Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 03:02:59 horas

3
Jueves, 06 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CONTRA LOS SAHARAUIS

Tel-Aviv y Washington discuten un acuerdo para legitimar legalmente la ocupación del Sáhara

Israel presiona a Estados Unidos para que reconozca la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental ocupado controlado militarmente por Rabat desde 1975. Según el medio de comunicación Axios, citando fuentes israelíes y estadounidenses, Israel y Estados Unidos estarían discutiendo un acuerdo

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Israel presiona a Estados Unidos para que reconozca la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental ocupado y controlado militarmente por Rabat desde 1975.

 

 

    Según el medio de comunicación Axios, que cita fuentes israelíes y estadounidenses, Washington y el régimen sionista estarían discutiendo un acuerdo que conduciría a Washington al reconocimiento la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental e implementar acciones para normalizar las relaciones de Marruecos con Israel.

 

 

    En este sentido, varios analistas reconocen que este reconocimiento sería un logro diplomático importante tanto para el Rey de Marruecos, Mohammed VI, como para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien haría una visita pública de alto nivel a Marruecos, en tiempos políticos peligrosos.

 

 

    Un intento, dicen, que haría avanzar el objetivo de la administración Trump de acercar al estado sionista y los países árabes.

 

 

    Según la web porunsaharalibre.org, los contactos entre Netanyahu y los marroquíes comenzaron a ser más serios después de una reunión secreta con el ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Nasser Bourita, al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2018.

 

 

   Esta reunión –continua la  fuente- fue el resultado de un canal establecido entre Bourita y el consultor de seguridad nacional de Netanyahu, Meir Ben-Shabbat, con la ayuda del empresario Yariv Elbaz. Este último, un judío marroquí, de los principales comerciantes de alimentos de Marruecos y un asociado cercano de Jared Kushner

 

 

   Como es de suponer, los medios de comunicación internacionales en su inmensa mayoría han ignorado este sempiterno conflicto colonial en pleno siglo XXI. Un anacronismo que ningún otro país del mundo, aparte del colonizador, reconoce su soberanía sobre el territorio saharaui.

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Domingo, 09 de Febrero de 2020 a las 15:39:15 horas

    Estos dos asesinos sanguinarios ,que son mafiosos y amiguetes ,pretender perpetuarse en el poder apoyados por el gobierno terrorista de estados unidos,cada vez es mas evidente la relación entre israel y Marruecos,de como estos mercenarios de guerra están compinchados para seguir asfixiando al sahara y a palestina,estos asesinos que paguen por sus crímenes ,ya basta de alianzas de España con los asesinos.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 06 de Febrero de 2020 a las 16:59:59 horas

    HACIENDO PAÍS IBÉRICO

    PANIBERISMO ACTIVO O PANIBEROLUX.

    EL CASO ES AVANZAR. NUESTRO FUTURO A NIVEL MUNDIAL DEPENDE DE ELLO. PERO NOSOTROS VAMOS A UNA POBLACIÓN DE MIL MILLONES DE CIUDADANOS ( ANGOLA, MOZAMBIQUE, GUINEA, FILIPINAS GUAM, PUERTO RICO, TEXAS, CALIFORNIA, FLORIDA, SÁHARA OCCIDENTAL E IBEROAMÉRICA)

    El alcalde de Oporto, Rui Moreira, lanza una propuesta para trasladar a la península una especie de unión al estilo de la denominada Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo). Por eso su anhelada alianza entre Portugal y España se llamaría IBEROLUX que se traduciría en formar un mercado potencial de casi 60 millones de personas, adicionando los 10.800.000 habitantes en suelo luso a los 46,7 millones del otro lado de la frontera.

    Procedimientos para articular institucionalmente el espacio multinacional panibérico o iberófono
    Desde la concepción paniberista, para articular institucional y oficialmente el espacio multinacional de países de lenguas ibéricas propuesto, hay varias posibles vías principales:

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 06 de Febrero de 2020 a las 12:39:44 horas

    PANIBERISMO ACTIVO YA

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.