
¿CUÁL FUE LA POSICIÓN ESPAÑOLA EN LA NEGATIVA DEL FMI A AYUDAR A VENEZUELA CONTRA EL CORONAVIRUS?
Los lobos del FMI dicen que no pueden atender la solicitud porque no saben quién es el presidente
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó este miércoles la solicitud del gobierno venezolano de un paquete de ayuda de emergencia de 5 mil millones de dólares, para contribuir a fortalecer el sistema de salud del país en su lucha contra el brote de coronavirus. ¿Cuál fue la posición del Ejecutivo español al respecto?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó este miércoles la solicitud del gobierno venezolano de un paquete de ayuda de emergencia de 5 mil millones de dólares, para contribuir a fortalecer el sistema de salud del país en su lucha contra el brote de coronavirus. La sanidad ha sido uno de los sectores más afectados por el duro bloqueo impuesto por los Estados Unidos y sus países aliados.
El presidente Nicolás Maduro se dirigió a la citada organización financiera mundial a principios de esta semana solicitando su apoyo, mientras el país se debate haciendo frente a las bloqueadoras y paralizantes sanciones económicas de impuestas por Donald Trump y países afines.
En una carta a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo:
“Solo bajo el espíritu de solidaridad, hermandad y disciplina social, podremos superar la situación que se nos presente y sabremos cómo proteger la vida y el bienestar de nuestros pueblos ".
Señaló, además en su misiva, que la Organización Mundial de la Salud había considerado el brote de coronavirus como "una emergencia de salud pública de importancia internacional que requiere la unión de todos los países", trabajando juntos reducir sus efectos.
El Presidente venezolano agregó que la ayuda financiera era necesaria para la protección de la salud del pueblo venezolano, permitiendo que las medidas de detección y control se fortalecieran.
El gobierno inició una "cuarentena colectiva" el pasado lunes, procediendo a la clausura de toda la estructura educativa venezolana.
Venezuela ha recibido el apoyo de Cuba, que ha enviado un nutrido equipo de médicos y suministros, incluidas provisiones del conocido medicamento cubano interferón alfa-2b, que posee unaalta efectividad en el tratamiento de pacientes afectados por coronavirus, y que China ha utilizado profusamente en su crisis sanitaria.
Ni aún con esta justificada demanda por parte de Venezuela, el FMI se ha dignado a conceder la ayuda solicita. La dirección de el FMI argumentó que solicitud de Maduro no podía ser ni siquiera considerada, Pues entre algunos estados miembros de la institución "no estaba claro" a quién reconocer como presidente de Venezuela.
¿CUÁL FUE LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL FMI?
Como se recordará, varios países, entre ellos España, Gran Bretaña y Estados Unidos, reconocieron al "autonombrado" presidente Juan Guaidó. Se ignora cuál fue la posición que tuvieron los representantes españoles en el debate en la dirección del FMI, en relación con el rechazo a la ayuda venezolana solicitada, Pero teniendo en cuenta que uno de ellas es Nadia Calvino, una consumada ultraliberal, hoy ministra de economía y que en 1985 fue una votante fraudulenta a favor de la entrada España en la OTAN, que sin tener la edad reglamentariapara hacerlo introdujo su voto otanista en la urna. A ella se agrega el propio ejecutivo de Sánchez, que le cupo el honor de ser el primer gobierno europeo que reconoció al títere Guaidó, calculando que Washington lo terminaria imponiendo en el palacio de Miraflores .
En cualquier caso, en aras de la transparencia de la que blasonan, Unidas Podemos debería aclarar ante la opinión pública española cuál fue la posición en relacion con el tema de la representación española en esa voraz institución financiera internacional.
EL FIASCO JUAN GUAIDÓ
El autoproclamado "presidente" Guaidó ha protagonizado diferentes intentos fallidos de golpes de estado en contra el gobierno legítimo venezolano, todos los cuales han concluido en un vergonzoso fiasco, pues no logró el más mínimo apoyo popular ni de las fuerzas armadas del país. A estas alturas resulta difícil de entender cuáles son las razones del Ejecutivo venezolano para mantenerlo en libertad. Para muchos se trata de un hecho absolutamente inexplicable
Por otra parte, Maduro solicitó, igualmente, el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo que Colombia no estaba tomando suficientes medidas para asegurar la frontera y que los colombianos potencialmente infectados se vieron obligados a cruzar a Venezuela para evitar altas facturas médicas que el tratamiento del coronavirus impone en Colombia .
En este contexto, el portavoz de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Geng Shuang, advirtió:
“En un momento crucial en el que los gobiernos y los pueblos de todos los países luchan juntos contra la epidemia del coronavirus, el gobierno estadounidense, sin embargo, está decidido a continuar aplicando la fuerza de las sanciones contra Venezuela , lo que va en contra del mínimo espíritu de humanitarismo"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó este miércoles la solicitud del gobierno venezolano de un paquete de ayuda de emergencia de 5 mil millones de dólares, para contribuir a fortalecer el sistema de salud del país en su lucha contra el brote de coronavirus. La sanidad ha sido uno de los sectores más afectados por el duro bloqueo impuesto por los Estados Unidos y sus países aliados.
El presidente Nicolás Maduro se dirigió a la citada organización financiera mundial a principios de esta semana solicitando su apoyo, mientras el país se debate haciendo frente a las bloqueadoras y paralizantes sanciones económicas de impuestas por Donald Trump y países afines.
En una carta a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo:
“Solo bajo el espíritu de solidaridad, hermandad y disciplina social, podremos superar la situación que se nos presente y sabremos cómo proteger la vida y el bienestar de nuestros pueblos ".
Señaló, además en su misiva, que la Organización Mundial de la Salud había considerado el brote de coronavirus como "una emergencia de salud pública de importancia internacional que requiere la unión de todos los países", trabajando juntos reducir sus efectos.
El Presidente venezolano agregó que la ayuda financiera era necesaria para la protección de la salud del pueblo venezolano, permitiendo que las medidas de detección y control se fortalecieran.
El gobierno inició una "cuarentena colectiva" el pasado lunes, procediendo a la clausura de toda la estructura educativa venezolana.
Venezuela ha recibido el apoyo de Cuba, que ha enviado un nutrido equipo de médicos y suministros, incluidas provisiones del conocido medicamento cubano interferón alfa-2b, que posee unaalta efectividad en el tratamiento de pacientes afectados por coronavirus, y que China ha utilizado profusamente en su crisis sanitaria.
Ni aún con esta justificada demanda por parte de Venezuela, el FMI se ha dignado a conceder la ayuda solicita. La dirección de el FMI argumentó que solicitud de Maduro no podía ser ni siquiera considerada, Pues entre algunos estados miembros de la institución "no estaba claro" a quién reconocer como presidente de Venezuela.
¿CUÁL FUE LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL FMI?
Como se recordará, varios países, entre ellos España, Gran Bretaña y Estados Unidos, reconocieron al "autonombrado" presidente Juan Guaidó. Se ignora cuál fue la posición que tuvieron los representantes españoles en el debate en la dirección del FMI, en relación con el rechazo a la ayuda venezolana solicitada, Pero teniendo en cuenta que uno de ellas es Nadia Calvino, una consumada ultraliberal, hoy ministra de economía y que en 1985 fue una votante fraudulenta a favor de la entrada España en la OTAN, que sin tener la edad reglamentariapara hacerlo introdujo su voto otanista en la urna. A ella se agrega el propio ejecutivo de Sánchez, que le cupo el honor de ser el primer gobierno europeo que reconoció al títere Guaidó, calculando que Washington lo terminaria imponiendo en el palacio de Miraflores .
En cualquier caso, en aras de la transparencia de la que blasonan, Unidas Podemos debería aclarar ante la opinión pública española cuál fue la posición en relacion con el tema de la representación española en esa voraz institución financiera internacional.
EL FIASCO JUAN GUAIDÓ
El autoproclamado "presidente" Guaidó ha protagonizado diferentes intentos fallidos de golpes de estado en contra el gobierno legítimo venezolano, todos los cuales han concluido en un vergonzoso fiasco, pues no logró el más mínimo apoyo popular ni de las fuerzas armadas del país. A estas alturas resulta difícil de entender cuáles son las razones del Ejecutivo venezolano para mantenerlo en libertad. Para muchos se trata de un hecho absolutamente inexplicable
Por otra parte, Maduro solicitó, igualmente, el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo que Colombia no estaba tomando suficientes medidas para asegurar la frontera y que los colombianos potencialmente infectados se vieron obligados a cruzar a Venezuela para evitar altas facturas médicas que el tratamiento del coronavirus impone en Colombia .
En este contexto, el portavoz de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Geng Shuang, advirtió:
“En un momento crucial en el que los gobiernos y los pueblos de todos los países luchan juntos contra la epidemia del coronavirus, el gobierno estadounidense, sin embargo, está decidido a continuar aplicando la fuerza de las sanciones contra Venezuela , lo que va en contra del mínimo espíritu de humanitarismo"
ernesto melian | Sábado, 21 de Marzo de 2020 a las 04:44:28 horas
Lo que no entiendo es como Venezuela pide al FMI y no a los Chinos y Rusos???? sabiendo que aquellos es el enemigo.????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder