
"QUIENES ESPECULEN CON EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS DEBEN SER PERSEGUIDOS"
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos advierte que está monitorizando los precios:
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha informado de que "está monitorizando al detalle los movimientos de precios en origen de todos los productos agrícolas y ganaderos", para "evitar cualquier tipo de especulación" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha informado de que "está monitorizando al detalle los movimientos de precios en origen de todos los productos agrícolas y ganaderos", para "evitar cualquier tipo de especulación por parte de agentes de la cadena agroalimentaria".
"Estamos vigilando los precios - afirman desde UPA- para, en el caso de que se detecte especulación, denunciarlo ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que actúe "con contundencia".
En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos defiende que el Ministerio de Agricultura "debe redoblar sus esfuerzos de inspección para dar transparencia a la cadena y evitar distorsiones en la formación de precios".
Agricultores y ganaderos de diversos sectores como el de las frutas y hortalizas, el ovino/caprino -de leche y de carne- o el porcino están denunciando "caídas injustificadas" en los precios percibidos por los productores.
En algunos casos esas bajadas de precio se justifican por la caída del consumo en el canal Horeca, pero en otros UPA confiesa que las bajadas tienen "difícil justificación".
UPA ha puesto de manifiesto que el real decreto que endurece la Ley de la cadena agroalimentaria ya está en vigor, y esta norma establece que ningún agricultor o ganadero debe percibir un precio por debajo de sus costes.
"El estado de alarma no invalida que los productores percibamos un precio justo"- dicen.
UPA ha negado también que pueda estar dándose desabastecimiento de ningún producto, "por lo que no tiene sentido - dicen - que se hable de subir los precios a los consumidores".
UPA apela a la "responsabilidad de los actores para mantener la estabilidad de la cadena agroalimentaria a todos los niveles".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha informado de que "está monitorizando al detalle los movimientos de precios en origen de todos los productos agrícolas y ganaderos", para "evitar cualquier tipo de especulación por parte de agentes de la cadena agroalimentaria".
"Estamos vigilando los precios - afirman desde UPA- para, en el caso de que se detecte especulación, denunciarlo ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que actúe "con contundencia".
En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos defiende que el Ministerio de Agricultura "debe redoblar sus esfuerzos de inspección para dar transparencia a la cadena y evitar distorsiones en la formación de precios".
Agricultores y ganaderos de diversos sectores como el de las frutas y hortalizas, el ovino/caprino -de leche y de carne- o el porcino están denunciando "caídas injustificadas" en los precios percibidos por los productores.
En algunos casos esas bajadas de precio se justifican por la caída del consumo en el canal Horeca, pero en otros UPA confiesa que las bajadas tienen "difícil justificación".
UPA ha puesto de manifiesto que el real decreto que endurece la Ley de la cadena agroalimentaria ya está en vigor, y esta norma establece que ningún agricultor o ganadero debe percibir un precio por debajo de sus costes.
"El estado de alarma no invalida que los productores percibamos un precio justo"- dicen.
UPA ha negado también que pueda estar dándose desabastecimiento de ningún producto, "por lo que no tiene sentido - dicen - que se hable de subir los precios a los consumidores".
UPA apela a la "responsabilidad de los actores para mantener la estabilidad de la cadena agroalimentaria a todos los niveles".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7