Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 23:39:39 horas

| 1290 1
Lunes, 10 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

LA "DESBANDÁ", LA MAYOR MATANZA DE LA GUERRA CIVIL QUE SIEMPRE LE OCULTARON (VÍDEOS)

Un artículo del fallecido poeta y activista andaluz Marcos G. Sedano

El 7 de febrero de 1937 más de 100.000 personas salieron de Málaga hacia Almería por la carretera de la costa. Huían de las tropas franquistas. La huida de familias enteras, mujeres, ancianos y niños, desde Málaga y Almería, aterrorizados por la cruel represión franquista en la capital (...).

 

 REDACCIÓN CS.-

 

  El 7 de febrero de 1937 más de 100.000 personas salieron de Málaga hacia Almería por la carretera de la costa. Huían de las tropas franquistas. La huida de familias enteras, mujeres, ancianos y niños, desde Málaga y Almería, aterrorizados por la cruel represión franquista en la capital, hizo que miles de personas emprendieran andando el camino de la vieja carretera que unía amabas capitales. Un éxodo masivo,  plagado de sangre, frío y hambre al que se le dio el nombre de  la "Desbandá".

 

   Esta terrible masacre, como tantos otros crímenes del franquismo,  fue silenciada durante décadas tras la muerte del dictador, como consecuencia del "pacto de silencio" firmado durante la llamada Transición a la "democracia".

 

   El poeta y activista político Marcos González Sedano, fallecido en octubre del pasado 2019, fue una de las personas que luchó para recuperar la memoria de este episodio y dar a conocer su significación política.

 

   Con motivo del 83 aniversario de aquellos sucesos, recuperamos el artículo que G. Sedano enviara a Canarias-semanal en 2017.

 


 

LA DESBANDÁ

 

 Por Marcos González Sedano

 


1937-2017. Silencio

 

   Alguien tenía que romper el silencio... ¿por qué no los hombres y mujeres del  camino, por qué no los senderistas?

 

  Demasiado silencio...y la Federación de Montañismo de Andalucía nos ofreció la oportunidad.

 

  Andaluces y Andaluzas:

 

  Se cometió un genocidio hace 80 años en la carretera de Málaga a Almería.

 

   Miles de personas, en su mayoría niños/as,mujeres y ancianos,fueron asesinados por los generales golpistas y sus aliados alemanes e italianos cuando buscaban refugio. Esos refugiados fueron perseguidos y bombardeados, de día y de noche, hasta la calle principal de Almería, leal a la Segunda

 

[Img #61153]


 

República Española

 

  Silencio, mucho silencio...y el silencio nos hace cómplices.

 

 

   Nosotros, humildes senderistas, paso a paso nos hemos puesto a seguir sus pasos, como si en nuestro homenaje a las víctimas también estuviera nuestra salvación. Este camino de Málaga, Granada y Almería, con las cunetas aún llenas de mujeres, niños y ancianos, pide justicia.

 

 

  Nosotros y nosotras les ofrecemos nuestros pasos y rompemos el silencio de las olas y acompañamos a los pájaros de los caminos contando nuestras historias llenas de humanidad

 

 

   ¡Qué grande y desprendida es nuestra gente!, que acompañados de otros amigos de Alicante, Madrid, Francia, Latino américa, toma la voz de los difuntos y la dispara contra los genocidas y contra los gobernantes que guardan silencio, que no hacen lo que de ellos se esperan: Justicia, reparación y retirar los honores a los que cometieron crímenes contra la humanidad.

 

 

  Después de 250 kilómetros, 80 años después, dentro de cuatro días entraremos en Almería. Esa entrada nuestra en Bayyana, mi amada ciudad, no es nuestra entrada; es la entrada de todos aquellos y aquellas que se quedaron en la N340.

 

   ¡ SALUD Y REPÜBLICA !

 

VÍDEOS RELACIONADOS:

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • La Nueve

    La Nueve | Lunes, 10 de Febrero de 2020 a las 00:33:39 horas

    El gobierno de Mariano Rajoy destino CERO EUROS a la MEMORIA HISTÓRICA. Hay que esperar y desear que en esta civilizada e izquierdista legislatura actual LA MEMORIA HISTÓRICA se vaya recuperando de ese duro y bárbaro varapalo ideológico y económico dado por parte de la banda retrograda del PP.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.