Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:56:46 horas

| 615 3
Martes, 18 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

TENERIFE HOMENAJEA A UN BUQUE DE GUERRA RESPONSABLE DE LA MAYOR MATANZA DE LA GUERRA CIVIL (VÍDEO)

Con la hélice del Crucero Canarias, que bombardeó a miles de civiles

Tenerife mantiene una escultura que homenajea al Crucero Canarias. Uno de los dos buques de guerra que bombardearon a una columna de miles de civiles que huía a pie por una carretera que transcurre por la costa desde Málaga hasta Almería, en hechos conocidos como La Desbandá (...).


 Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Aunque nadie podría determinar, a ciencia cierta, cuántos admiradores ocultos puede tener hoy en Alemania Adolf Hitler, resulta difícil imaginar que a estas alturas del 2019 se mantuvieran monumentos públicos en las ciudades de este país europeo al que fuera líder e impulsor del "nacionalsocialismo".  Al fin y al cabo, los nazis perdieron la Segunda Guerra Mundial, y fueron, además, responsables de un genocidio que acabó con la vida de millones de personas.

 

 

   En el Estado español, sin embargo, el pacto realizado por los gestores del Estado franquista y una oposición política claudicante dio lugar a un régimen monárquico heredero del franquismo en el que, cuarenta años después, los monumentos y reconocimientos a Franco y a connotados miembros del "Régimen anterior" continúan plagando las calles del país.

 

 

    En Canarias, hasta ocho municipios, entre los que se encuentran las dos capitales de provincia, conservan aún calles y plazas dedicada a homenajear a figuras de la dictadura franquista. Destaca entre ellos por este poco edificante motivo Sta. Cruz de Tenerife, donde permanece incólume el "Monumento a su Excelencia el Jefe del Estado" que se encuentra en la   Avenida de Anaga, de Santa Cruz de Tenerife. Una obra de Juan de Ávalos - el mismo escultor que participó en el proyecto del Valle de Los Caídos - que muestra al dictador con una espada, sobre un ángel volando con las alas extendidas, en representación del avión Dragon Rapide, en el que partió Francisco Franco para iniciar el golpe militar que desencadenaría la Guerra Civil Española.

 

 

  Junto a este monumento, y otras calles igualmente dedicadas a exaltar la memoria de "personalidades" franquistas, Tenerife mantiene también, 40 años después de la muerte de Franco, una escultura que homenajea al Crucero Canarias. Uno de los dos buques de guerra, junto al Almirante Cervera, desde los que las tropas golpistas, dirigidas por el general Gonzalo Queipo de Llano, bombardearon a una columna de civiles que huía a pie por una carretera que transcurre por la costa desde Málaga hasta Almería, en hechos acaecidos en febrero de 1937, conocidos como La Desbandá.

 

 

   La huida de familias enteras, mujeres, ancianos y niños, desde Málaga y Almería hizo que miles de personas emprendieran andando el camino de la vieja carretera que unía amabas capitales. En total, se estima que fueron más de 100.000 civiles  los que tratarpm de escapar de Málaga en aquellos días, para evitar la sangrienta represión que efectuaban las tropas golpistas.

 

 

   Entre 3.000 y 5.000 personas indefensas fueron asesinadas,  víctimas de los bombardeos en los que participó el Crucero Canarias, que también se llevaron a cabo con aviones.

 

 

    Hoy, en el interior del Puerto de Sta. Cruz se exhibe la hélice del Canarias, que durante sus 40 años de servicio fue el buque insignia de la Marina de Guerra española, considerado por la Armada como el más famoso del siglo XX.

 

 

   Dicha hélice fue entregada a la ciudad para su exposición pública en 1980, y continúa expuesta, en lo que constituye otra flagrante violación de la pacata "Ley de Memoria Histórica" aprobada en su día por el Ejecutivo socialdemócrata de José Luis Rodríguez Zapatero.

 

 

  Huelga decir que junto a la hélice conmemorativa no se incluye ninguna placa que informe a quienes la contemplan de la sangrienta historia del barco al que perteneció y que, aún hoy, es prácticamente desconocida en el conjunto del Estado español, como consecuencia del "pacto de silencio" y las "leyes de punto final" firmadas durante la llamada Transición a la "democracia".

 

VÍDEO:

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Bamoabé

    Bamoabé | Domingo, 23 de Febrero de 2020 a las 12:41:13 horas

    Quitarla no. Una placa que quente la historia del Crucero Canarias tampoco. Veo mas viable una plaquita con el codigo QR de la pagina de Wikipedia que habla en todos detalles del buque.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 18 de Febrero de 2020 a las 22:01:40 horas

    Nota. También participó en la masacre en La Desbandá el buque de guerra Baleares, posteriormente hundido por los lealista al Gobierno legítimo republicano.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 18 de Febrero de 2020 a las 17:32:53 horas

    En la matanza contra las decenas de miles de personas en retirada, participo la flota de guerra mussoliniana, aliada de los delincuentes sediciosos del general golpista Franco.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.