Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:07:08 horas

1
Lunes, 20 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

EL PAÍS CONTRA DANIEL ORTEGA

El diario apoya el empeño del Departamento de Estado de EE.UU de derrocar al gobierno de Nicaragua

Una vez desmentido el bulo difundido por la prensa corporativa de que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, había muerto de coronavirus pero su gobierno lo ocultaba, prosigue la guerra informativa contra el pequeño país centroamericano, esta vez aprovechando la crisis del Covid-19 y el segundo aniversario de la intentona golpista propiciada por Estados Unidos. El País contribuye su grano de arena a esta labor de desinformación y propaganda.

POR EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

 

   Los medios corporativos -en inglés y en español- han estado en las últimas semanas difundiendo el bulo, fabricado por la extrema derecha nicaragüense, de que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, había fallecido por coronavirus y que los miembros de su gobierno lo estaban ocultando.

 

 

   Este bulo es parte del relanzamiento de la guerra mediática contra el país centroamericano, de la que informamos recientemente. En España, el eurodiputado derechista José Ramón Bauzá se hizo eco de esta noticia falsa en su cuenta de Twitter.

 

 

   El 6 de abril, el diario español La Razón publicaba un artículo en el que se afirmaba que “han sido varios los mensajes de audio que han circulado, de personas que aseguran contar con información de fuentes cercanas a la familia Ortega Murillo, y que sostenen que el controvertido presidente había fallecido”.

 

 

   La prueba fehaciente de esta falsedad ha sido la aparición de presidente electo de Nicaragua el día 15 de este mes de abril en mensaje televisado a la nación. Pero todavía no hemos visto retractaciones o disculpas de los medios que la difundieron, que, aparte de los citados, fueron, entre otros, el Washington Post, France 24 y el celoso colaborador de la inteligencia militar británica, The Guardian.

 

 

   Para todos estos medios, que apoyaron fervientemente la intentona golpista de 2018 contra el gobierno democráticamente electo de Nicaragua, la única fuente fiable son medios como La Prensa o 100% Noticias, propiedad de la extrema derecha nicaragüense, débil en número pero poderosa económicamente, no sólo porque muchos de sus elementos pertenecen a familias ricas, sino también por las subvenciones que le llegan desde Washington.

 

 

   Despejado el bulo de la muerte de Ortega, ahora El País se hace eco de las exigencias del Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de que haya una “inmediata transición democrática en Nicaragua”. Porque ya se sabe que todo gobierno que no cuente con la bendición de Washington, por mucho que haya sido elegido en unos comicios limpios, es un “régimen” y una “dictadura”.

 

 

   El País, periódico adicto a la mentira, cuyos amos son de sobra conocidos y cuya carta de presentación es la de ser un medio de “centro-izquierda”, se dedica a criticar a la extrema derecha española, pero no tiene ningún reparo en dar crédito a las opiniones de un cristiano-fundamentalista de extrema derecha, como Mike Pompeo, cuyo fundamentalismo evangelista comparten el presidente de Brasil, los actuales dirigentes golpistas de Bolivia, el mismo presidente Trump y su vicepresidente, Mike Pence, por no seguir con la lista de congresistas y senadores de aquella supuesta democracia sin mácula, que se dedica a repartir miseria y destrucción dentro y fuera de su fronteras.

 

 

   Propagandista de la intentona golpista en Nicaragua de hace dos años, El País no tiene ningún problema en presentar como legítimas las exigencias de un Departamento de Estado que, cuando habla de “derechos humanos” el valor de este concepto desciende a los niveles del subsuelo. Es como oír a Jack el Destripador -o a Elliott Abrams, carnicero del Mozote enviado a los “asuntos de Venezuela"- dando un sermón sobre el respeto a la vida humana.

 

 

   Para el articulista de El País, Pablo Ximénez de Sandoval, la “respuesta del régimen de Managua” a la crisis del coronavirus es “inaudita”. Pero no da cifras ni datos. Es más, en el enlace que pone al final del artículo donde se hace un seguimiento de la pandemia a nivel mundial, Nicaragua no está. No podemos asegurar si la omisión es intencionada, aunque lo parece; porque lo cierto es que las propias estadísticas de la Universidad John Hopkins muestran que Nicaragua está a la cola en incidencia de contagio entre todos los países del mundo (el noveno por abajo), y ocupa el último lugar si nos ceñimos a América Latina y el Caribe.

 

 

   Esta es la respuesta “inaudita” de Managua al coronavirus -9 contagios y 2 muertes-, no la de Ecuador, Colombia o Brasil, países de los que El País y otros grandes medios apenas se ocupan, porque sus mandatarios son obedientes a los dictados de Washinton y el FMI.

 

 

   Costa Rica, afirma Ximénez Sandoval, ha cerrado su frontera con Nicaragua por miedo al contagio. Costa Rica que, a 17 de abril tenía 642 casos de infectados, dato que el articulista no desvela. En lugar de ello, afirma que el país vecino de Nicaragua acogió desde 2018 a 77.000 nicaragüenses peticionarios de asilo político, pero no da ninguna fuente, se ciñe a repetir la propaganda de la oposición derechista de Nicaragua.

 

 

   Esta oposición, en un país donde la cuarentena no es obligatoria -por razones que los medios como El País ni se atreven a averiguar- viene haciendo campaña por el confinamiento -“Yo me quedo en casa”-, mientras algunos de sus más señeros representantes se dedican a ir en grupo a las playas del país a broncearse. Una oposición que no duda en crear cuentas falsas en las redes sociales, como la que hicieron del Canal 4 de Nicaragua en Facebook, donde confundieron a las familias al afirmar que la vicepresidenta Murillo decretaba la suspensión de las clases en los colegios. Una vez destapada la falsedad, no piensen que Facebook, brazo del Departamento de Estado de EE.UU, ha cerrado la página.

 

 

   En su artículo de El País, Ximénez de Sandoval cita las palabras textuales de Pompeo: “La pandemia de covid-19 ilustra el mal gobierno de Ortega y Murillo (…) Esta crisis de salud pública es un desafío para todo el país. Y [Ortega está mostrando] un desprecio descarado hacia la salud del pueblo al eludir las medidas públicas necesarias para contener la covid-19”. Palabras que el articulista omite señalar son aplicables en primer lugar al caso de Estados Unidos. Y tampoco se molesta en recabar la opinión del gobierno de Nicaragua o de cualquiera de los ciudadanos y ciudadanas que le dieron y dan su apoyo -aunque no sea incondicional como suele ser el caso respecto al gobierno de cualquier país-; porque en estos casos el contraste de opiones no ha lugar.

 

 

   El articulista de El País se limita a reproducir la narración de la oposición nicaragüense sobre la intentona de golpe de Estado de 2018 -descrita como “protestas masivas contra el gobierno dictatorial”- según la cual los cientos de muertos lo fueron por “francotiradores” del gobierno. No importa que esta versión de los hechos haya sido desmentida con pruebas fehacientes, que aquí no vamos a reproducir. Lo que importa es seguir el principio de Goebbels de que una mentira repetida hasta la saciedad se convierte en una verdad.

 

 

   El “régimen” de Nicaragua -dice Ximénez de Sandoval- “se ha sostenido sobre sus programa de beneficiencia y una dura represión”. Nos preguntamos si el corresponsal de El País en Los Ángeles consideraría “programas sociales” y no “beneficencia” a las comidas que en Estados Unidos reparten los bancos de alimentos y otras organizaciones caritativas a los millones de ciudadanos hambrientos; o si la presencia de policía militarizada en los barrios pobres de las ciudades estadounidenses -con los abusos y ejecuciones extrajudiciales que comete impunemente- no son “represión”.

 

 

   ¿Qué se puede esperar de un medio que fue pionero en esto de las noticias falsas, cuando sacó en portada y foto a todo color el supuesto cadáver de un Hugo Chávez que aún vivía y coleaba?


 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Luigi

    Luigi | Lunes, 20 de Abril de 2020 a las 09:38:52 horas

    .. jaja ... el PAÍS de los CATETOS ...
    ... el caso es que troskilandia, la socialMEMOcracia, con M de memos, la GILIprogresía, el reformismo y (hay que reconocerlo) gran parte del revisionismo, todavía no se han enterado ni quieren enterarse de que, a pesar de los errores que pueda haber cometido Ortega, la 'revolución de colores chamorristas' que llevan intentando organizar contra Ortega desde hace años no es más que un intento de imponer el capitalismo IMPERIALISTA asesino de nuevo utilizando la delincuencia y el terror ... como en Siria más o menos ...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.