CONTINÚA EN COLOMBIA EL ANIQUILAMIENTO SISTEMÁTICO DE EX GUERRILLEROS DESMOVILIZADOS DE LAS FARC
En lo que va de año 16 ex guerrillos han sido asesinados a mano de sicarios
Asesinan, el martes pasado, al ex guerrillero de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Edwin de Jesús Carrascal, en el departamento de Sucre. Según fuentes del partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común” se sospecha que pudo haberse tratado de un homicidio por encargo.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Asesinan, el martes pasado, al ex guerrillero de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Edwin de Jesús Carrascal, en el departamento de Sucre. Según fuentes del partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común” se sospecha que pudo haberse tratado de un homicidio por encargo.
De acuerdo con trascendidos, “dos sujetos armados golpearon la puerta de su casa de Carrascal y le dispararon”. En este sentido, la revista Semana informó que los presuntos criminales se movilizaban en moto, sin identificar a ninguno de los sujetos.
Con esta muerte, suman ya 16 los ex guerrilleros asesinados en lo que va del 2020. Tras la muerte del ex combatiente, la senadora de la FARC, Sandra Ramírez Griselda Lobo, manifestó en redes sociales que hasta ese momento ya se habían contabilizaban 15 “homicidios a firmantes por la paz”.
Entre las reacciones más destacadas a la muerte del ex luchador guerrillero se encontraron varios referentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común quienes denunciaron la situación bajo el hashtag “#DuquePareElExterminio”, al tiempo que subrayaban la responsabilidad del Gobierno por no garantizarles la vida ni la paz del país.
Para Sergio Marín, otro reconocido dirigente del partido en Bogotá, la medida del Ejército de colocar 34 cuentas de Twitter en una lista donde se etiquetan a posibles opositores es un despropósito que los pone en la mira de los asesinos. “¿Para eso son las listas de ‘Oposición’?”, se preguntó Marí.
Además, en la lista de Oposición aparecen medios de comunicación y otras organizaciones, incluso la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Por su parte, Griselda Lobo, cuestionó la determinación gubernamental con una pregunta más de fondo: “¿Esta acción hace parte de la política de exterminio y estigmatización de la que es cómplice este Gobierno?”.
Hasta el momento, el exterminio de los miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica sigue siendo uno de los hechos más graves y vergonzosos de la historia política de Colombia. Sin embargo, no hay que olvidar que en Colombia existe un ala reaccionaria dispuesta a repetir la historia. La evidencia nos muestra que todas las semanas resulta asesinado algún excombatientes de las FARC sin que nada sustancial suceda y los ex combatientes sobreviven a merced de sus asesinos mientras la sociedad colombiana no reaccionae contundentemente.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Asesinan, el martes pasado, al ex guerrillero de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Edwin de Jesús Carrascal, en el departamento de Sucre. Según fuentes del partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común” se sospecha que pudo haberse tratado de un homicidio por encargo.
De acuerdo con trascendidos, “dos sujetos armados golpearon la puerta de su casa de Carrascal y le dispararon”. En este sentido, la revista Semana informó que los presuntos criminales se movilizaban en moto, sin identificar a ninguno de los sujetos.
Con esta muerte, suman ya 16 los ex guerrilleros asesinados en lo que va del 2020. Tras la muerte del ex combatiente, la senadora de la FARC, Sandra Ramírez Griselda Lobo, manifestó en redes sociales que hasta ese momento ya se habían contabilizaban 15 “homicidios a firmantes por la paz”.
Entre las reacciones más destacadas a la muerte del ex luchador guerrillero se encontraron varios referentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común quienes denunciaron la situación bajo el hashtag “#DuquePareElExterminio”, al tiempo que subrayaban la responsabilidad del Gobierno por no garantizarles la vida ni la paz del país.
Para Sergio Marín, otro reconocido dirigente del partido en Bogotá, la medida del Ejército de colocar 34 cuentas de Twitter en una lista donde se etiquetan a posibles opositores es un despropósito que los pone en la mira de los asesinos. “¿Para eso son las listas de ‘Oposición’?”, se preguntó Marí.
Además, en la lista de Oposición aparecen medios de comunicación y otras organizaciones, incluso la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Por su parte, Griselda Lobo, cuestionó la determinación gubernamental con una pregunta más de fondo: “¿Esta acción hace parte de la política de exterminio y estigmatización de la que es cómplice este Gobierno?”.
Hasta el momento, el exterminio de los miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica sigue siendo uno de los hechos más graves y vergonzosos de la historia política de Colombia. Sin embargo, no hay que olvidar que en Colombia existe un ala reaccionaria dispuesta a repetir la historia. La evidencia nos muestra que todas las semanas resulta asesinado algún excombatientes de las FARC sin que nada sustancial suceda y los ex combatientes sobreviven a merced de sus asesinos mientras la sociedad colombiana no reaccionae contundentemente.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173