Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 18:01:33 horas

2
Viernes, 07 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

"INTERESES POLÍTICOS NO PUEDEN IMPEDIR QUE EL SILBO HERREÑO SEA DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL"

La Asociación Yo silbo rechaza el ataque del Cabildo de La Gomera a esta manifiestación cultural:

la Asociación Cultural y de Investigación de Lenguajes Silbados 'Yo Silbo' expresa su apoyo a la declaración inmediata del silbo herreño como Bien de Interés Cultural, con categoría de conocimiento y actividad tradicional en peligro de extinción (...).


 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.- 

 

     Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación Cultural y de Investigación de Lenguajes Silbados 'Yo Silbo', colectivo canario referente en cuanto a la investigación y difusión del lenguaje silbado en Canarias y en el mundo desde hace más de 10 años, ha expresado su apoyo a la declaración inmediata del silbo herreño como Bien de Interés Cultural con categoría de conocimiento y actividad tradicional en peligro de extinción.

 

 

  "Es precisamente eso - aclaran - el peligro de extinción, el que apremiaría a cualquier institución seria a tomar medidas urgentes de salvaguarda, y es lo que espera que se haga desde el Gobierno de Canarias".

 


 

  La Asociación destaca que esta expresión cultural propia de la Isla del Meridiano ha pasado todos los trámites necesarios para que le sea concedida dicha consideración y "exige inmediatez a la declaración de BIC, pues obliga a la adopción de medidas de protección urgentes".

 

 

  "No hay justificación para este retraso -afirman - y menos para un caso con tales características. En la Asociación Yo Silbo lo consideramos un auténtico atentado contra el patrimonio que sean intereses políticos los que se impongan a un bien cultural tan importante como frágil, y exige la inmediata declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural y la puesta en marcha de sus medidas de salvaguarda y revalorización".

 

 

  La Asociación aclara, igualmente, que "este apoyo al silbo herreño no va ni ha ido nunca en contra del silbo gomero".

 

 

  "Siempre estaremos - explican - del lado del apoyo, la promoción y la difusión de dicha manifestación cultural y cualquier otra relacionada con los lenguajes silbados. Por eso, aprovechamos la ocasión para mostrarnos a favor de cualquier medida que se emprenda para la conservación e investigación de este bien patrimonial".

 

 

   "De todos es ya sabido - recuerdan - que el Cabildo de La Gomera ha mostrado su rechazo, ya que considera y reivindica que el silbo gomero es el único lenguaje silbado de Canarias. Sucede que en La Gomera no se desea perder la exclusividad que se le suponía por parte de la mayoría. Ese sentimiento, que podría tener su lógica, es perjudicial desde el momento en que se usen todo tipo de medidas y argumentos, encaminados a confundir y presionar, para que no se declare la protección del silbo herreño. Es completamente falso y una falta de respeto decir que el silbo herreño es una "fantasmada" y una "tontería", términos con los que el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, se refirió a esta manifestación cultural".


 

   Francisco Correa Magdalena, coordinador del proyecto Enseñanza del Silbo Gomero del Centro del Profesorado de La Gomera (dependiente de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias), en una entrevista de la cadena COPE del 19 de diciembre de 2019, se refirió al silbo herreño como "el mayor disparate, la mayor atrocidad que se haya cometido contra el patrimonio canario en la historia de las islas, porque este expediente está montado sobre una gran mentira, sobre informes que no existen, sobre estudios que no se han realizado", sosteniendo que "es un plagio patrocinado por El Cabildo de El Hierro".

 

 

   Desde la Asociación Yo Silbo afirman que "no solo es falso decir que no existe lenguaje silbado para el caso de El Hierro, sino también para el de otras islas de Canarias, cuyos casos -dicen- abordaremos en otra ocasión".

 

  "Aparte del español de Canarias -continúan exponiendo - existen en el mundo unas 70 lenguas que han sido o son silbadas (sustituidas por el silbo), y algunas de ellas han conseguido apoyos administrativos. El silbo de la isla de La Gomera es Patrimonio de la Humanidad, como también lo son el silbo del Valle de Kuskoy en Turquía, o el de la localidad de Antia, en Grecia (estos últimos sin que se conozca documentación anterior al siglo XX, cosa que en El Hierro sí sucede). Y lo son exactamente por las mismas causas que el silbo de El Hierro. En todos esos casos se trata de silbos articulados que sustituyen a una lengua para permitir la comunicación a distancia".

 

 

   "El lenguaje silbado de El Hierro - concluyen - está ampliamente documentado, tanto por tradición oral como por registros escritos. Durante sus Cinco años de estancia en las Islas Canarias en la década de 1880, René Verneau menciona la comunicación con el silbo en El Hierro, concretamente en El Pinar. Sin embargo, la primera ocasión en la que se escribe algo explícito sobre este fenómeno como lenguaje articulado en la Isla del Meridiano sucede en 1891, cuando el francés Joseph Lajard habla de un lenguaje silbado usado en La Gomera y El Hierro en un artículo llamado Le langage sifflé des Canaries (El lenguaje silbado de Canarias), en el Bulletin de la Société d`Anthropologie de Paris, II. Este investigador hizo una descripción del fenómeno tras su experiencia en los años previos con silbadores herreños que conoció en Gran Canaria. No estableció las diferencias entre el silbo de ambas Islas y no profundizó en sus características".

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Godofredo

    Godofredo | Miércoles, 12 de Febrero de 2020 a las 12:45:50 horas

    Pues es una evidencia, quien no haya escuchado el silbo herreño en Gredos es que no tiene oído, hay quien se empeña en negar algo que hasta los habitantes menos dotados de la península no podrían disimular... El silbo herreño lo llevamos en el oído interno desde que el sapiens saltó el estrecho... Y no seáis obtusos, gomeros..!!!

    Accede para responder

  • Ángel

    Ángel | Sábado, 08 de Febrero de 2020 a las 08:40:10 horas

    Un atentado contra el patrimonio es declarar un B.I.C sobre una mentira.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.