
EL GOBIERNO BOLIVIANO "PIERDE AL CONTROL" Y RECURRE A LA PERSECUCIÓN DE INTERNAUTAS
Hicieron un llamamiento a levantarse en contra de “Satanás", según el gobierno golpista boliviano.
El gobierno boliviano procedió a principios esta semana a la detención de 67 personas. Según el ejecutivo resultante del golpe de Estado de hace unos meses, los internautas detenidos serán acusados de sedición, instigación pública a delinquir, terrorismo y delitos contra la salud pública.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El gobierno boliviano anunció a principios de semana que ha procedido a la detención de 67 personas. Según el ejecutivo de ese país están acusadas de realizar "publicaciones falsas" en las redes sociales.
De acuerdo con lo que manifestó el portavoz del Ejecutivo, el "grupo de cyberpatrullajes" gubernamental, integrado por policías, localizó mensajes y publicaciones en contra del gobierno
Según la declaración oficial del Ejecutivo "de facto" boliviano, un número de audios diversos fueron difundidos a través de las redes sociales internáuticas, en los que, supuestamente, se advertía de atentados en contra de la integridad de los miembros del gabinete. El portavoz gubernamental acusó como responsables la autoría de los audios a simpatizantes del "Movimiento al socialismo" (MAS), El movimiento político que lidera Evo Morales, hoy en el exilio.
De acuerdo con la denuncia gubernamental, este lunes que comenzaron a circular amenazas en contra de la integridad de uno de los ministros, Arturo Murillo. Se ha anunciado, asimismo, la apertura de un proceso judicial, esperándose que las próximas horas se proceda a la detención de tres dirigentes cocaleros, acusados de haber expulsado a la Policía del Trópico de Cochabamba.
Roberto Barbosa, el portavoz gubernamental golpista, precisó que la acusación en contra de las personas que realizaron las grabaciones serán las de los delitos de sedición, instigación pública a delinquir, terrorismo y delitos contra la salud pública.
Según Barbosa, las grabaciones hacían un llamamiento a levantarse en contra de “Satanás” para “liquidarlo” porque “ya es demasiado, porque ha enviado a policías y militares para masacrarnos”, en referencia los controles que están realizando los uniformados en la zona.
De acuerdo con la declaración el portavoz del Ejecutivo "de facto" boliviano, que como se recordará, ocupó el poder después de un golpe de Estado, en los próximos días se ampliarán los mandamientos de aprehensión.
“Ya se está procesando la denuncia y se recabarán o emitirán mandamientos de aprehensión, posiblemente se amplíen a más”, manifestó el responsable jurídico del encausamiento, reiterando que no se puede admitir este tipo de amenazas ni acciones.
Henrry Nina, de la Confederación de Interculturales Originarios de Bolivia, dijo que "lo que realmente estaba ocurriendo era que el gobierno había perdido el control de la situación en el país, y ahora se dedicaba a la persecución y represión en lugar de combatir los efectos del coronavirus."
“Reprobamos la actitud del Gobierno de facto por la persecución a nuestros hermanos del Trópico de Cochabamba (…) Están deteniendo, reprimiendo, eso no debería pasar, ese señor Murillo debería controlar las fronteras en lugar de estar persiguiendo”, manifestó Henrry Nina.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El gobierno boliviano anunció a principios de semana que ha procedido a la detención de 67 personas. Según el ejecutivo de ese país están acusadas de realizar "publicaciones falsas" en las redes sociales.
De acuerdo con lo que manifestó el portavoz del Ejecutivo, el "grupo de cyberpatrullajes" gubernamental, integrado por policías, localizó mensajes y publicaciones en contra del gobierno
Según la declaración oficial del Ejecutivo "de facto" boliviano, un número de audios diversos fueron difundidos a través de las redes sociales internáuticas, en los que, supuestamente, se advertía de atentados en contra de la integridad de los miembros del gabinete. El portavoz gubernamental acusó como responsables la autoría de los audios a simpatizantes del "Movimiento al socialismo" (MAS), El movimiento político que lidera Evo Morales, hoy en el exilio.
De acuerdo con la denuncia gubernamental, este lunes que comenzaron a circular amenazas en contra de la integridad de uno de los ministros, Arturo Murillo. Se ha anunciado, asimismo, la apertura de un proceso judicial, esperándose que las próximas horas se proceda a la detención de tres dirigentes cocaleros, acusados de haber expulsado a la Policía del Trópico de Cochabamba.
Roberto Barbosa, el portavoz gubernamental golpista, precisó que la acusación en contra de las personas que realizaron las grabaciones serán las de los delitos de sedición, instigación pública a delinquir, terrorismo y delitos contra la salud pública.
Según Barbosa, las grabaciones hacían un llamamiento a levantarse en contra de “Satanás” para “liquidarlo” porque “ya es demasiado, porque ha enviado a policías y militares para masacrarnos”, en referencia los controles que están realizando los uniformados en la zona.
De acuerdo con la declaración el portavoz del Ejecutivo "de facto" boliviano, que como se recordará, ocupó el poder después de un golpe de Estado, en los próximos días se ampliarán los mandamientos de aprehensión.
“Ya se está procesando la denuncia y se recabarán o emitirán mandamientos de aprehensión, posiblemente se amplíen a más”, manifestó el responsable jurídico del encausamiento, reiterando que no se puede admitir este tipo de amenazas ni acciones.
Henrry Nina, de la Confederación de Interculturales Originarios de Bolivia, dijo que "lo que realmente estaba ocurriendo era que el gobierno había perdido el control de la situación en el país, y ahora se dedicaba a la persecución y represión en lugar de combatir los efectos del coronavirus."
“Reprobamos la actitud del Gobierno de facto por la persecución a nuestros hermanos del Trópico de Cochabamba (…) Están deteniendo, reprimiendo, eso no debería pasar, ese señor Murillo debería controlar las fronteras en lugar de estar persiguiendo”, manifestó Henrry Nina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185