
EE.UU: TRABAJADORES EN HUELGA REEMPLAZADOS POR PRESOS ESCLAVIZADOS
Presos forzados a ser esquiroles
En Nueva Orleans (Luisiana), los trabajadores de la recogida de basura realizan una actividad peligrosa sin equipos protectores. Se han declarado en huelga para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo, y la empresa contratista acuerda con el ayuntamiento sustituirlos por los reclusos de una cárcel cercana.
POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El miércoles 6 de mayo, docenas de trabajadores de la recogida de basura en Nueva Orleans (Luisiana) -ciudad sureña de mayoría afroamericana- se declararon en huelga para exigir que se les dote de equipos de protección contra el COVID-19.
Los huelguistas ganan sólo $10,25 la hora (muy por debajo de lo que es un ingreso que permita cubrir las necesidades básicas). Están empleados por una empresa de trabajo temporal llamada People Ready/Metro Services, que tiene hecha contrata con el gobierno local para la recogida de basura.
Además de la dotación de equipos protectores, los huelguistas exigen que la empresa repare los compactadores averiados, que suponen un peligro, así como un aumento de sueldo.
Al día siguiente de iniciarse la huela, People Ready despidió a todos los trabajadores y acordó con los políticos demócratas del ayuntamiento reemplazarlos por los presos convictos de una cárcel cercana, que se hallan en régimen de reducción de condena por trabajo.
A estos trabajadores forzados -ya que libres no son- se les paga a $1,33 la hora, es decir, en torno al 13% del jornal que recibían los trabajadores despedidos.
Los huelguistas exigen a la alcaldesa de Nueva Orleans, La Toya Cantrell, que acceda a sus demandas y les restituya sus puestos de trabajo.
A los políticos demócratas como Cantrell, primera mujer afroamericana en ocupar la alcadía de Nueva Orleans, les gusta reclamarse herederos del Movimiento por los Derechos Civiles; sin embargo, hasta ahora se ha negado incluso a reunirse con los huelguistas diciendo que ella “no tiene ninguna objeción” en utilizar el trabajo de los presos.
A Martin Luther King lo asesinaron cuando apoyaba una huelga de los basureros en Menphis (Tennessee), hace 52 años. Si el doctor King estuviese vivo aún ¿Qué le diría a la alcaldesa Cantrell?
Los trabajadores de la recogida de basura de Nueva Orleans son solamente un ejemplo de cómo la clase trabajadora está defendiendo su salud durante la crisis del coronavirus. Las enfermeras, los empleados del empaquetado de carne y otros muchos, que se han negado a trabajar en condiciones inseguras, constituyen la vanguardia que se enfrenta a los patronos que exigen la vuelta al trabajo antes de poner las mínimas medidas de seguridad.
En el "país de la libertad", que alberga la mayor población del mundo privada de libertad, la vida de los trabajadores más desprotegidos no vale nada. Son mercancías de usar, tirar o reemplazar, cuando convenga, por trabajo forzado o esclavo.
Fuente:
https://speakoutsocialists.org/striking-sanitation-workers-replaced-by-prison-labor/
POR CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El miércoles 6 de mayo, docenas de trabajadores de la recogida de basura en Nueva Orleans (Luisiana) -ciudad sureña de mayoría afroamericana- se declararon en huelga para exigir que se les dote de equipos de protección contra el COVID-19.
Los huelguistas ganan sólo $10,25 la hora (muy por debajo de lo que es un ingreso que permita cubrir las necesidades básicas). Están empleados por una empresa de trabajo temporal llamada People Ready/Metro Services, que tiene hecha contrata con el gobierno local para la recogida de basura.
Además de la dotación de equipos protectores, los huelguistas exigen que la empresa repare los compactadores averiados, que suponen un peligro, así como un aumento de sueldo.
Al día siguiente de iniciarse la huela, People Ready despidió a todos los trabajadores y acordó con los políticos demócratas del ayuntamiento reemplazarlos por los presos convictos de una cárcel cercana, que se hallan en régimen de reducción de condena por trabajo.
A estos trabajadores forzados -ya que libres no son- se les paga a $1,33 la hora, es decir, en torno al 13% del jornal que recibían los trabajadores despedidos.
Los huelguistas exigen a la alcaldesa de Nueva Orleans, La Toya Cantrell, que acceda a sus demandas y les restituya sus puestos de trabajo.
A los políticos demócratas como Cantrell, primera mujer afroamericana en ocupar la alcadía de Nueva Orleans, les gusta reclamarse herederos del Movimiento por los Derechos Civiles; sin embargo, hasta ahora se ha negado incluso a reunirse con los huelguistas diciendo que ella “no tiene ninguna objeción” en utilizar el trabajo de los presos.
A Martin Luther King lo asesinaron cuando apoyaba una huelga de los basureros en Menphis (Tennessee), hace 52 años. Si el doctor King estuviese vivo aún ¿Qué le diría a la alcaldesa Cantrell?
Los trabajadores de la recogida de basura de Nueva Orleans son solamente un ejemplo de cómo la clase trabajadora está defendiendo su salud durante la crisis del coronavirus. Las enfermeras, los empleados del empaquetado de carne y otros muchos, que se han negado a trabajar en condiciones inseguras, constituyen la vanguardia que se enfrenta a los patronos que exigen la vuelta al trabajo antes de poner las mínimas medidas de seguridad.
En el "país de la libertad", que alberga la mayor población del mundo privada de libertad, la vida de los trabajadores más desprotegidos no vale nada. Son mercancías de usar, tirar o reemplazar, cuando convenga, por trabajo forzado o esclavo.
Fuente:
https://speakoutsocialists.org/striking-sanitation-workers-replaced-by-prison-labor/
Saburo | Viernes, 15 de Mayo de 2020 a las 11:28:23 horas
Viva la decimotercera enmienda de la Constitución gringa.!!! Pero eso sí, que viva lejos y no esclavice a ningún ser humano
Accede para votar (0) (0) Accede para responder