
UN PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ADVIERTE SOBRE LA POSIBLE LETALIDAD DE LOS "DESCONFINAMIENTOS"
Las restricciones de los confinamientos "son exitosas" para lograr "aplanar la curva y comenzar a ver menos infecciones".
Las prevenciones formuladas estos días por el secretario general de la OMS, en relación con los "desescalamientos "en las medidas de confinamiento, han venido a ser corroboradas ahora por los resultados de un modelo de inteligencia artificial, elaborado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos,
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / RT / MIT NEWS
Las prevenciones formuladas estos días por el secretario general de la OMS, en relación con los desescalamientos en las medidas de confinamiento, han venido a ser corroboradas ahora por los resultados de un modelo de inteligencia artificial que ha analizado la evolución cuantitativa de la pandemia de coronavirus.
Según informó la cadena RT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, ha desarrollado un modelo de aprendizaje basado en inteligencia artificial para poder cuantificar los impactos ocasionados por propagación del coronavirus.
El equipo de ingenieros que desarrolló el modelo citado, informó que aunque este pronostica una "meseta" en las infecciones en el curso de los próximos días en los países más afectados advierte, sin embargo, que la relajación de las medidas de confinamiento y distanciamiento social podría tener resultados catastróficos.
Los autores del modelo, Raj Dandekar, candidato a doctorado de ingeniería civil, y George Barbastathis, profesor de ingeniería mecánica, han precisado que
"Nuestro modelo es el primero que utiliza datos del propio coronavirus e integra dos campos: aprendizaje automático y epidemiología estándar".
Este algoritmo de aprendizaje puso de manifiesto que en países como Corea del Sur, en donde el Gobierno impuso medidas inmediatas de cuarentena, la propagación del covid-19 alcanzó más rápidamente la meseta y se redujo el número de nuevas infecciones. Sin embargo, en países como Italia y EE.UU., en los que la implementación de acciones fue más lenta, ha sido más difícil detener la enfermedad, que continúa propagándose exponencialmente.
A partir de este fenómeno, las proyecciones de Dandekar y Barbastathis muestran claramente que las restricciones de los confinamientos "son exitosas" para lograr "aplanar la curva y comenzar a ver menos infecciones".
Según Barbastathis, nos bastaría con tener en cuenta lo que ha sucedido en Singapur para estar en condiciones de constatar los peligros que acechan las medidas de relajación rápida de los desconfinamientos. Si bien el equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts no estudió los casos Covid-19 de Singapur en su investigación, la segunda ola de infección que este país está experimentando en la actualidad refleja el acierto del modelo por ellos utilizado en la correlación entre las medidas de cuarentena y la tasa de infección.
Según el equipo investigador, a medida que disminuye el número de casos en un país en particular, el modelo de pronóstico pasa de un régimen exponencial a uno lineal. En este orden de ideas, EE.UU. no estaría muy lejos del estancamiento de casos de covid-19 y el recuento de infecciones podría llegar a 600.000 antes de que eso ocurra.
"Este es un momento de tiempo realmente crucial" manifestaron los autores del modelo basado en inteligencia artificial. Atenuar las medidas de cuarentena podría conducir a un desastre", aseguraron ambos investigadores .
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / RT / MIT NEWS
Las prevenciones formuladas estos días por el secretario general de la OMS, en relación con los desescalamientos en las medidas de confinamiento, han venido a ser corroboradas ahora por los resultados de un modelo de inteligencia artificial que ha analizado la evolución cuantitativa de la pandemia de coronavirus.
Según informó la cadena RT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, ha desarrollado un modelo de aprendizaje basado en inteligencia artificial para poder cuantificar los impactos ocasionados por propagación del coronavirus.
El equipo de ingenieros que desarrolló el modelo citado, informó que aunque este pronostica una "meseta" en las infecciones en el curso de los próximos días en los países más afectados advierte, sin embargo, que la relajación de las medidas de confinamiento y distanciamiento social podría tener resultados catastróficos.
Los autores del modelo, Raj Dandekar, candidato a doctorado de ingeniería civil, y George Barbastathis, profesor de ingeniería mecánica, han precisado que
"Nuestro modelo es el primero que utiliza datos del propio coronavirus e integra dos campos: aprendizaje automático y epidemiología estándar".
Este algoritmo de aprendizaje puso de manifiesto que en países como Corea del Sur, en donde el Gobierno impuso medidas inmediatas de cuarentena, la propagación del covid-19 alcanzó más rápidamente la meseta y se redujo el número de nuevas infecciones. Sin embargo, en países como Italia y EE.UU., en los que la implementación de acciones fue más lenta, ha sido más difícil detener la enfermedad, que continúa propagándose exponencialmente.
A partir de este fenómeno, las proyecciones de Dandekar y Barbastathis muestran claramente que las restricciones de los confinamientos "son exitosas" para lograr "aplanar la curva y comenzar a ver menos infecciones".
Según Barbastathis, nos bastaría con tener en cuenta lo que ha sucedido en Singapur para estar en condiciones de constatar los peligros que acechan las medidas de relajación rápida de los desconfinamientos. Si bien el equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts no estudió los casos Covid-19 de Singapur en su investigación, la segunda ola de infección que este país está experimentando en la actualidad refleja el acierto del modelo por ellos utilizado en la correlación entre las medidas de cuarentena y la tasa de infección.
Según el equipo investigador, a medida que disminuye el número de casos en un país en particular, el modelo de pronóstico pasa de un régimen exponencial a uno lineal. En este orden de ideas, EE.UU. no estaría muy lejos del estancamiento de casos de covid-19 y el recuento de infecciones podría llegar a 600.000 antes de que eso ocurra.
"Este es un momento de tiempo realmente crucial" manifestaron los autores del modelo basado en inteligencia artificial. Atenuar las medidas de cuarentena podría conducir a un desastre", aseguraron ambos investigadores .
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185