
A 81 AÑOS DEL PARTE DE GUERRA, "CAUTIVO Y DESARMADO EL EJÉRCITO ROJO..." (VÍDEO DOCUMENTAL)
El terror implantado en España durante y después de la Guerra civil llegó a estremecer incluso a personajes tan poco humanitarios como el ministro de propaganda nazi Goebbels
Formalmente la guerra civil española concluyó hace 81 años, el 1 de abril de 1936. Sin embargo, desde el punto de vista de algunos historiadores la guerra, con todo su aparato muertes, enfrentamientos armados, represión, etc., no concluyó hasta principios de los años 50 del siglo pasado. En cualquier caso antes y después de que el 1 de abril, Franco y el régimen político instaurado por él establecieron un sistema de represión cuyo objetivo deliberado consistió en aterrorizar a una buena parte de la sociedad española para obtener su sumisión total y absoluta de la misma. Y durante largos años pudieron lograrlo
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”.
Este fragmento corresponde al histórico parte de guerra firmado por el general rebelde Francisco Franco ,el 1 de abril de 1939. En los libros de texto y de historia se ha estimado que aquel 1º de abril fue el último día de la Guerra Civil española. Sin embargo, nada más incierto. Los aspectos más crueles de la Guerra Civil continuaron produciéndose y reproduciéndose durante años después de esta fecha, así como los duros enfrentamientos armados en las zonas rurales protagonizados por la guerrilla antifranquista.
El propio dictador se vio obligado a reconocerlo así en 1946, cuando en un discurso dijo "llevamos 10 años de guerra". Y era verdad. La guerra continuó durante más de una década. Con todo su carácter cruento, salvaje, irregular en los extensos campos de España.
En cualquier caso antes y después de que el 1 de abril, Franco y el régimen político instaurado por él establecieron un sistema de represión cuyo objetivo deliberado consistió en aterrorizar a una buena parte de la sociedad española para obtener su sumisión total y absoluta de la misma. La intensidad de ese terror alcanzó tales dimensiones que llegó a sorprender a propios y extraños. Incluso personajes de la Alemania nazi como Joseph Goebbels, nada sospechoso de inclinaciones humanitarias, expresó en su propio Diario el estremecimiento que le causaba la envergadura de la represión franquista en España.
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”.
Este fragmento corresponde al histórico parte de guerra firmado por el general rebelde Francisco Franco ,el 1 de abril de 1939. En los libros de texto y de historia se ha estimado que aquel 1º de abril fue el último día de la Guerra Civil española. Sin embargo, nada más incierto. Los aspectos más crueles de la Guerra Civil continuaron produciéndose y reproduciéndose durante años después de esta fecha, así como los duros enfrentamientos armados en las zonas rurales protagonizados por la guerrilla antifranquista.
El propio dictador se vio obligado a reconocerlo así en 1946, cuando en un discurso dijo "llevamos 10 años de guerra". Y era verdad. La guerra continuó durante más de una década. Con todo su carácter cruento, salvaje, irregular en los extensos campos de España.
En cualquier caso antes y después de que el 1 de abril, Franco y el régimen político instaurado por él establecieron un sistema de represión cuyo objetivo deliberado consistió en aterrorizar a una buena parte de la sociedad española para obtener su sumisión total y absoluta de la misma. La intensidad de ese terror alcanzó tales dimensiones que llegó a sorprender a propios y extraños. Incluso personajes de la Alemania nazi como Joseph Goebbels, nada sospechoso de inclinaciones humanitarias, expresó en su propio Diario el estremecimiento que le causaba la envergadura de la represión franquista en España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191