Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 16:15:23 horas

C-S 4
Miércoles, 01 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

¿VUELVE EL FASCISMO? NO, EL FASCISMO YA ESTÁ AQUÍ... SON LOS SALVINI, ORBÁN, TRUMP, BOLSONARO, Y OTROS TODAVÍA POR VENIR

Para Mussolini la ideología no contaba. Pasó de ser socialista, anticlerical y republicano, a todo lo contrario...

Lejos de lo que muchos opinan, -según el biógrafo del duce italiano Benito Mussolini -, el fascismo no es algo que se haya perdido en el pasado. El fascismo ya está Instalado entre nosotros. En condiciones históricas diferentes a las de entonces, hoy es lo que están proponiendo figuras como Matteo Salvini, Víktor Orbán, Donald Trump o Jair Bolsonaro, y tantos otros… No es ya el fascismo de las camisas negras, pardas o azules. Es otro fascismo, que tiene una apariencia "democrática", pero que comparte los mismos componentes y propuestas populistas que aquél .

 

 

(Condensado de una entrevista publicada por el

digital "Córdoba" a Antonio Scurati, biógrafo del dictador italiano.

 

 

     Hace un siglo a estas horas, mientras Europa se sacudía el recuerdo de la Primera Guerra Mundial y se disponía a descorchar los felices años 20, en el norte de Italia un mediocre personaje de baja estatura, ademanes histriónicos y discurso incendiario ponía en marcha un movimiento político que apelaba a los impulsos más viscerales de la gente para solucionar todos sus problemas. Cuatro años más tarde, ese flautista de Hamelín proclamaba el primer gobierno fascista. El resto es historia.
 

     Ahora, el escritor Antonio Scurati (Nápoles, 1969) ha repasado aquellos trascendentales años de la vida de Benito Mussolini en M. El hijo del siglo (Alfaguara). Pero no lo ha hecho mediante un ensayo biográfico, sino dándole forma de novela. «Porque una historia tan increíble como la del nacimiento del fascismo solo puede ser contada como si fuera una ficción», afirma.

 

 

 


-Después de investigar la vida de Mussolini, ¿con qué impresión se queda?

 

   -Con Mussolini me ha ocurrido algo paradójico: cuanto más sabía de él, más estupefacción me causaba. Mi libro está lleno de citas y anotaciones extraídas de diarios, cartas y noticias de la prensa. Todo lo que cuento es real, ocurrió tal cual lo relato. Sin embargo, cada dato que recababa era más alucinante que el anterior. Ningún guionista de Hollywood habría sido capaz de inventar un personaje como él. Mussolini es la quintaesencia de lo novelesco, un disparate continuo.
 

 

-Sin embargo, fue uno de los nombres propios del siglo XX.

 

   -Esto es lo más increíble. ¿Cómo es posible que el hijo de un herrero de un pequeño pueblo de provincias del norte de Italia que en 1919, en las primeras elecciones en las que participó, solo reunió 4.000 votos, pudo subir las escalinatas del palacio de Gobierno cuatro años más tarde para dirigir el país? ¿Cómo un hombre que no tenía nada ni a nadie a sus espaldas, ni ideología política que lo acompañara, pudo conseguir algo así?

 


-¿Qué explicación ha encontrado?

 

     -Mussolini decidió jugar una partida de póquer. En vez de apostar por la esperanza en un mundo mejor, que es lo que vendía el socialismo, apostó por el miedo, por la desilusión y el rencor de la gente que se sentía amenazada, empobrecida y traicionada. Y ganó. Mussolini comprendió que los sentimientos negativos podían ser más poderosos en política que los positivos. Entendió que si apelaba a los peores instintos de la población y al pavor que muchos sentían a que sus vidas empeoraran, lograría movilizarles.

 

 


-¿Cómo lo consiguió?

 

    -Su esquema era muy sencillo. Se basaba en la idea de que hay un enemigo que tiene la culpa de todo: los socialistas. Primero alimentó el miedo de la gente hacia ellos y, a continuación, dio un giro y dijo: «Debéis odiarles y combatirles». Y dijo algo más: «Yo os voy a ayudar, os guiaré». Es de una simpleza brutal. Es como esos cuentos de buenos y malos que se cuentan a los niños por las noches. Resulta que esos cuentos también seducen a quienes se sienten frágiles, perdidos y sin rumbo.

 

 


-¿Cómo las convenció?

 

     -Hablándoles en un idioma claro y directo, de la calle. Antes de ser político, Mussolini fue periodista. En su época socialista, llegó a dirigir el Avanti!, que era el gran diario del partido, y allí llevó a cabo una revolución del lenguaje. El anterior director, Claudio Treves, tenía fama de expresarse de manera muy barroca, con un vocabulario muy culto. Mussolini acabó con esa forma de escribir e impuso otra que era mucho más sencilla, afirmativa y proactiva.

 

 


-En su libro le define usted como un político sin ideología.

 

-Para él la ideología no contaba. En ese sentido, era un político hueco, vacío, no tenía ideas, ni estrategia, ni principios. Era como una vasija que pudieras llenar de lo que quisieras. De hecho, venía de la izquierda y acabó en la extrema derecha, era anticlerical pero se casó por la iglesia, se presentaba como republicano pero pactó con el rey. Para él, la ideología solo era una máscara.
 

 

 

-También le presenta como un gran seductor.

 

     -Porque lo fue. Puso en el centro del culto a su personalidad su supuesta capacidad para seducir a las mujeres. La virilidad, el machismo, incluso el priapismo, formaban parte de ese aura. Algunos líderes populistas de hoy se le parecen mucho. Cuando Trump manifiesta su profundo desprecio hacia la mujer, los biempensantes progresistas nos escandalizamos, pero él está liberando el impulso misógino y machista que hay escondido en mucha gente.

 

 

-¿Encuentra similitudes entre Mussolini y figuras de la política actual?

 

    -Mussolini ofreció a su pueblo una ilusión. Les dijo: «Os prometo seguridad a cambio de que renunciéis a vuestras prerrogativas democráticas, que entrañan libertad, sí, pero también peligros y amenazas, y son muy confusas y complejas». Esto, en condiciones históricas diferentes, es lo que proponen figuras como Matteo Salvini, Víktor Orbán, Donald Trump o Jair Bolsonaro.

 

 


-¿Ve posible que un fascismo similar al de Mussolini vuelva a triunfar en el mundo?

 

   -No es que crea que pueda volver el fascismo, es que ya está entre nosotros. No hablo de aquel fascismo de las camisas negras que golpeaban de noche las puertas de las casas de sus opositores para aniquilarles. Hablo de otro fascismo que tiene apariencia democrática, pero que comparte con aquel el componente populista de prometer seguridad a cambio de renunciar a cotas de libertad. Y eso no va a ocurrir, ya está pasando. El fascismo está aquí y se alimenta de nuestro miedo. Ha gobernado en Italia, está gobernando en Polonia, en Hungría...

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

  • Gustavo

    Gustavo | Viernes, 03 de Abril de 2020 a las 00:01:08 horas

    Parafraseando a A. Machado.
    "El fascismo ha venido y no sé cómo ha sido".

    Sencillo, jamás se retiró, se replegó para reaparecer en el momento de agudización de los antagonismos sociales y debilitado el socialreformismo.

    Accede para responder

  • carmelo S.

    carmelo S. | Jueves, 02 de Abril de 2020 a las 01:13:33 horas

    A mi me da mas miedo, los fascistas con cara de cordero. Salvini tiene la fama, pero los progres-neo-liberales??? estos en un momento de coqueteo si se le escapa y no puede controlar la moña apoya lo que sea. Y cuando decimos lo que sea es lo que sea.
    El progrerío apoya el neo liberalismo y los fascistas tambien, donde está la diferencia??? que los de izquierda van de ateos y os otros de católico o que los de izquierda apoyan el aborto y los fascistas no??? en las formas??

    Accede para responder

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Miércoles, 01 de Abril de 2020 a las 21:10:29 horas

    El fascismo no se ha ido ,y por eso resurge con las bestias actuales del trfachito,trump ,bolsonaro ,salvini,etc,no dejemos que el fascismo triunfe,todos unidos hasta vencerlo,incluso de manera organizada para recurrir a la fuerza armada.

    Accede para responder

  • Markvs

    Markvs | Miércoles, 01 de Abril de 2020 a las 09:25:08 horas

    Te puedes creer lo que te dice un fulano sobre la "biografía" de otro fulano... O te puedes leer directamente la fuente: "El Manifesto de los Fasci de Combate Italianos" de Mussolini, y darte cuenta que el primer fulano no tiene ni puta idea de lo que habla.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.