
JAMES PETRAS: EL ÉXITO ELECTORAL DEL SINN FEIN SE DEBE A SU PROGRAMA SOCIAL"
"El Sinn Fein ha capturado el voto de los jóvenes votantes, de entre 20 y 40 años".
No obstante reconocer la impactante irrupción electoral del Sinn Fein en Irlanda del Norte, el sociologo estadounidense James Petras no se muestra muy optimista sobre las posibilidades de que la organizacion nacionalista llegue a traspasar los limites de la moderacion si llegara al gobierno. "Tenemos experiencias en las que partidos empiezan por la izquierda , terminan en el centro, o centro derecha.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En su habitual tertulia con la emisora uruguaya Radio Centenario, el sociólogo norteamericano James Petras abordó esta semana la importante irrupción del Sinn Fein en el escenario electoral de Irlanda del Norte. Como probablemente recordarán los lectores, el Sinn Fein fue el partido que políticamente representó en Irlanda del Norte, a la organización armada IRA
Hasta la década de 1990, el Sinn Fein apoyó el uso de lo que ellos llamaron la estrategia de "armalite and the ballot box" ("un fusil en la mano y la papeleta de voto en la otra") .
El Sinn Fein actual es el principal partido republicano en Irlanda del Norte, en donde ha obtenido históricamente alrededor del 25% de los votos. Sus grandes rivales son los partidos protestantes, que apoyan la continuidad de la dependencia con el gobierno del Reino Unido.
El objetivo del Sinn Fein es reunificar políticamente la isla de Irlanda, superando la partición en dos Estados efectuada en 1920: la británica Irlanda del Norte y lo que hoy conocemos como la República de Irlanda.
En opinión de James Petras, el Sinn Fein.
"ha obtenido un gran éxito más que nada por su programa social. En Irlanda hay una gran crisis de vivienda, los precios han subido vertiginosamente, los salarios han quedado estancados y hay muchos jóvenes, entre 25 y el 35%, que no tienen posibilidades de conseguir una casa, una vivienda con alquileres moderados. Las políticas hospitalarias también faltan. El gobierno actual ha tenido muy poco éxito solucionando los problemas sociales.
"El Sinn Fein - agrega Petras - ha capturado el voto de los jóvenes, votantes entre 20 y 40 años. Ganó las elecciones con un porcentaje de entre 25 y 30%, que es mayoría. El problema es que los otros dos partidos, ambos de derechas, podrían pactar para bloquear la influencia que el Sinn Fein podría tener directamente en el gabinete. Pero es un indicador de que atacar los problemas sociales ha sido su forma de captar los votos contra los partidos tradicionales".
"Esa es la razón -prosigue el sociólogo- por la que la lucha social, la lucha de clases, la lucha económica, es fundamental para que los partidos de izquierda -tanto en América Latina como en Norteamérica y los países europeos- enfaticen las luchas sociales y económicas, y menos sobre la política nacionalista y anti inmigrantes que han tocado como sus temas políticos".
No obstante, el sociólogo estadounidense no cree que las políticas de progreso del Sinn Fein siguen a traspasar la barrera de la "moderación" política
"El Sinn Fein está negociando con uno de los partidos conservadores tradicionales. Y no está claro qué van a negociar y qué van a pactar. Tenemos experiencias donde partidos empiezan por la izquierda y terminan en el centro, o centro derecha, como le ha ocurrido al Frente Amplio, en Uruguay.
Entonces dependerá de qué puede negociar el Sinn Fen. Si, simplemente, es para entrar al gobierno, con mínimos cambios, indudablemente fracasarán. Porque los votantes los castigarán. Si negocian un pacto social y económico, con mejoras en las condiciones de trabajo, de salud y otras cosas fundamentales, podrían extender y acelerar su influencia. Pero habrá que ver. No tengo confianza en que el Sinn Fein llegue a un acuerdo".
En opinión del intelectual norteamericano, los partidos tradicionales norirlandeses continúan castigando al Sinn Fein por sus compromisos con la guerra social y política del siglo pasado, que tuvo lugar en Irlanda del Norte La derecha sigue haciendo una política agresiva en contra del Sinn Fein, y utilizando su pasado como castigo. Pero ahora se puede decir que el Sinn Fein está en condiciones de arrancar concesiones sociales significativas. Y si no fuera así, podrían ser la principal organización de la oposición al gobierno, lo que le permitiría acumular fuerzas y atacar las políticas burguesas de los otros dos partidos, asegura el sociólogo y profesor de la Universidad de Nueva York, James Petras.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En su habitual tertulia con la emisora uruguaya Radio Centenario, el sociólogo norteamericano James Petras abordó esta semana la importante irrupción del Sinn Fein en el escenario electoral de Irlanda del Norte. Como probablemente recordarán los lectores, el Sinn Fein fue el partido que políticamente representó en Irlanda del Norte, a la organización armada IRA
Hasta la década de 1990, el Sinn Fein apoyó el uso de lo que ellos llamaron la estrategia de "armalite and the ballot box" ("un fusil en la mano y la papeleta de voto en la otra") .
El Sinn Fein actual es el principal partido republicano en Irlanda del Norte, en donde ha obtenido históricamente alrededor del 25% de los votos. Sus grandes rivales son los partidos protestantes, que apoyan la continuidad de la dependencia con el gobierno del Reino Unido.
El objetivo del Sinn Fein es reunificar políticamente la isla de Irlanda, superando la partición en dos Estados efectuada en 1920: la británica Irlanda del Norte y lo que hoy conocemos como la República de Irlanda.
En opinión de James Petras, el Sinn Fein.
"ha obtenido un gran éxito más que nada por su programa social. En Irlanda hay una gran crisis de vivienda, los precios han subido vertiginosamente, los salarios han quedado estancados y hay muchos jóvenes, entre 25 y el 35%, que no tienen posibilidades de conseguir una casa, una vivienda con alquileres moderados. Las políticas hospitalarias también faltan. El gobierno actual ha tenido muy poco éxito solucionando los problemas sociales.
"El Sinn Fein - agrega Petras - ha capturado el voto de los jóvenes, votantes entre 20 y 40 años. Ganó las elecciones con un porcentaje de entre 25 y 30%, que es mayoría. El problema es que los otros dos partidos, ambos de derechas, podrían pactar para bloquear la influencia que el Sinn Fein podría tener directamente en el gabinete. Pero es un indicador de que atacar los problemas sociales ha sido su forma de captar los votos contra los partidos tradicionales".
"Esa es la razón -prosigue el sociólogo- por la que la lucha social, la lucha de clases, la lucha económica, es fundamental para que los partidos de izquierda -tanto en América Latina como en Norteamérica y los países europeos- enfaticen las luchas sociales y económicas, y menos sobre la política nacionalista y anti inmigrantes que han tocado como sus temas políticos".
No obstante, el sociólogo estadounidense no cree que las políticas de progreso del Sinn Fein siguen a traspasar la barrera de la "moderación" política
"El Sinn Fein está negociando con uno de los partidos conservadores tradicionales. Y no está claro qué van a negociar y qué van a pactar. Tenemos experiencias donde partidos empiezan por la izquierda y terminan en el centro, o centro derecha, como le ha ocurrido al Frente Amplio, en Uruguay.
Entonces dependerá de qué puede negociar el Sinn Fen. Si, simplemente, es para entrar al gobierno, con mínimos cambios, indudablemente fracasarán. Porque los votantes los castigarán. Si negocian un pacto social y económico, con mejoras en las condiciones de trabajo, de salud y otras cosas fundamentales, podrían extender y acelerar su influencia. Pero habrá que ver. No tengo confianza en que el Sinn Fein llegue a un acuerdo".
En opinión del intelectual norteamericano, los partidos tradicionales norirlandeses continúan castigando al Sinn Fein por sus compromisos con la guerra social y política del siglo pasado, que tuvo lugar en Irlanda del Norte La derecha sigue haciendo una política agresiva en contra del Sinn Fein, y utilizando su pasado como castigo. Pero ahora se puede decir que el Sinn Fein está en condiciones de arrancar concesiones sociales significativas. Y si no fuera así, podrían ser la principal organización de la oposición al gobierno, lo que le permitiría acumular fuerzas y atacar las políticas burguesas de los otros dos partidos, asegura el sociólogo y profesor de la Universidad de Nueva York, James Petras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133