Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 17:27:45 horas

1
Lunes, 20 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

EL EJECUTIVO DANÉS NO AYUDARÁ A LAS EMPRESAS CON FILIALES EN PARAISOS FISCALES... ¿QUÉ HARÁ EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ?

Paradojas españolas: mientras la ministra Yolanda Pérez piropea a los grandes evasores de impuestos, el gobierno holandés los excluye de sus ayudas económicas

La estructura política y económica heredada de la dictadura, ha imposibilitado en España, incluso, la aplicación de los más tibios intentos reformistas. El régimen político español es incapaz de asumir determinados cambios que en la Europa capitalista podrían ser asumibles. Hace unos días, el gobierno danés, de factura netamente capitalista, prohibió la concesión de ayudas aquellas empresas que tuvieran filiales en paraísos fiscales. Esa opción no parece contemplable en España. El lugar de ello, representantes del llamado Ejecutivo "progresista" se dedican a piropear la conducta de uno de los mayores evasores de impuestos del planeta.

 

 

POR ADAY QUESADA PARRA CANARIAS SEMANAL 

 

 

  Dinamarca es un país capitalista por excelencia. Comparativamente con sus vecinos europeos, podría decirse que este país nórdico, que ha servido tantas veces de "modelo" a nuestros "progres",  constituye un auténtico  bastión  de lo que en Europa se conoce por una sociedad de  "libre mercado".

 

   Aunque las pasadas elecciones danesas de 2019, fueron ganadas por los socialdemócratas, nada esencial ha cambiado en la estructura económica de ese país. Parafraseando al Hamlet de Shakespeare, muchas cosas siguen oliendo a podrido, muy podrido, en Dinamarca.

 

    Políticamente en ese país sucede algo similar  a lo que pasa en España, Reino Unido o Francia. Los "socialistas" se turnan alternativamente en el poder con los conservadores . Pero sea cual sea el resultado de las elecciones,  las estructuras económicas y políticas permanecen  intactas. En el mejor de los casos, se procede a "cambiar los muebles" de lugar. O sea, se implementan leyes o decretos en relación con temas menores, pero que en relación con la estructura social y económica del país, no cambia nada. Tanto los conservadores como los autodenominados "socialistas", son fieles garantes de la continuidad estricta del sistema.

 

     En realidad, ese fue el propósito histórico que se planteó en su día el sistema capitalista cuando se decidió a institucionalizar este juego del "turneo partidario". A través de él se intenta que el electorado no sólo escuche  las mismas voces con diferentes tonos, sino también a que la opción electoral consista siempre en elegir entre dos o tres partidos gemelos.

 

    Cuando el electorado  termina  cabreándose con el partido en el gobierno, vota a sus opositores, que en el fondo tienen el mismo programa con diferente presentación. Y así, sucesivamente. O sea, una suerte de "dia de la marmota"

 

 

PARA EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL RESULTA INASUMIBLE, INCLUSO, LA "RACIONALIDAD" CAPITALISTA EUROPEA

 

     No obstante, de cuando en cuando en Europa se producen algunas "novedades" que, sin embargo, nunca encuentran una réplica similar en España . Por ejemplo, hace unos días, el Ejecutivo danés  acordó  con otros partidos en el Parlamento, que aquellas Empresas que estuvieran instaladas  en paraísos fiscales no  podrían optar a ninguno de los programas de ayudas económicas gubernamentales por el coronavirus .  Tales ayudas son similares a las que recibirán las empresas españolas del gobierno, con motivo también del coronavirus, a traves de los ERTES

 

     ¿Puede imaginarse por un momento el lector que el "gobierno progresista" aplicara en España una normativa de similares características? ¿Cuántas empresas españolas  con   filiales en paraísos fiscales  tendrían que quedar excluidas de estos apoyos económicos por el coronavirus?  Inditex, por ejemplo, la empresa propiedad de Amancio Ortega, que ha merecido los encendidos elogios de la ministra Yolanda Díaz, y que es un auténtico pulpo en el uso de paraísos fiscales para eludir el pago de impuestos, tendría que ser necesariamente una de ellas.


    Pero no sólo Inditex figura en la lista negra de empresas españolas  que se benefician de su filiales en paraísos fiscales para no pagar los impuestos que les correspondería. En España existen alrededor de 134 multinacionales que cuentan con filiales en paraísos fiscales. Entre ellas, hay nombres tan conocidos como Telefónica, Banco de Santander, Iberdrola, Amadeus... ¿Qué gobierno sería capaz de ponerle cascabeles a esos poderosos gatos?


     Sin embargo, la identidad de estas empresas es públicamente conocida. La Agencia Tributaria  públicó un informe titulado 'País por País', en el que figura el listado de todas las grandes empresas españolas con sedes en el exterior. Esta documentación está acompañada de una información global sobre  los beneficios que obtienen y qué impuesto de Sociedades pagan por ellos.

 

     Hace unas fechas, un cualificado técnico especialista en la Hacienda española, manifestó  que hoy resulta un escándalo gigantesco el hecho de que empresas como las citadas, disfruten en España de lo que no puede calificarse sino como de una auténtica exención de impuestos en toda regla.  "En España, - dijo - quienes acumulan mayor volumen de beneficios son precisamente los que menos pagan". Lo curioso es que un hecho de estas características, tanto los políticos institucionales como los medios de comunicación han logrado convertirlo en algo "irrelevante", que los ciudadanos han terminado por asumir con  total naturalidad.

 

 

SIN RUPTURA,  NO HAY SALIDA

 

     La medida tomada por gobierno danés de excluir a las empresas con filiales en paraísos fiscales de  las "ayudas" gubernamentales, no es  ni mucho menos una medida que pudiéramos calificar como "revolucionaria".  Privar a quienes no están tributando  lo que les corresponde, puede ser perfectamente enmarcable  dentro del   funcionamiento "racional" de una sociedad capitalista.

 

    En España, en cambio, no lo es. Las fuertes ramificaciones tentaculares de las que dispone la clase dominante española en toda la estructura del Estado  y de los medios de comunicación es tal que, incluso medidas tan neutras como pueden ser las tomadas por el Ejecutivo holandés, serían pulverizadas en el curso de dias por este poderoso conjunto fáctico, cuya existencia encuentra sus raices en la pasada dictadura. Sólo la organización y la movilización social estaria en condiciones de contrarrestar una arremetida de esa envergadura. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 20 de Abril de 2020 a las 17:34:00 horas

    ¿Pretender que en este País tributen más las empresas que tienen escondidos sus tasas de ganancias en el exterior y que encima no se beneficien de las subvenciones de su Estado?: Eso, ni en sueños.
    Para eso sus descendientes son de aquellos que "triunfaron" en el conflicto civil de los años treinta.
    Y también triunfaron con el Contrato Social concedido en el '78.
    Sin olvidar el lastre de la reconciliación nacional carrillista, que trató con el ala liberal monárquico de la oligarquía, en el "pacto por la libertad".

    (Santa Rita,..., lo que se consiguió en buenas lides, no se quitan)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.