requisitivos básicos para continuar el desescalamiento no se cumple en las Islas, según denuncia Intersindical Canaria.
El portavoz del Secretariado Nacional de Salud de este sindicato, Abel Ramos Negrín, sostiene que los servicios sanitarios de Atención Primaria del Archipiélago no cuentan con el personal y los recursos materiales necesarios para hacer frente al proceso que el Archipiélago inició el pasado 11 de mayo, tras el confinamiento general decretado como consecuencia de la pandemia por covid-19.
Según Ramos Negrín, la carga asistencial que han soportado hasta ahora los centros hospitalarios se transferirá a los servicios sanitarios de Atención Primaria, cuyos centros tendrán que asumir, a partir de ahora, la recogida de muestras para PCR de los pacientes, la trazabilidad y el control de los contactos, así como el seguimiento de los casos de coronavirus.
“En estos momentos, Atención Primaria no tiene capacidad para asumir esta carga de trabajo teniendo en cuenta, además, que fue uno de los servicios que más recortes sufrió debido a la crisis del 2008 sin que aún se hayan inyectado recursos económicos para revertirlos”- asegura el sindicalista.
En este sentido, Ramos Negrín explicó que las Unidades de Atención Familiar (UAF) asumirán el seguimiento de los casos por covid-19 y que, en el caso de Tenerife, “más del 11 por ciento de estas Unidades no cuentan con el personal ordinario necesario y mucho menos con profesionales especializados en covid-19”.
Intersindical Canaria señala, asimismo, "que es necesario habilitar en cada centro de Atención Primaria una zona de triaje de covid-19, así como crear puntos de toma de muestras, aislados o en centros matriz, para garantizar la seguridad tanto del personal de los centros de Atención Primaria como de los usuarios durante las distintas fases de la desescalada".
“En el caso de Tenerife, se necesitaría al menos 2 puntos en el sur de la Isla y otros 2 en el norte y en el Área Metropolitana, que requerirían a su vez una dotación de 24 efectivos de enfermería, 12 auxiliares de enfermería y 12 auxiliares administrativos, a lo que hay que añadir los recursos para trasladar las muestras desde estos puntos hasta los laboratorios de los centros de referencia”- explica Abel Ramos Negrín, quien puntualiza que la situación en el resto de las islas es igual o peor.
Esta propuesta es una de las medidas que desde el sindicato han hecho llegar al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y al consejero de Sanidad, Julio Pérez, a través de un documento registrado el pasado día 15 de mayo en el que se describían las carencias de los servicios sanitarios de Atención Primaria.
En cuanto a los recursos materiales, Intersindical Canaria ha explicado que Atención Primaria tampoco cuentan con los equipos de protección individual (EPI) y espacios suficientes para hacer frente a la desescalada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117