Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Lunes, 17 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

200 MILLONES DE TRABAJADORES PARADOS EN EL MUNDO

“Para millones de personas es cada vez más difícil construir vidas mejores basadas en sus trabajos"

La Organización Internacional del Trabajo, OIT, ha destacado en un reciente informe que en nuestro planeta hay cerca de 200 millones de desempleados. A esta cifra se agregan los 165 millones que desean trabajar más horas pagas, y 120 millones de trabajadores precarios

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

  En un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, titulado “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2020”,  se presenta un impactante balance de cifras sobre  la situación del trabajo en  el mundo

 

    En él se destaca que en nuestro planeta existen nada menos que  cerca de 200 millones de desempleados. A esta cifra de vértigo se agregan los 165 millones  que desean trabajar más horas pagas, así como  los 120 millones de trabajadores  que permanecen  vinculados de manera marginal  al mundo del trabajo.

 

   El estudio citado fue presentado el pasado 20 de enero en Ginebra, Suiza, ciudad en la que se encuentra  la sede de la OIT.

 

En el informe se dice  textualmente:

 

    “Para millones de personas es cada vez más difícil construir vidas mejores basadas en sus trabajos. La persistencia y amplitud de la exclusión y de las desigualdades relacionadas con el trabajo, les impide a estas personas encontrar un trabajo decente y forjarse un futuro mejor. Esta es una conclusión extremadamente preocupante, que tiene repercusiones graves y alarmantes para la cohesión social”.

 

 

    El documento destaca  la multiplicación de las protestas sociales  en  mundo, asegurándose en él que estas protestas están estrechamente relacionadas con las grandes desigualdades existentes en los países  donde estas se producen .

 


      La OIT dice que su estudio ha pretendido estar a la altura del desafío que implica tener acceso a nuevos datos para mejorar la comprensión del mundo del trabajo.

 

    El documento destaca, entre otros, tres aspectos fundamentales que se están produciendo en el mundo laboral de las sociedades capitalistas:

    
    1. La tasa de subutilización de las personas en edad de trabajar es mucho mayor que la tasa de desempleo en el mundo.

 

    2. En el mundo falta trabajo decente, entendido éste como contar con un lugar de trabajo seguro, con acceso a la protección social y la posibilidad de afiliarse a un sindicato. En la economía informal este problema es más acentuado.

 

    3. Prevalecen importantes desigualdades en el acceso al trabajo y en la calidad del mismo. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con edad, sexo y ubicación geográfica.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.