Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 03:00:49 horas

Martes, 19 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"EL GOBIERNO CANARIO PLANEA UNA REORDENACIÓN DEL TERRITORIO AL SERVICIO DE LA ESPECULACIÓN"

Los soberanistas de Ahora Canarias rechazan el anuncio de "agilizar trámites e inversiones"

Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la coalición soberanista Ahora Canarias ha expresado su rechazo al anuncio del Ejecutivo regional sobre su disponibilidad para "revisar la Ley del Suelo para agilizar trámites e inversiones" (...).

 

 Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

    Los soberanistas, que califican la actual ley como "nefasta", reclaman su derogación y "verdaderas garantías ambientales en el planeamiento urbanístico".

 

 

   "Exigimos - afirman - un territorio sostenible, basado en sus recursos naturales y culturales, como fuente de riqueza" y denunciamos "los intentos de seguir reproduciendo  la burbuja inmobiliaria que tanto paro, miseria e injusticia ha generado en la sociedad canaria".

 

 

   "Nos negamos a renunciar - añaden - a un proyecto de país "cohesionado, unido y solidario", para cuya consecución reclaman "que la legislación, la política territorial y la ordenación insular y autonómica contribuyan  a la reducción de la creciente desigualdad entre islas, municipios y  ciudadanía".

 

 

   Para Ahora Canarias, "lo fundamental en estos momentos de crisis sería propiciar un cambio de dirección, favoreciendo un modelo de vida sostenible, eficaz en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global".

 

 

   En este sentido, recuerdan que "nuestro Archipiélago cuenta con cuatro parques nacionales, siete Reservas de la Biosfera, más del 42% de su territorio protegido, un patrimonio histórico-arqueológico único, con una cultura territorial de más de 2.000 años  de antigüedad, casi 20.000 especies vegetales y animales, el 30% de las cuales son exclusivas de las Islas, y un paisaje singular que, de forma continuada, se enfrentan a la especulación y la destrucción".

 

 

    Reivindicamos también - concluyen - un suelo agrícola protegido, como bien colectivo y fuente básica de nuestra soberanía alimentaria, capaz de generar riqueza y empleo y reducir nuestra actual y casi absoluta dependencia del exterior".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.