Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:12:28 horas

| 497 1
Jueves, 20 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

LOS "PATRIOTAS" ESPAÑOLES Y CANARIOS DAN LA ESPALDA A LOS SUYOS EN CUBA

Desoyen la petición de auxilio de las empresas perjudicadas por las medidas de guerra económica de Trump

Extraño nacionalismo el español que no sale siquiera a defender los intereses de sus empresas en el exterior, cuando éstas realizan una petición pública de auxilio para no perecer víctimas de las acciones punitivas de gobiernos extranjeros (...).

 

Por FERMÍN DOMÍNGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Extraño nacionalismo el español que no sale siquiera a defender los intereses de sus  empresas en el exterior, cuando éstas realizan una petición pública de auxilio para no perecer víctimas de las acciones punitivas de gobiernos extranjeros.

 

   No existe, en efecto, constancia alguna del pronunciamiento de quienes se envuelven en la bandera rojigualda -ya sea de los partidos “constitucionalistas”  o de los ultra nacionalistas de  Vox- en defensa de las empresas con bandera española que desde Cuba han pedido apoyo institucional para sobrevivir a las medidas de guerra económica que Estados Unidos impone a los cubanos y que afectan también a los negocios de los empresarios con DNI español en el país caribeño.

 

    Hace una semana circulaba en la prensa local  información referida a “empresarios canarios en La Habana que reclamaban el apoyo del Gobierno central   "para no perder años de trabajo” como consecuencia de “la política de mano dura de Donald Trump”.

 

    Según lo publicado, “el goteo de empresas canarias que deciden dejar de exportar a La Habana ha sido constante en los últimos años y prácticamente definitivo desde que Trump llegó a la Casa Blanca”.

 

 

    El resultado, -de acuerdo con las mismas fuentes- es que “solo una quincena de firmas isleñas siguen teniendo a Cuba como destino de sus productos”. De hecho, -confirman- la factura de las ventas de Canarias al país caribeño se ha hundido un 86% desde los máximos de 2012, con Barack Obama en la Presidencia de los Estados Unidos.

 

    Las notas daban cuenta, igualmente, de que las empresas del Archipiélago con delegación física en La Habana ven con temor la reactivación de la polémica Ley Helms-Burton que se aplica –contra los principios del derecho internacional-  extra territorialmente contra quienes comercien con Cuba.

 

   Una situación –señalaba la nota- que habría “sumido en la incertidumbre a las empresas isleñas con sucursales o delegaciones en La Habana”.

 

   Es el caso de Ibadesa Canarias (Ibadecan), que se dedica a la comercialización de productos farmacéuticos.  De acuerdo con el testimonio de su administrador único, Israel Bello, el endurecimiento de las relaciones entre EE UU y el país caribeño es “perceptible y preocupante”.

  

  En el Archipiélago, ni lo que queda de Coalición Canaria ni el Gobierno regional integrado por el PSOE, NC, Podemos y los socialistas gomeros de Casimiro Curbelo  se han dado tampoco por aludidos ante esta petición de auxilio.

 

   Sin embargo, la citada información no se refiere solo las empresas canarias. La preocupación ha alcanzado también a grandes empresas españolas como la hotelera Meliá. El pasado 11 de octubre, el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, recibía una misiva de la Administración estadounidense para avisarle de que en 45 días tendría prohibida la entrada al país. Y todo, porque los hoteles de Meliá en Cuba se asientan, supuestamente, sobre terrenos que en su día fueron expropiados a estadounidenses -nativos o naturalizados- tras la Revolución de 1959

 

   El miedo ha calado también en otras grandes compañías que operan con EE.UU. y también con Cuba y a las que, repentinamente,  se les  impide que sigan haciendo negocios con este último país.

 

   Parecería lógico suponer que tanto los "patriotas" españoles que agitan sus banderas contra el independentismo catalán, como los supuestos defensores de "Canarias", deberían salir en auxilio de los intereses empresariales que en realidad representan.  No dudaron en hacerlo en su día, por ejemplo, ante las nacionalizaciones emprendidas por Hugo Chávez en Venezuela. Todo es muy diferente, sin embargo, cuando quien atenta contra  esos intereses en el poderoso amo del Norte, con sus leyes de guerra económica contra Cuba, que además se permite aplicar, vulnerando cualquier tipo de legalidad internacional, extraterritorialmente y con carácter retroactivo. 

 

  

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • maribel santana

    maribel santana | Jueves, 20 de Febrero de 2020 a las 23:45:49 horas

    Estos perros apegados al culo de los yanquis, les importa un pimiento, hasta su propia hambre.
    Demócratas y republicanos la misma mierda es, la misma política imperialista hace unos y otros.
    Están los progres de solemnidad, babosos, toletes, snobistas, y peligroso mas que los fascistas de Vox, excitados con las elecciones del demócrata Sanders
    como si este no cumpliera con los mandatos de los neo liberales estadounidenses. Que asco de gente!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.