CUANDO LA MINISTRA "COMUNISTA" DÍAZ CALIFICÓ A INDITEX COMO "UN EJEMPLO EMPRESARIAL" (VÍDEO)
¿Es realmente el dueño de Inditex un arquetipo a imitar?
Ni el PSOE en 1982 fue tan veloz en su proceso de reconversión institucional e ideológica como lo están siendo los socios mas "izquierdistas " de la Coalicion "progresista" . La flamante Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que se reclamaba "comunista" en otros tiempos, declaró que Amancio Ortega es un ejemplo para loos empresarios españoles... ¿Lo es realmente? El autor de este articulo, Aday Quesada, no lo considera así.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Ni siquiera el PSOE, en 1982, fue tan vertiginoso en su proceso de reconversión institucional e ideológica, como lo están demostrando ser algunos destacados personajes del sector "izquierdista" de la coalición "progresista" que gobierna hoy el Estado español .
Para muestra, vale un botón. La flamante Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, declaró nada menos que coincidiendo con la significativa fecha del 14 de abril, conmemoración del advenimiento de la II República española, que Inditex, la trasnacional de textiles de Amancio Ortega, constituía todo "un ejemplo" para todas las empresas del país.
Según un despacho de la Agencia Europa Press, la ministra Díaz aplaudió la decisión de la multinacional textil al descartar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ( ERTE) para sus trabajadores durante el presente mes de abril.
La señora ministra, que hasta que ocupó su cartera se atrevía a no ocultar su supuesta condición de "comunista", aseguró que era muy "saludable" la decisión tomada por Inditex de no sufragar el salario de sus trabajadores con recursos públicos, pese al hecho de que todas las tiendas de su propiedad se encuentran cerradas por el estado de alarma.
Por si alguien lo había olvidado, la ministra tuvo, además, la deferencia de recordar que ella, como Amancio Ortega, era gallega y que, además era una fiel consumidora de los productos Zara, asegurando que se trata de "una gran empresa".
EL INDITEX DEL QUE SE OLVIDA LA "CAMARADA"
De lo que la señora ministra parece olvidarse (?), es que una parte de los productos comercializados por la empresa del magnate, inician su proceso de fabricación en paises como Pakistán, Bangladesh y la India, para luego ser vendidos a precios "módicos" en las capitales y grandes ciudades occidentales. En los paises asiáticos citados, el multimillonario tiene disponible un enorme ejército de mano de obra esclava, a la que paga con salarios misérrimos, que solo permiten a sus receptores la estricta susbsitencia diaria.
Tampoco debería olvidar la señora ministra, que cuando con dolorosa frecuencia se producen noticias provenientes de los referidos países, en las que se nos consignan incendios o derrumbes mortíferos de fábricas de estructuras miserables, con un resultado de centenares de víctimas, allí también se encontraba Inditex, confeccionando toda suerte de "modelitos" que permitirán que la señora ministra de Izquierda Unida pueda hacerse con una falda o unos pantalones de Zara, a un precio asequible para ella, pero que se traduce en una cantidad inalcanzable para la mujer que lo cosió en un taller paupérrimo de cualquier ciudad de Bangladesh, Pakistán o la India.
No debería olvidar, igualmente, la señora ministra, que ese "arquetipo empresarial" que es Amancio Ortega, ha levantado su fortuna apropiándose de lo que los sociólogos y economistas denominan "la plusvalía". ¿Recordará, la sra. ministra, este viejo pero actualísimo concepto? Trataremos de ser didácticos con la politica gallega: los beneficios se extraen del resultado del trabajo no remunerado, que pertenece a quien transforma la materia bruta en mercancía. Debería saber también la titular del Ministerio de Trabajo, que sin plusvalía no hay tampoco ni multimillonarios, ni Amancios Ortegas, ni trasnacionales...
Asimismo, la "camarada" Yolanda Díaz debería recordar que de acuerdo con un informe emitido por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, una organización que investiga la transparencia fiscal de las grandes empresas españolas, el "ejemplar grupo Inditex" posee la friolera de 74 sociedades domiciliadas en países y territorios considerados paraísos fiscales, entre ellos los muy relevantes de Macao y Mónaco.
¿Habrá llegado ya la señora ministra al punto de tener la distorsionada percepción de que citas como las referidas constituyen una repelente expresión de pura demagogia? Si así fuera, no tendría razón para preocuparse, pues la ausencia de conciencia la neutralizaría ante el dolor por las penas ajenas. Pero si todavía le quedara una sola brizna ética, lo sentiría mucho por ella. Le auguro que lo iba a pasar nuy mal, hasta que el curso tiempo y de sus nuevos intereses materiales, hagan que esos vestigios desaparezcan definitivamente.
Como el lector podrá constatar por las citadas y brevísimas referencias biográfico-empresariales, el "caché" de don Amancio no lo parece hacer precisamente merecedor de los halagos de doña Yolanda Díaz, una mujer, por cierto, que no le tembló el pulso a la hora de dar su apoyo a la decisión gubernamental que hizo que millones de trabajadores españoles se vieran obligados a marchar obedientes este lunes hacia sus puestos de trabajo, poniendo en riesgo su salud y la de los suyos.
Sin que esto deba de ser estimado como una fatua grandilocuencia por nuestra parte, la señora Diaz debería de entender que el juicio de la historia podrá ser realmente implacable con ella, y la terminará colocando en el lugar que le corresponde.
VÍDEO RELACIONADO:
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Ni siquiera el PSOE, en 1982, fue tan vertiginoso en su proceso de reconversión institucional e ideológica, como lo están demostrando ser algunos destacados personajes del sector "izquierdista" de la coalición "progresista" que gobierna hoy el Estado español .
Para muestra, vale un botón. La flamante Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, declaró nada menos que coincidiendo con la significativa fecha del 14 de abril, conmemoración del advenimiento de la II República española, que Inditex, la trasnacional de textiles de Amancio Ortega, constituía todo "un ejemplo" para todas las empresas del país.
Según un despacho de la Agencia Europa Press, la ministra Díaz aplaudió la decisión de la multinacional textil al descartar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ( ERTE) para sus trabajadores durante el presente mes de abril.
La señora ministra, que hasta que ocupó su cartera se atrevía a no ocultar su supuesta condición de "comunista", aseguró que era muy "saludable" la decisión tomada por Inditex de no sufragar el salario de sus trabajadores con recursos públicos, pese al hecho de que todas las tiendas de su propiedad se encuentran cerradas por el estado de alarma.
Por si alguien lo había olvidado, la ministra tuvo, además, la deferencia de recordar que ella, como Amancio Ortega, era gallega y que, además era una fiel consumidora de los productos Zara, asegurando que se trata de "una gran empresa".
EL INDITEX DEL QUE SE OLVIDA LA "CAMARADA"
De lo que la señora ministra parece olvidarse (?), es que una parte de los productos comercializados por la empresa del magnate, inician su proceso de fabricación en paises como Pakistán, Bangladesh y la India, para luego ser vendidos a precios "módicos" en las capitales y grandes ciudades occidentales. En los paises asiáticos citados, el multimillonario tiene disponible un enorme ejército de mano de obra esclava, a la que paga con salarios misérrimos, que solo permiten a sus receptores la estricta susbsitencia diaria.
Tampoco debería olvidar la señora ministra, que cuando con dolorosa frecuencia se producen noticias provenientes de los referidos países, en las que se nos consignan incendios o derrumbes mortíferos de fábricas de estructuras miserables, con un resultado de centenares de víctimas, allí también se encontraba Inditex, confeccionando toda suerte de "modelitos" que permitirán que la señora ministra de Izquierda Unida pueda hacerse con una falda o unos pantalones de Zara, a un precio asequible para ella, pero que se traduce en una cantidad inalcanzable para la mujer que lo cosió en un taller paupérrimo de cualquier ciudad de Bangladesh, Pakistán o la India.
No debería olvidar, igualmente, la señora ministra, que ese "arquetipo empresarial" que es Amancio Ortega, ha levantado su fortuna apropiándose de lo que los sociólogos y economistas denominan "la plusvalía". ¿Recordará, la sra. ministra, este viejo pero actualísimo concepto? Trataremos de ser didácticos con la politica gallega: los beneficios se extraen del resultado del trabajo no remunerado, que pertenece a quien transforma la materia bruta en mercancía. Debería saber también la titular del Ministerio de Trabajo, que sin plusvalía no hay tampoco ni multimillonarios, ni Amancios Ortegas, ni trasnacionales...
Asimismo, la "camarada" Yolanda Díaz debería recordar que de acuerdo con un informe emitido por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, una organización que investiga la transparencia fiscal de las grandes empresas españolas, el "ejemplar grupo Inditex" posee la friolera de 74 sociedades domiciliadas en países y territorios considerados paraísos fiscales, entre ellos los muy relevantes de Macao y Mónaco.
¿Habrá llegado ya la señora ministra al punto de tener la distorsionada percepción de que citas como las referidas constituyen una repelente expresión de pura demagogia? Si así fuera, no tendría razón para preocuparse, pues la ausencia de conciencia la neutralizaría ante el dolor por las penas ajenas. Pero si todavía le quedara una sola brizna ética, lo sentiría mucho por ella. Le auguro que lo iba a pasar nuy mal, hasta que el curso tiempo y de sus nuevos intereses materiales, hagan que esos vestigios desaparezcan definitivamente.
Como el lector podrá constatar por las citadas y brevísimas referencias biográfico-empresariales, el "caché" de don Amancio no lo parece hacer precisamente merecedor de los halagos de doña Yolanda Díaz, una mujer, por cierto, que no le tembló el pulso a la hora de dar su apoyo a la decisión gubernamental que hizo que millones de trabajadores españoles se vieran obligados a marchar obedientes este lunes hacia sus puestos de trabajo, poniendo en riesgo su salud y la de los suyos.
Sin que esto deba de ser estimado como una fatua grandilocuencia por nuestra parte, la señora Diaz debería de entender que el juicio de la historia podrá ser realmente implacable con ella, y la terminará colocando en el lugar que le corresponde.
VÍDEO RELACIONADO:





























ernesto melian | Lunes, 20 de Abril de 2020 a las 01:55:47 horas
Pienso que lo que dice la señora maribel santana, en este comentario, es razonable. estos listos regalan pequeñas cosas para engañar a los trabajares y llevárselos a su redil, la señora ministra tenia que haberse callado y hacerse la loca. Pero ella entró en el juego de este capitalistas explotador, porque cree que este es el mejor sistema y que de vez en cuando los magnates hagan algo" bueno" es la única salida posible.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder