Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 03:00:49 horas

C-S
Martes, 19 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

BBC DE LONDRES: GUAIDÓ, UN "JUGUETE ROTO" AL QUE ABANDONAN SUS AFINES

El "presidente encargado" empieza a oler a pescado podrido

Según la cadena británica BBC, el definitivo balance de la "Operación Gedeón" no concluyó con su fulminante derrota, en las costas de Venezuela, sino que además ha provocado una explosiva crisis en el seno del bloque opositor al gobierno bolivariano, en la que el rubricante que autorizó la maniobra militar, Juan Guaidó, baila ahora en "la cuerda floja"

 

 

  REDACCION CANARIAS SEMANAL

 

   Según opinó la cadena británica BBC en un reportaje dedicado a Venezuela, aunque el objetivo de la llamada "Operación Gedeón" era acabar con Nicolás Maduro y con el gobierno bolivariano, el resultado final de la misma está resultando ser justamente el contrario

 
     En un artículo rubricado por Guillermo Olmo, periodista de ese medio británico, el saldo final del intento de la invasión de Venezuela y  el secuestro de su presidente, concluyó con el desastroso resultado de medio centenar de conspiradores detenidos y ocho muertos en las filas de los invasores. Pero el balance final de esa Operación militar no concluyó con su fulminante derrota, sino que además ha implicado una potencial y explosiva crisis en el seno del conjunto del bloque opositor al gobierno bolivariano

 

      Según el periodista de la BBC de Londres, la detallada  información proporcionada por el gobierno bolivariano acerca del rocambolesco episodio de la invasión, que contó con el apoyo logístico estadounidense, está obligando a la oposición de derechas venezolana a replantearse su política.


 

    Y es que en opinión de la BBC, el affaire del intento de secuestro le estalló en pleno rostro al "presidente encargado" Juan Guaidó, en el momento en el que el ex Boina Verde estadounidense,  Jordan Goudreau, mostró públicamente un contrato firmado de su puño y letra.
 
    No obstante, el acaudalado contratista  mercenario norteamericano no se quedó en el comprometedor gesto de mostrar física y públicamente el contrato suscrito por Guaidó, sino que  agregó a a su testimonio una grabación con la mismísima voz del "presidente encargado", manifestando su total predisposición a la firma del documento.

 

     La tentativa de Juan Guaidó  de pasar de puntillas sobre el asunto, "limpio de polvo y paja", y alegando que los testimonios mostrados por el contratista estadounidense eran una "infiltración manipulada", no han hecho  otra cosa que multiplicar su descrédito político y personal.
 

    El analista político Dimitris Pantoulas le dijo a BBC  que "la oposición ha dado muchas versiones distintas en los últimos días".

 

     Por su parte, Luis Vicente León, de la consultora  Datanálisis, opina que "a Guaidó le resultará casi imposible salir ileso" de esta cruenta operación militar en términos de popularidad. 
 

    Para el comentarista de la BBC Pantoulas, el dirigente opositor venezolano "se encuentra en su momento más bajo" porque "ha pasado mucho tiempo y no ha logrado resultados factibles  en la búsqueda de un cambio político en Venezuela". Al fin y al cabo, ese había sido el  cometido que había recibido de manos del presidente Donald Trump.

 
     Jesús "Chúo" Torrealba, el que fuera encargado de  la coordinación de las fuerzas opositoras al gobierno bolivariano, le confesó  a la BBC que después de la crisis provocada por la frustrada invasión de Venezuela, ahora "no se trataba de cambiar de vocero, sino de cambiar de política".

 

     Muchos de los políticos pertenecientes a la oposición derechista venezolana opinan que  el artífice de la catastrófica política aplicada por Guaidó, ha sido realmente  Leopoldo López, mentor referente del "presidente encargado", que permanece refugiado  en la residencia del embajador de España,, desde que el 30 de abril de 2019,  después de intentar protagonizar  otro golpe de Estado que fracasó con el mismo estrépito que el que ha tenido ahora la "operación Gedeón".

 

     Henri Falcón, también miembro de la derecha criolla, que rivalizó con Maduro presentándose a las últimas elecciones presidenciales venezolanas, ha dicho que Juan Guaidó y Leopoldo López  "no están haciendo política; se amarraron a la violencia y siguen esperando a que Estados Unidos les resuelva el problema".

 

      Otro opositor derechista, que según la BBC pidió no  se mencionara su nombre, confesó que en la oposición venezolana hay una gran crisis, porque la ruta trazada en el 2019 está ya agotada. Pronosticó, además, que  en el curso de las próximas semanas, Guaidó tendrá que aceptar cambios en su "gobierno", en el que Leopoldo Lópe ha llevado hasta ahora "la voz cantante".

 
     "Aunque Guaidó siga, la unidad opositora va a tener que empezar a gobernarse colectivamente y debemos ser más los que participemos en la toma de decisiones y  -enfatizó el político derechista- en el manejo de los fondos…"  que a la postre es lo que les importa, añadimos nosotros.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.