LENIN, "UNIDAS PODEMOS" Y EL CORONAVIRUS
Durante su permanencia en el gobierno Unidas Podemos no solo ha tragado sapos, sino también elefantes
En este Estado canalla, más conocido como España, - escribe "El Lince - el "gatopardismo" está asomando por la esquina. Llámese "nuevos Pactos de la Moncloa" o "Pacto de reconstrucción". Eso no son cambios reales porque los cambios reales no son posibles a menos que haya una fuerza social y política lista para implementarlos, como decia Lenin.
CONDENSADO DEL ARTÍCULO DE "EL LINCE", "EVITAR LAS ILUSIONES" .
"... Cuando se cumplen 150 años del nacimiento de Lenin, lo mejor que se puede hacer para recordarle es hacer algo que él hizo: evitar las ilusiones. Páginas y páginas están llenas de ilusiones estos días, estas semanas con la crisis del coronavirus. Y no, hay que matizar. Lo que está muerto es el neoliberalismo, pero no el capitalismo en sí. Y quienes ven ya cambios reales no tienen en cuenta qué tipos de cambio.
Uno de los libros de Lenin que he releído estos días es el "¿Qué hacer?". Y viene al pelo. Una de las cosas que dice es, retomando a Marx y criticando a los pactistas rusos, que
"ya que hace falta unirse, pactad acuerdos para alcanzar los objetivos prácticos del movimiento, pero no trafiquéis con los principios, no hagáis concesiones teóricas".
Pensar que alguien en Unidas Podemos tiene en cuenta a Lenin es utopía pura, pero ahí queda. Porque añadía:
"todo lo que sea rebajar la ideología socialista, todo lo que sea alejarse de ella equivale a fortalecer la ideología burguesa".
Y por eso hacía un llamamiento contra los demagogos y el peligro de dejarse arrastrar por ellos dado que:
"sólo se podrá salir del error tras las pruebas más amargas".
O tras haberse tragado no solo sapos sino elefantes, recordando la espúrea justificación utilizada por Unidas Podemos para entrar en el gobierno. Un ejemplo cualquiera: la Renta Básica Garantizada que ahora es un Ingreso Mínimo Vital - clara marcha atrás - pero que no se aplicará en todo el Estado.
En este Estado canalla, más conocido como España, el "gatopardismo" está asomando por la esquina. Llámese "nuevos Pactos de la Moncloa" o "Pacto de reconstrucción". Eso no son cambios reales porque los cambios reales no son posibles a menos que haya una fuerza social y política lista para implementarlos.
Eso Lenin lo entendió a la perfección porque tenía un perfecto y estrecho contacto con la base bolchevique. Vale la pena mencionar que insistir en la insurrección no solo fue la postura de Lenin sino la de Trotsky y apoyada por Stalin. La dirección bolchevique se preparaba para la revolución, pero tuvo que ser persuadida, convencida y empujada a la insurrección que iba a lanzar la base. Era una interrelación dialéctica perfecta entre el soviet y el partido. Sin ella, la dirección simplemente se hubiese quedado en el apoyo al acuerdo a una "solución democrática avanzada".
Supongamos, en un acto de bondad suprema, que es lo que plantea Unidas Podemos. Sería el momento para hacer realidad su eslogan de "partido de lucha y gobierno". Pero no, ni se les ve ni se les espera.
Es evidente que estamos muy lejos de los soviet, pero con el coronavirus están surgiendo ciertas estructuras autónomas (también las había antes, por cierto), que si se mantienen y trabajan, pueden tomar diferentes formas y eso, en sí, es ya un buen signo de la existencia de un movimiento que vaya en otra dirección que la simple resistencia. Ya no basta solo con resistir, hay que actuar. Pero, como decía Lenin, evitando las ilusiones".
CONDENSADO DEL ARTÍCULO DE "EL LINCE", "EVITAR LAS ILUSIONES" .
"... Cuando se cumplen 150 años del nacimiento de Lenin, lo mejor que se puede hacer para recordarle es hacer algo que él hizo: evitar las ilusiones. Páginas y páginas están llenas de ilusiones estos días, estas semanas con la crisis del coronavirus. Y no, hay que matizar. Lo que está muerto es el neoliberalismo, pero no el capitalismo en sí. Y quienes ven ya cambios reales no tienen en cuenta qué tipos de cambio.
Uno de los libros de Lenin que he releído estos días es el "¿Qué hacer?". Y viene al pelo. Una de las cosas que dice es, retomando a Marx y criticando a los pactistas rusos, que
"ya que hace falta unirse, pactad acuerdos para alcanzar los objetivos prácticos del movimiento, pero no trafiquéis con los principios, no hagáis concesiones teóricas".
Pensar que alguien en Unidas Podemos tiene en cuenta a Lenin es utopía pura, pero ahí queda. Porque añadía:
"todo lo que sea rebajar la ideología socialista, todo lo que sea alejarse de ella equivale a fortalecer la ideología burguesa".
Y por eso hacía un llamamiento contra los demagogos y el peligro de dejarse arrastrar por ellos dado que:
"sólo se podrá salir del error tras las pruebas más amargas".
O tras haberse tragado no solo sapos sino elefantes, recordando la espúrea justificación utilizada por Unidas Podemos para entrar en el gobierno. Un ejemplo cualquiera: la Renta Básica Garantizada que ahora es un Ingreso Mínimo Vital - clara marcha atrás - pero que no se aplicará en todo el Estado.
En este Estado canalla, más conocido como España, el "gatopardismo" está asomando por la esquina. Llámese "nuevos Pactos de la Moncloa" o "Pacto de reconstrucción". Eso no son cambios reales porque los cambios reales no son posibles a menos que haya una fuerza social y política lista para implementarlos.
Eso Lenin lo entendió a la perfección porque tenía un perfecto y estrecho contacto con la base bolchevique. Vale la pena mencionar que insistir en la insurrección no solo fue la postura de Lenin sino la de Trotsky y apoyada por Stalin. La dirección bolchevique se preparaba para la revolución, pero tuvo que ser persuadida, convencida y empujada a la insurrección que iba a lanzar la base. Era una interrelación dialéctica perfecta entre el soviet y el partido. Sin ella, la dirección simplemente se hubiese quedado en el apoyo al acuerdo a una "solución democrática avanzada".
Supongamos, en un acto de bondad suprema, que es lo que plantea Unidas Podemos. Sería el momento para hacer realidad su eslogan de "partido de lucha y gobierno". Pero no, ni se les ve ni se les espera.
Es evidente que estamos muy lejos de los soviet, pero con el coronavirus están surgiendo ciertas estructuras autónomas (también las había antes, por cierto), que si se mantienen y trabajan, pueden tomar diferentes formas y eso, en sí, es ya un buen signo de la existencia de un movimiento que vaya en otra dirección que la simple resistencia. Ya no basta solo con resistir, hay que actuar. Pero, como decía Lenin, evitando las ilusiones".





























AMEAUXET | Domingo, 26 de Abril de 2020 a las 09:27:34 horas
VAMOS A VER CARMELO.
LA PEOR CUÑA ES LA DE LA MISMA MADERA PERO HAY UNA COSA CIERTA, SI EL PODER ECONÓMICO HA COGIDO TANTO PODER ES Y HA SIDO POR EL ENGAÑO DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA, ENTRE ELLOS EL PCE, QUE SALIERON DE LA LUCHA OBRERA. ÉSTOS TRAICIONARON LA LUCHA DESDE LA DIRECCIÓN Y AHORA VIENES TÚ (Y MUCHOS COMO TÚ) A DECIR QUE LUCHEN.
LAS ARMAS SE LA DEBÍAMOS HABER DADO NOSOTROS (IDEOLÓGICAS) Y NO DEJARNOS COMER EL TERRENO POR LA DERECHA (ECONÓMICO) Y POR CIERTO SI NOSOTROS NO HACEMOS POLÍTICA OTROS LA HARÁN POR NOSOTROS Y CONTRA NOSOTROS, YA LO ESTÁN HACIENDO Y VEREMOS QUE LAS CONSECUENCIAS TODAVÍA SERÁN MUCHO PEORES Y ESO DE A VIVIR QUE SON DOS DÍAS ES LO QUE HACEN LOS DE LA GÜRTEL, LOS ERES, FILESA EN DEFINITIVA LOS SOCIOLISTOS, ETC...
AHORA, TIENES RAZÓN EN UNA COSA QUE ES UNA LUCHA COLECTIVA Y SI NO HAY BASE, QUE LA HAY, NADA HAREMOS CON ADOCTRINAMIENTO.
EL ADOCTRINAMIENTO POLÍTICO SE DEBE IMPARTIR EN LAS ESCUELAS Y LA LUCHA DE CLASE EN LOS BARRIOS Y EN EL TRABAJO, ASÍ LO ENTIENDO YO...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder