Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

Lunes, 18 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"EN CONFINAMIENTO LA MAYORÍA DE AGRESIONES CONTRA EL COLECTIVO LGTBI VIENEN DEL ÁMBITO FAMILIAR"

Gamá advierte de la situación con motivo del Día Internacional contra la LGTBIgfobia

GAMÁ, Colectivo LGTBI del Archipiélago advierte sobre la situación que sufre dicho colectivo durante el Estado de Alarma. En confinamiento -advierten - no dejan de producirse agresiones (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, GAMÁ, Colectivo LGTBI del Archipiélago, ha advertido sobre la situación que sufre dicho colectivo durante el Estado de Alarma.

 

    "En esta situación - apuntan - la mayoría de agresiones LGTBIfóbicas atendidas provienen del ámbito familiar o vecinal"

 

   "Durante estas once semanas de confinamiento la mayoría de atenciones han sido por agresiones verbales en el entorno familiar y vecinal. La mayor parte de los conflictos ya existían pero ahora se han agravado"- explica  Itahisa Amor Calderón, abogada de GAMÁ.

 

   Con motivo de la celebración del Día Internacional Contra la LGTBIfobia, este domingo  17 de mayo, el colectivo ha publicado un vídeo-tutorial en su canal de Youtube y Facebook "para abordar la realidad de los delitos de odio y saber qué hacer en cada momento si se sufre una agresión LGTBIfóbica".

 

  "La realidad - dicen - es que muchas personas LGTBI "soportan" discriminaciones que son perfectamente denunciables, aunque no lleguen a realizar estas denuncias por desconocimiento, por falta de asesoramiento, o simplemente porque no las saben identificar ya que las han normalizado".

 

 

¿QUÉ HACER ANTE UNA AGRESIÓN?

 

    A la hora de actuar frente a este tipo de agresiones, Itahisa Amor especifica que ésta variará según se trate  "de una agresión física o verbal" y destaca la importancia, cuando se produzcan en un lugar público, "de recopilar los datos de las personas que presencien los hechos para que puedan declarar lo sucedido ante una posible denuncia".

 

 

    "Hay que recordar - dice la abogada - que las demás personas también deben implicarse en denunciar este tipo de agresiones y ser nosotras mismas las que apoyemos y nos ofrezcamos como testigos si hemos presenciado una agresión, ya sea física o verbal".

 

 

   "Si la persona sufre una lesión, ya sea física o emocional, debe acudir al centro de salud o al hospital, y explicar que se trata de una agresión por LGTBIfobia para que figure en el informe médico".

 

 

  "Y cuando la persona se encuentre con fuerzas para ello debería interponer una denuncia. Se puede hacer tanto en las comisarías como en el juzgado de guardia o directamente ante el Fiscal de Delitos de Odio del Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria".

 

 

   "Soy consciente de que denunciar no es fácil - admite la letrada -  por ello recordamos que en GAMÁ tenemos profesionales para el  asesoramiento y acompañamiento en todo este proceso".

 

 

   "La crisis del COVID-19  -concluye la  vicepresidenta de Gamá, Marcos Ventura ha puesto de manifiesto todo lo que aún queda por trabajar. Aunque estemos confinados en casa la vida sigue y hay gente que sigue sufriendo LGTBIfobia en sus casas, con sus propios seres queridos, en su vecindario, en sus entornos de trabajos virtuales... La lucha contra la LGTBIfobia no parará hasta la victoria".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.