
TRABAJADORAS ANDALUZAS: UN COLOQUIO SOBRE LA CLASE OBRERA Y SUS LUCHAS (VÍDEOS)
Coloquio de 1 de Mayo de confinamiento
Nos ha llegado a la redacción de Canarias Semanal la serie de 4 vídeos (de 15 m cada uno) realizado por la organización TRABAJADORAS ANDALUZAS, en el que se aborda el origen del 1 de Mayo y otros temas actuales que afectan a la clase trabajadora y el movimiento obrero en el Estado español y otros lugares.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
TRABAJADORAS ANDALUZAS es una organización recientemente formada por mujeres que residen en Andalucía. Su objetivo es la creación de una red de encuentro o plataforma que facilite la participación política, activa y directa, de las mujeres trabajadoras, a nivel estatal, para luchar efectivamente contra su opresión como mujeres y su explotación como trabajadoras.
El manifesto de Trabajadoras Andaluzas fue dado a conocer en este medio. Su versión íntegra se puede consultar aquí.
Con motivo del 1 de Mayo -el primero en confinamiento-, algunas de sus integrantes se reunieron en una charla-coloquio virtual para debatir sobre el origen de esta conmemoración, la necesidad de recuperar la conciencia de clase trabajadora y la memoria de su historia y luchas. También abordaron temas actuales como el papel del sindicalismo, la cooptación de los movimientos políticos de izquierdas, los nuevos tipos de empleos, el trabajo en la economía sumergida, el teletrabajo y mucho más; todo desde la experiencia personal tanto laboral como de militancia de cada una.
Las participantes son:
María del Carmen Delgado, abogada laboralista, con más de 20 años dedicada al Movimiento Obrero.
Ana E. López Moreno, trabajadora en paro, sin ninguna prestación, activa en la “economía sumergida”
Olga Alonso Gens, jubilada, activista en el Movimiento Obrero y siempre reivindicando la República Socialista para el Estado español.
Coro López Moreno, jubilada, comunista, activista en el Movimiento Obrero.
Carmen Parejo Rendón, escritora, analista internacional para varios medios, redactora de la revista LA COMUNA, miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx.
La charla-coloquio está dividida en cuatro vídeos de una duración de 15 m cada uno.
VÍDEOS:
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
TRABAJADORAS ANDALUZAS es una organización recientemente formada por mujeres que residen en Andalucía. Su objetivo es la creación de una red de encuentro o plataforma que facilite la participación política, activa y directa, de las mujeres trabajadoras, a nivel estatal, para luchar efectivamente contra su opresión como mujeres y su explotación como trabajadoras.
El manifesto de Trabajadoras Andaluzas fue dado a conocer en este medio. Su versión íntegra se puede consultar aquí.
Con motivo del 1 de Mayo -el primero en confinamiento-, algunas de sus integrantes se reunieron en una charla-coloquio virtual para debatir sobre el origen de esta conmemoración, la necesidad de recuperar la conciencia de clase trabajadora y la memoria de su historia y luchas. También abordaron temas actuales como el papel del sindicalismo, la cooptación de los movimientos políticos de izquierdas, los nuevos tipos de empleos, el trabajo en la economía sumergida, el teletrabajo y mucho más; todo desde la experiencia personal tanto laboral como de militancia de cada una.
Las participantes son:
María del Carmen Delgado, abogada laboralista, con más de 20 años dedicada al Movimiento Obrero.
Ana E. López Moreno, trabajadora en paro, sin ninguna prestación, activa en la “economía sumergida”
Olga Alonso Gens, jubilada, activista en el Movimiento Obrero y siempre reivindicando la República Socialista para el Estado español.
Coro López Moreno, jubilada, comunista, activista en el Movimiento Obrero.
Carmen Parejo Rendón, escritora, analista internacional para varios medios, redactora de la revista LA COMUNA, miembro de la Asociación Cultural Volver a Marx.
La charla-coloquio está dividida en cuatro vídeos de una duración de 15 m cada uno.
VÍDEOS:
Danilo | Lunes, 04 de Mayo de 2020 a las 02:30:09 horas
Comparto lo que dicen las compañeras en el video 4. Sin Unidad no vamos a ninguna parte. Las individualidades por mucho que sean ilustradas y voluntariosas si no se suman a un proyecto colectivo no hay ni tenemos nada que hacer en el campo político obrero y revolucionario.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder