
LA PRENSA FRANCESA SORPRENDIDA POR EL "CERCO DE SILENCIO" MEDIÁTICO QUE PROTEGE LA CORRUPCIÓN REAL
"Los grandes medios de comunicacion han comenzado ahora a fijarse en la «posible corrupción» de la Corona española"
El periódico conservador francés "le Figaró" dice no entender las razones de la actitud actitud mostrada por los españoles y sus medios de comunicacion, en relación con la cadena de escándalos financieros en los que se ha visto atrapado no sólo del ex monarca Juan Carlos I, no también, indirectamente, su hijo y actual Jefe del Estado, Felipe VI.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Extrañadísimo se ha mostrado el periódico conservador francés "Le Figaro" con la actitud mostrada por los españoles y sus medios de comunicacion en relación con la cadena de escandalos financieros en los que se ha visto atrapado no sólo del ex monarca Juan Carlos I, sino también, indirectamente, su hijo y actual Jefe del Estado, Felipe VI.
Según el citado rotativo francés, el último escándalo del ex monarca, consistente nada menos que en 100 millones de euros que mantenia escondidos en Suiza, los españoles y sus grandes medios de comunicacion han comenzado ahora a fijarse en la «posible corrupción», real, aunque el affaire no se haya visto reflejado mediaticamente en grandes titulares. El periodico francés se sorprende, igualmente, de que las pocas noticias aparecidas al respecto, tampoco muestren por ello "una gran sorpresa".
En un artículo rubricado por su corresponsal en España, Mathieu de Taillac, este expresa que resulta "terrible y cruel" que las actuales revelaciones del escándalo financiero tampoco parezcan estar sorprendiendo a nadie en España.
El periódico galo informa, igualmente, que las formaciones politicas EH Bildu y ERC presentaron una Proposición de Ley en el Senado para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona, una iniciativa que posiblemente tendrá pocas posibilidades de prosperar .
"Le Figaro" explica que la noticia sobre Juan Carlos I no ha llegado a ocupar un lugar destacado en las portadas de los grandes periódicos nacionales, y que apenas se habló de ella hasta que su hijo, Felipe VI, le retiró la asignación presupuestaria oficial a su padre, renunciando a percibir la parte "sospechosa" de la herencia.
Puntualiza el periódico derechista francés que sólo entonces los medios de comunicación españoles se atrevieron a empezar a hablar de la «posible corrupción» del ex monarca, pero sin mostrar tampoco un gran asombro por el hecho de que esta se haya producido.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Extrañadísimo se ha mostrado el periódico conservador francés "Le Figaro" con la actitud mostrada por los españoles y sus medios de comunicacion en relación con la cadena de escandalos financieros en los que se ha visto atrapado no sólo del ex monarca Juan Carlos I, sino también, indirectamente, su hijo y actual Jefe del Estado, Felipe VI.
Según el citado rotativo francés, el último escándalo del ex monarca, consistente nada menos que en 100 millones de euros que mantenia escondidos en Suiza, los españoles y sus grandes medios de comunicacion han comenzado ahora a fijarse en la «posible corrupción», real, aunque el affaire no se haya visto reflejado mediaticamente en grandes titulares. El periodico francés se sorprende, igualmente, de que las pocas noticias aparecidas al respecto, tampoco muestren por ello "una gran sorpresa".
En un artículo rubricado por su corresponsal en España, Mathieu de Taillac, este expresa que resulta "terrible y cruel" que las actuales revelaciones del escándalo financiero tampoco parezcan estar sorprendiendo a nadie en España.
El periódico galo informa, igualmente, que las formaciones politicas EH Bildu y ERC presentaron una Proposición de Ley en el Senado para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona, una iniciativa que posiblemente tendrá pocas posibilidades de prosperar .
"Le Figaro" explica que la noticia sobre Juan Carlos I no ha llegado a ocupar un lugar destacado en las portadas de los grandes periódicos nacionales, y que apenas se habló de ella hasta que su hijo, Felipe VI, le retiró la asignación presupuestaria oficial a su padre, renunciando a percibir la parte "sospechosa" de la herencia.
Puntualiza el periódico derechista francés que sólo entonces los medios de comunicación españoles se atrevieron a empezar a hablar de la «posible corrupción» del ex monarca, pero sin mostrar tampoco un gran asombro por el hecho de que esta se haya producido.
Enric | Domingo, 05 de Abril de 2020 a las 07:52:23 horas
"no muerdas la mano que te da de comer"... dice el refranero español. Hace unos días las TV privadas recibieron una subvención de 15M.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder