
LOS ULTRACONSERVADORES EUROPEOS APLICAN UNA MORATORIA A ALQUILERES Y DESPIDOS, LOS "PROGRES" ESPAÑOLES LOS MANTIENEN
¿La paradoja es sólo aparente o corresponde a la auténtica naturaleza del ejecutivo español?
Los gobiernos ultraliberales de Italia Grecia, Dinamarca, Reino Unido y Francia, han prohibido expresamente los despidos de trabajadores por parte de sus empresas, así como una moratoria por parte de algunos de ellos a los alquileres. Paradójicamente, el "gobierno progresista" de la coalición española ni siquiera se ha atrevido por el momento a tocar esos cruciales aspectos.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Los gobiernos de Italia Grecia, Dinamarca, Reino Unido y Francia, han prohibido expresamente los despidos de trabajadores por parte de sus empresas, alegando como pretexto los efectos provocados por la pandemia del coronavirus. paradójicamente,No ha ocurrido algo similar, al menos hasta ahora, en el contenido del paquete de medidas que el gobierno de coalición PSOE-Podemos ha dado a conocer
Tanto en Italia como Grecia, por ejemplo, países que se han caracterizado por sus políticas económicas neoliberales y ultraderechistas, han aprobado en sus planes la prohibición expresa Del despido de sus trabajadores durante el período que dure la emergencia. En el caso específico de Italia, ninguna empresa podrá proceder a despedir a sus asalariados alegando "causas objetivas' en los dos próximos meses. El gobierno derechista griego, por su parte, ya ha anunciado que todo despido que se lleve a cabo en comercios y establecimientos obligados a cerrar, será declarado nulo.
El gobierno conservador de Reino Unido anunció un paquete de ayudas "sin precedentes", según expresó su ministro de Economía, Rishi Sunak. El Estado abonará hasta el 80% del salario a empleados cuyas empresas les sigan manteniendo contratados, con un máximo de 2.500 libras al mes (2.700 euros). Expertos han cuantificado el coste de esta medida en 78.000 millones de libras (81.200 millones de euros), que se agregarían a los 350.000 millones anunciados días antes por el ejecutivo de Boris Johnson para ayudar a las empresas y autónomos afectados por el parón económico.
,
El gobierno danés, por su parte, llegó a un acuerdo con empresarios y sindicatos por el que el Estado se encargará de cubrir el 75% del salario de los trabajadores de las empresas privadas que estén amenazadas por esta crisis, bajo el compromiso de que no se produzcan despidos.
No deja de resultar paradójico que gobiernos teóricamente posicionados más a la derecha de lo que se autositúa el Ejecutivo de la coalición "progresista" española, no haya implementado, en cambio, medidas de un contenido similar.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Los gobiernos de Italia Grecia, Dinamarca, Reino Unido y Francia, han prohibido expresamente los despidos de trabajadores por parte de sus empresas, alegando como pretexto los efectos provocados por la pandemia del coronavirus. paradójicamente,No ha ocurrido algo similar, al menos hasta ahora, en el contenido del paquete de medidas que el gobierno de coalición PSOE-Podemos ha dado a conocer
Tanto en Italia como Grecia, por ejemplo, países que se han caracterizado por sus políticas económicas neoliberales y ultraderechistas, han aprobado en sus planes la prohibición expresa Del despido de sus trabajadores durante el período que dure la emergencia. En el caso específico de Italia, ninguna empresa podrá proceder a despedir a sus asalariados alegando "causas objetivas' en los dos próximos meses. El gobierno derechista griego, por su parte, ya ha anunciado que todo despido que se lleve a cabo en comercios y establecimientos obligados a cerrar, será declarado nulo.
El gobierno conservador de Reino Unido anunció un paquete de ayudas "sin precedentes", según expresó su ministro de Economía, Rishi Sunak. El Estado abonará hasta el 80% del salario a empleados cuyas empresas les sigan manteniendo contratados, con un máximo de 2.500 libras al mes (2.700 euros). Expertos han cuantificado el coste de esta medida en 78.000 millones de libras (81.200 millones de euros), que se agregarían a los 350.000 millones anunciados días antes por el ejecutivo de Boris Johnson para ayudar a las empresas y autónomos afectados por el parón económico.
,
El gobierno danés, por su parte, llegó a un acuerdo con empresarios y sindicatos por el que el Estado se encargará de cubrir el 75% del salario de los trabajadores de las empresas privadas que estén amenazadas por esta crisis, bajo el compromiso de que no se produzcan despidos.
No deja de resultar paradójico que gobiernos teóricamente posicionados más a la derecha de lo que se autositúa el Ejecutivo de la coalición "progresista" española, no haya implementado, en cambio, medidas de un contenido similar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117