Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

1
Miércoles, 06 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

CORONAVIRUS EN CANARIAS: LA IRRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL PROVOCA LA IMPRUDENCIA CIUDADANA

El director del Servicio Canario de la Salud afirma que "el virus ya no está en la calle".

Con comprensible preocupación y enojo comentaban numerosos internautas, el pasado fin de semana, las imágenes de lugares emblemáticos de Canarias, como la playa de Las Canteras, abarrotados de ciudadanos que circulaban sin respetar el distanciamiento social establecido para evitar la transmisión del coronavirus (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Con comprensible preocupación y enojo comentaban numerosos internautas, el pasado fin de semana, las imágenes de lugares emblemáticos de Canarias, como la playa de Las Canteras, abarrotados de ciudadanos que circulaban sin respetar el distanciamiento social establecido para evitar la transmisión del coronavirus.

 

 

  Escenas similares, por otro lado, a las que se produjeron en diversos puntos del Estado español.

 

 

  Cabría preguntarse, pues, por qué tantos ciudadanos, posiblemente los mismos que hasta hace bien poco reclamaban un confinamiento más severo, se muestran repentinamente tan descuidados ante un posible contagio del virus que ha paralizado a medio planeta.

 

 

  Y, sin ánimo de excusar a los imprudentes,  lo cierto es que un análisis somero de los mensajes institucionales  permite constatar que son las propias autoridades políticas las que se han esforzado en evaporar el sensato miedo de la población, anteponiendo los intereses económicos a las recomendaciones estrictamente sanitarias.

 

 

   En Canarias, las declaraciones del presidente regional Ángel Víctor Torres, avaladas por su "comité de expertos", reclamando insistentemente un "desescalamiento" más rápido que el del resto del Estado han sido continúas.

 

 

   Actuando como portavoz de la patronal hotelera, Torres ha adelantado, incluso, su deseo de que el Archipiélago se convirtiera en los próximos meses en sede de eventos deportivos de ámbito estatal, o en una suerte de "laboratorio" con cobayas humanas, para iniciar la actividad turística de manera inmediata.

 

 

  La última manifestación en este sentido la realizaba, este mismo miércoles, el director del Servicio Canario de la Salud, Antonio Olivera, atreviéndose a afirmar, nada más y nada menos, "que el virus ya no está en las calles" de nuestras islas.

 

 

  El mismo día que Olivera realizaba estas declaraciones, se registraban en el Archipiélago cuatro nuevos contagios y fallecía otra persona como consecuencia del coronavirus.  Otros tres sanitarios de La Palmas eran igualmente diagnosticados como infectados por el SARS-Cov 2.

 

 

  Pero la realidad que no reflejan estas cifras es que, aunque efectivamente la incidencia de la enfermedad ha sido en Canarias mucho menor que en la mayor parte del territorio penínsular, el escaso número de test que se realizan impide conocer cuál es la extensión real de la pandemia. Especialmente, del número de infectados asintomáticos que en estos momentos pueden estar confinados y que, en breve, podrían volver a extender la enfermedad, dando lugar a un peligros rebote.

 

 

   Es por ello que la "optimista" afirmación del segundo máximo responsable de la Sanidad Canaria resulta tan imprudente, y poco rigurosa, como las recomendaciones que durante semanas se realizaron desde 

 

 

  ¿Realmente se puede culpar a la ciudadanía por pasear en los horarios establecidos por el Gobierno descuidando las medidas de protección, cuando los máximos responsables de nuestra salud sostienen que "el virus ya no está en la calle"?

 

 

  ¿Quiénes serán los responsables, así las cosas, de un rebrote de la enfermedad si este se produce?

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 15:23:36 horas

    Estamos rodeadas de charlatanes, irresponsables, mafiosos, ladrones....
    Este pueblo pensando sólo cuando se abrirá otra vez los entretenimientos, playas, bingos, Zara, Corte Ingles y terracitas. ¡Señor dame la gloria!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.