Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:09:13 horas

| 1085 9
Lunes, 24 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

CINE-DEBATE: "PRECARISTAS, CRÓNICA DE LA LUCHA POR LA VIVIENDA EN GRAN CANARIA" (VÍDEO)

En el Centro Franchy y Roca de Las Palmas de Gran Canaria, este viernes 28 de febrero

El próximo viernes 28 de febrero, a las 19:30 h. el Centro de Estudios Sociales de Canarias Franchy y Roca de Las Palmas albergará la proyección del documental "Precaristas: Crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria" (...).

REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El próximo viernes 28 de febrero, a las 19:30 h. el Centro de Estudios Sociales [Img #61325]de Canarias Franchy y Roca de Las Palmas albergará la proyección del documental "Precaristas: Crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria".

 

 

   Realizado por la productora INERCIADOCS gracias a una campaña de micromecenazgo - crowdfunding -  "Precaristas" es un documental sobre la situación de auténtica emergencia habitacional que, al igual que en otros muchos puntos del Estado español, se vive en la isla de Gran Canaria.  Pero también sobre las experiencias de resistencia popular de colectivos como el   Sindicato de Inquilinas  y  la Federación de Anarquistas de Gran Canaria (FAGC), que entre los años  2012 y  2017 han logrado paralizar más de 50 desahucios y han expropiado 400 inmuebles para realojar a  más de mil personas socialmente vulnerables.

 

   El documental será presentado por sus propios protagonistas. Hombres y mujeres que, en el debate que se desarrollará tras la proyección del mismo, contarán de primera mano cómo se han desarrollado y sobreviven, pese a todas las dificultades, proyectos de vivienda autogestionados que existen en la isla como La Comunidad Esperanza, El Refugio y La Ilusión, entre otros.

 

  Proyectos organizados y habitados por personas pobres y en riesgo de exclusión social; familias golpeadas por la "crisis", paradas de larga duración, migrantes sin papeles, madres con menores a cargo que han sido víctimas de violencia machista y así un largo rango de perfiles sociales que ilustran la composición de la miseria canaria.

 

  Las más vulneradas y olvidadas por la administración, las expulsadas del sistema. A través de sus relatos de lucha diaria y sus vivencias transcurre el documental "Precaristas" y, también a través de los mismos podrán conocer mucho más sobre estas historias de resistencia y dignidad quienes asistan al acto programado en el Centro Franchy Roca.

 

 

VÍDEO: Trailer de "Precaristas"

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Goyo

    Goyo | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 19:17:09 horas

    Algunos de los que aquí comentan le hacen un flaco favor al comunismo, más que sus propios enemigos. El problema de los rancios, como el Sr. Damian, no es que "acaben votando al PP"; ya son directamente tan reaccionarios como Vox.

    Accede para responder

  • Damian

    Damian | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 12:21:45 horas

    No entiendo como Canarias-semanal se ocupa de estos colectivos anticomunistas... a la larga terminaran votando al PP.

    Accede para responder

  • Jover

    Jover | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 10:34:49 horas

    A mí lo que me parece inaudito es que en Canarias, una tierra expoliada y con unos movimientos sociales totalmente domesticados y con unos partidos de izquierda corrompidos o más inútiles que un cenicero en una moto, nos sigamos dedicando a machacar a los pocos que se mueven. Lo primero, viejas momias nostálgicas, es acercarte a tus vecinos tocando lo que necesitan y les interesa; la politización se da después, con el ejemplo, el trabajo cotidiano, y demostrando que las propias ideas son útiles en la práctica real y no sobre un plano abstracto. Ya con el esfuerzo que hace esta gente para intentar ayudar a los suyos, a la gente de su clase, sería para que los demás nos levantáramos y aplaudiéramos. Ya que les gusta tanto “la teoría” recuerden a Martí: “Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes sí lo hacen”.

    Accede para responder

  • Trabuco

    Trabuco | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 03:22:49 horas

    El señor Ruymán Rodríguez parece Santa Teresa de Calcuta solucionando marrones a los pobres y teniendo tan poca correspondencia revolucionaria y anarquista de ellos... terminará inmolado y consumido en ese proyecto actual.

    Accede para responder

  • juanero

    juanero | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 03:12:03 horas

    Me aterra, me aterra que estas viviendas autogestionadas y colectivos sociales varios se terminen convirtiendo en asociaciones de vecinos normales y corrientes donde van a jugar a la baraja y al dominó para matar el aburrimiento y con sus imágenes religiosas de santos en su interior. TIENE QUE HABER UNA VIGILANCIA REVOLUCIONARIA.

    Accede para responder

  • Gasolina man

    Gasolina man | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 02:55:34 horas

    Comprendo su frustración, lo ideal sería que cada pobre oprimido y oprimida se convierta en un activista y en un militante político del campo revolucionario dispuesto a morder al sistema en cualquier momento... pero con estos bueyes hay que arar.

    Accede para responder

  • Metralla

    Metralla | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 02:23:54 horas

    Me parece muy hermosa y atractiva la vertiente humana de este documental pero lo que más me interesa es el proceso de politización de ese colectivo humano que considero escaso e insuficiente... una verdadera pena el potencial revolucionario que se va a echar a perder.

    Accede para responder

  • Kasios

    Kasios | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 02:12:16 horas

    Han expropiado 400 inmuebles y han salvado de la más absoluta quema a 1000 personas desde el 2012... tiempo suficiente para haber logrado forjar una fuerte organización combativa anticapitalista.

    Accede para responder

  • Doroteo

    Doroteo | Lunes, 24 de Febrero de 2020 a las 01:56:02 horas

    Pocos anarquistas con fundamento y dispuestos a incendiar las calles social y políticamente hablando.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.