Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 00:49:29 horas

| 398
Miércoles, 12 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

"PSOE, PODEMOS Y CIUDADANOS APROBARON CONTINUAR CON EL "PELOTAZO DE LAS TERESITAS"

Justicia y Sociedad reclama la inmediata retirada del Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife:

La Asociación Justicia y Sociedad ha reclamado la "retirada inmediata" del Plan Especial de Las Teresitas, aprobado el pasado jueves, por unanimidad, por el Consejo Rector de Urbanismo del Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife, con los votos de PSOE, C's y PODEMOS (...).

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación Justicia y Sociedad ha reclamado la "retirada inmediata" del Plan Especial de Las Teresitas, aprobado el pasado jueves, por unanimidad, por el Consejo Rector de Urbanismo del Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife, con los votos de PSOE, C's y PODEMOS.

 

 

   Para Justicia y Sociedad, Plan Especial de Ordenación (PEO) del Frente de Frente de playa, enviado por el consistorio capitalino al  al Gobierno de Canarias para que emita la declaración de impacto ambiental correspondiente, supone "la continuación "político - empresarial" del pelotazo de Las Teresitas", efectuado durante el mandato del ex alcalde de CC Miguel Zerolo.  

 

    Las determinaciones de este plan especial dan cobertura, explican:

 

 

    1º) A la construcción de un hotel de cinco plantas (no pudiendo esta superar la altura máxima de la montaña de San Andrés) y ocho plantas (sin limitación de altura). Con una edificabilidad de 40.000 m2. Dicho hotel se situaría en el espacio que ocupaba la antigua batería militar al inicio de la playa.

 

   2º) La ejecución de un edificio de aparcamiento de tres alturas -dos bajo rasante / aparcamientos-  y una planta sobre la rasante consistente en zona comercial.

 

   3º) Eliminación de las actividades tradicionales pesqueras en el ámbito.


 

 

  En opinión de Justicia y Sociedad "volver a ejecutar el "mamotreto", elevando artificialmente la rasante justo a la entrada de la playa generaría "un efecto muralla" de alto impacto visual que obstaculizaría la visión directa desde el pueblo de San Andrés hacia la playa y desde la playa hacia San Andrés".

 

  "Al mismo tiempo -añaden -  esa artificial elevación de la rasante produciría un efecto de "enterramiento" del Castillo de San Andrés, catalogado como bien de interés cultural".

 

   Para la asociación de juristas, los usos comerciales, el hotelero y la desaparición de la cofradía de pescadores "suponen una transformación de la playa y su entorno en una playa turística que perdería su actual atractivo natural y una traición a la demanda ciudadana de contar con una playa para el pueblo de Santa Cruz. Del mismo modo, JyS destaca la privatización encubierta de la playa a través de las concesiones administrativas que el propio plan establece".

 

 

   Además - añaden - "para la ejecución del "mamotreto" (edifico de aparcamientos), cuyo coste se estima en casi 8 millones de euros, se utilizará la fórmula de la concesión de obra pública que se financiaría inevitablemente con el pago final de los usuarios de la playa".

 

 

   Para Justicia y Sociedad,  la continuación en el trámite de este plan  implica "una grave irresponsabilidad dado que el mismo carece de la menor valoración y medidas correctoras sobre el impacto que el cambio climático tendrá sobre la playa como consecuencia de la previsible e  inevitable elevación del nivel del mar".

 

 

    Algo que - en opinión de esta Asociación - "evidencia que la reciente declaración de emergencia climática acordada unánimemente por el pleno del Ayuntamiento representa un mero "brindis al sol".

 

 

  Justicia y Sociedad estima que "el voto a favor de la mayoría "progresista" encabezada por la actual alcaldesa Patricia Hernández supone una autentica "estafa política" a los ciudadanos que votaron contra la corrupción y por la regeneración democrática en Santa Cruz".

 

 

  "Este es - concluyen - un ejemplo de doble discurso ya que el PSOE estando en la oposición presentaron alegaciones oponiéndose al plan de Bermúdez, mientras que ahora, tras acceder al gobierno, han votado a favor de este plan y en contra de sus propias alegaciones (lo que podría explicar alguna ausencia "urinaria" en el momento de la votación)".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.