PODEMOS RECLAMA A SU PROPIO GOBIERNO QUE NO CONVIERTA A CANARIAS EN UN "LABORATORIO DE PRUEBAS" PARA EL CONFINAMIENTO
Se "exige" a sí mismo "máximas garantías sanitarias"
El grupo insular Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife se ha pronunciado al respecto de la posibilidad de que el Gobierno de Canarias pueda iniciar una desescalada progresiva del confinamiento a partir del próximo 26 de abril (...):
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el grupo insular Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife se ha pronunciado al respecto de la posibilidad de que el Gobierno de Canarias pueda iniciar una desescalada progresiva del confinamiento a partir del próximo 26 de abril, tal y como han avanzado que planean hacer fuentes del propio Ejecutivo regional.
A este respecto, la formación política morada "ha reclamado al Ejecutivo autonómico que cumpla con lo declarado por el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria, para que el desconfinamiento progresivo no se realice hasta que haya unas rigurosas garantías sanitarias para llevarlo a cabo".
La formación demanda que no se desconfine a la población "hasta tener el aval de los expertos y las expertas sanitarias y contemos con las condiciones, el material y los recursos necesarios para un paulatino desconfinamiento de la ciudadanía".
En este sentido, la formación ha destacado que "queremos ser un territorio libre de pruebas piloto en el que se apliquen medidas experimentales para desconfinar a la población sin el necesario aval de los expertos y las expertas sanitarias, ya que, debido al elevado número de contagios que se han producido en la Isla, hay que tener especial cuidado a la hora de tomar estas decisiones, para no arriesgar a la ciudadanía a un posible rebrote del contagio en los próximos meses".
UNA RECLAMACIÓN A SU PROPIO GOBIERNO
La reclamación efectuada por el partido morado parece responder a una preocupación popular mayoritaria que podría estar aún más extendida en Tenerife, por ser la isla que se ha visto más afectada por la pandemia.
Resulta, sin embargo, paradójico, que se exprese como si esta formación fuera ajena a la gestión gubernamental que en el Archipiélago, y en el conjunto del Estado, se está realizando de la gestión de la pandemia.
Y es que, mediante su comunicado, Podemos-Canarias está manifestando su "exigencia" a un Ejecutivo regional del que forma parte y que tiene precisamente a su secretaria general, Noemí Santana, como consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.
Del mismo modo, la decisión de restablecer la actividad de los sectores económicos considerados "no esenciales", contra la opinión de numerosos expertos que alertan sobre el rebrote de contagios que ello va a generar, ha sido adoptada por un Ejecutivo central que cuenta como vicepresidente primero, con el secretario general y cofundador de la formación formada, Pablo Iglesias.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el grupo insular Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife se ha pronunciado al respecto de la posibilidad de que el Gobierno de Canarias pueda iniciar una desescalada progresiva del confinamiento a partir del próximo 26 de abril, tal y como han avanzado que planean hacer fuentes del propio Ejecutivo regional.
A este respecto, la formación política morada "ha reclamado al Ejecutivo autonómico que cumpla con lo declarado por el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria, para que el desconfinamiento progresivo no se realice hasta que haya unas rigurosas garantías sanitarias para llevarlo a cabo".
La formación demanda que no se desconfine a la población "hasta tener el aval de los expertos y las expertas sanitarias y contemos con las condiciones, el material y los recursos necesarios para un paulatino desconfinamiento de la ciudadanía".
En este sentido, la formación ha destacado que "queremos ser un territorio libre de pruebas piloto en el que se apliquen medidas experimentales para desconfinar a la población sin el necesario aval de los expertos y las expertas sanitarias, ya que, debido al elevado número de contagios que se han producido en la Isla, hay que tener especial cuidado a la hora de tomar estas decisiones, para no arriesgar a la ciudadanía a un posible rebrote del contagio en los próximos meses".
UNA RECLAMACIÓN A SU PROPIO GOBIERNO
La reclamación efectuada por el partido morado parece responder a una preocupación popular mayoritaria que podría estar aún más extendida en Tenerife, por ser la isla que se ha visto más afectada por la pandemia.
Resulta, sin embargo, paradójico, que se exprese como si esta formación fuera ajena a la gestión gubernamental que en el Archipiélago, y en el conjunto del Estado, se está realizando de la gestión de la pandemia.
Y es que, mediante su comunicado, Podemos-Canarias está manifestando su "exigencia" a un Ejecutivo regional del que forma parte y que tiene precisamente a su secretaria general, Noemí Santana, como consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.
Del mismo modo, la decisión de restablecer la actividad de los sectores económicos considerados "no esenciales", contra la opinión de numerosos expertos que alertan sobre el rebrote de contagios que ello va a generar, ha sido adoptada por un Ejecutivo central que cuenta como vicepresidente primero, con el secretario general y cofundador de la formación formada, Pablo Iglesias.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122