Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:18:58 horas

| 357
Lunes, 11 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"EL CORONOVIRUS DEBE SER RECONOCIDO COMO ENFERMEDAD LABORAL"

IC reclama a los presidentes del Gobierno de Canarias y de España:

Intersindical Canaria ha hecho pública su reclamación de que "la infección por COVID-19 sea reconocida como enfermedad profesional, en el caso del personal de las instituciones sanitarias que haya resultado contagiado como consecuencia del desarrollo de su actividad" (...).

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal,  Intersindical Canaria ha hecho pública su reclamación de que "la  infección por COVID-19 sea reconocida como enfermedad profesional, en el caso del personal de las instituciones sanitarias que haya resultado contagiado como consecuencia del desarrollo de su actividad".

 

 

   Con este propósito, el sindicato remitía el pasado viernes, 8 de mayo, una solicitud por escrito a los presidentes del Gobierno de Canarias y de España,  Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez, así como Julio Pérez y Salvador Illa,  máximos responsables del área de Sanidad en ambos Ejecutivos.

 

 

  Desde el sindicato soberanista recuerdan que en Canarias el porcentaje de trabajadores contagiados supera el 26%, incluyendo tanto a personal sanitario como no sanitario.

 

 

  "Se trata - apunta el el portavoz de comunicación de la Federación Nacional de Salud del sindicato, Ruymán Pérez  - de las cifras más altas de todo el Estado español, que está vinculada directamente con la falta de equipos de protección individual (EPI) con la que el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha tenido que hacer frente para combatir la actual crisis".

 

 

   En este sentido, Intersindical Canaria destaca "la importancia de que este criterio de enfermedad profesional se aplique a todos los trabajadores contagiados, “los profesionales de los centros sanitarios no se limitan al personal médico y de enfermería, ya que en ellos hay otras muchas categorías laborales, como celadores, que también requieren que se garanticen su seguridad y derechos”.

 

 

  En la actualidad, la Seguridad Social está registrando los casos de contagios por COVID-19 entre los trabajadores de los organismos sanitarios como enfermedad común, cuando el criterio de enfermedad profesional es lo habitual ya que se trata de una patología propia del desarrollo laboral.

 

 

  “El personal del SCS está en primera línea de batalla y es uno de los colectivos más vulnerables ante este coronavirus”-  puntualiza Ruymán Pérez.

 

 

  “La calificación como contingencia profesional da acceso a prestaciones y compensaciones económicas y a un tratamiento sanitario diferenciado, que incluye cobertura íntegra de gastos no cubiertos por enfermedad común y medicamentos totalmente gratuitos, entre otros muchos aspectos”-  concluye Pérez.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.