Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:10:31 horas

Viernes, 08 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

"EL 'PACTO POR LA RECUPERACIÓN DE CANARIAS' CARECE DE PRESUPUESTO Y DE CREDIBILIDAD"

IC critica las medidas anunciadas por el Gobierno autónomo:

Intersindical Canaria ha criticado el llamado Pacto para la Reactivación Social y Económica de las Islas, recientemente presentado por el Gobierno regional, asegurando que "es excluyente y carece de precisión y un presupuesto que lo hagan creíble" (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El pasado 1 de mayo, el presidente regional, Ángel Víctor Torres, presentaba documento del llamado Pacto para la Reactivación Social y Económica de las Islas. Una propuesta que contemple una serie de medidas dirigidas - según el documento oficial - " a reforzar el sistema sanitario y sociosanitario público ante la amenaza de la COVID-19, a proteger a los ciudadanos y empresas más vulnerables ante la crisis socioeconómica derivada de esta emergencia sanitaria y a reactivar de forma integral la economía isleña, con especial atención al turismo".

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato soberanista Intersindical Canaria ha criticado dicho plan, asegurando que "es excluyente y carece de precisión y un presupuesto que lo hagan creíble".

 

 

LOS PEORES DATOS DE DESEMPLEO Y PRECARIEDAD

 

 

   "Tomando en consideración los últimos datos oficiales sobre la situación del desempleo en Canarias -afirman - las iniciativas hasta hoy anunciadas de los ejecutivos español y canario, ni de lejos, suponen una garantía creíble que puedan dar respuesta a la excepcional y dramática situación laboral y social en la se encuentra el Archipiélago".

 

 

   "Ya antes de la pandemia del Covid-19 - recuerdan desde la organización sindical - los trabajadores canarios recibían los peores salarios y tenían los peores índices de desempleo y precariedad".

 

 

   "Además -añaden -  hay que señalar que, actualmente, la mitad de desempleados no cobran prestación social alguna, y la situación de pobreza alcanza a más del 20% de las personas con actividad laboral. Actualmente, Canarias ronda un desempleo que supera el 30% de la población activa".

 

 

  Al incremento de 27.347 desempleados más durante el mes de abril, hay que sumar 231.536 trabajadores afectados por ERTEs, cuyo futuro laboral se mantiene en la incertidumbre ante la duda de conocer hasta cuándo van a ver prorrogados los actuales expedientes de regulación de empleo o ante el riesgo cierto que sus contratos vayan a quedar definitivamente en suspenso.

     

 

El MANTRA VACÍO DE LA "DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA"

 

  Intersindical cuestiona, asimismo, las declaraciones sobre la supuesta intención dl Gobierno autónomo de "diversificar la economía canaria".

 

 

  Se trata - dicen - de "una retórica que han reiterado  los sucesivos gobiernos canarios", y que en ningún caso se ha traducido en acciones.

 

 

   "Nada se ha hecho para cambiar el modelo productivo - denuncian - y la  actual crisis supone un descomunal mazazo social que hace recaer principalmente sobre los trabajadores del sector servicios sus peores efectos, personas estas que, además, no cuentan con alternativa de empleo en la industria o en aquellos ámbitos relacionados con el sector primario".

 

 

   "Mientras ello ocurre -dicen -  Canarias continúa aumentando su dependencia neocolonialista del exterior, siendo también la comunidad del Estado con menor nivel de soberanía alimentaria".

 

 

EL PLAN CARECE DE PRESUPUESTO ECONÓMICO PARA SU REALIZACIÓN

 

   Intersindical crítica, igualmente, que "como sindicato  representativo del archipiélago" el Gobierno canario ni siquiera lo haya consultado sobre esta propuesta".

 

 

  "La necesidad de un verdadero acuerdo social para enfrentarse a la actual situación de grave emergencia laboral, social, sanitaria que sufre Canarias -opinan- comienza su andadura con muy mal pie en cuanto a las formas".

 

 

  En cuanto al contenido del Plan presentado por el Ejecutivo regional, y publicitado a través de los medios de comunicación, IC asegura que "adolece de precisión, carece de presupuesto económico para su materialización, y olvida la exigencia al Estado de la deuda histórica en inversiones que arrastra Canarias".

 

 

   "Una discriminación esta que el gobierno español vuelve a repetir ahora - dicen - en el reparto de ayudas para afrontar la actual crisis por la pandemia, destinando al Archipiélago la peor inversión del Estado en relación con el número de habitante".

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.